Hay un adversario más duro que CFK para el gobierno: el FMI. A pesar del ajuste fiscal homérico, su “staff” le pasa la pelota al “board” y el “board” se la devuelve al “staff” y el préstamo que Luis Caputo reclama no aparece. Pero según trascendidos ya habría un principio de acuerdo por un nuevo crédito de US$ 25 mil millones. La primera parte sería acreditada a principios de 2025. Se trata de unos 10 mil millones, pero para que aparezcan se está a la espera de que Trump asuma. Eso ocurrirá el 20 de enero. Se espera que con el nuevo gobierno los burócratas del FMI dejen de poner palos en la rueda.
Las efectividades conducentes II
El nuevo préstamo es para reforzar las reservas de manera de levantar el cepo sin riesgo de corrida cambiaria. Pero el Fondo sigue insistiendo en reclamar una devaluación y una suba de la tasa de interés cuando Luis Caputo está haciendo lo contrario: revaluar el peso (el viernes aflojó un poquito) y bajar cada vez más las tasas. Por eso, si el préstamo sigue frenado, el presidente anunció el martes pasado algo ya publicado en este espacio: que un grupo de bancos internacionales armarán una ingeniería financiera para que Argentina pueda levantar el cepo y los inversores recuperar los dólares enterrados acá.
Qué pasará en el Congreso
Pocos y desanimados brindis en el Congreso por fin de año. En el que ofreció la presidencia de la Cámara de Diputados a los periodistas hubo versiones interesantes. Pudo confirmarse de manera extraoficial que no habrá convocatoria a sesiones extraordinarias para diciembre como había anunciado por las redes el vocero Manuel Adorni. También que el debate del presupuesto 2025 quedó postergado “sin die”. El gobierno necesita que el Congreso le apruebe dos proyectos clave: eliminación de las PASO (que a Macri no le gusta) y “ficha limpia” para que Macri se calme y no reclame.
Cableado del recinto
Las extraordinarias serán convocadas en febrero por -entre otros motivos- la realización de obras en el recinto de la Cámara baja. Se renovará el cableado. Los trabajos comenzarán maña 15 de diciembre y se extenderán durante todo el mes de enero. Durante ese lapso la Casa Rosada pretende que el ex consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, y la diputada macrista Silvia Lospennato acuerden una redacción del proyecto de ficha limpia. La idea es bloquear el tratamiento de cualquier proyecto con contenido económico y mantener el ajuste fiscal a salvo de las presiones políticas.