La utopía de un mundo sereno

Paraguay

Por Manuel González López

Simurg. 110 páginas

 

Una pequeña casa de madera en una isla perdida del Delta, tres hombres que llegan hasta allí para pasar unos días de pesca, invitados por el propietario, que no pudo asistir, y los caseros con los que tendrán que convivir en ese precario refugio de mínimas dimensiones -un hombre rústico y violento y su joven mujer-, componen el escenario inicial de esta lograda novela de suspenso de Manuel González López que marca su debut en la ficción.

López (Buenos Aires, 1964) crea, en el interior de esa apartada y precaria vivienda, una atmósfera de creciente tensión que será el motor de la historia.

Algo oscuro se vislumbra en ese cuidador, morocho, de bigote fino y peinado hacia atrás, o en sus empleadores, que pasan a buscarlo cada mañana por el muelle, en una lancha, para llevarlo a trabajar durante todo el día, no se sabe bien a dónde ni en qué. Mientras tanto, los huéspedes pescan tranquilamente o exploran la naturaleza. Esto último es lo que hace el protagonista, Gabriel, quien cuenta la historia en primera persona y, cada tanto, rememora imágenes de su pasado en el Delta, una zona que, por distintos motivos, asocia con la maldad.

Con semejante elenco, no es muy difícil intuir la forma en que van a decantar los hechos, que precipitarán una huida desesperada. Pero el acento no está puesto en la sorpresa, sino en esa atmósfera tensa que perdura a lo largo de toda la obra.

El peligro que representan aquellos hombres desconocidos y la existencia o no de una persecución, dependen de quién lo vea. Pero las dudas atizan el misterio, abren nuevas sospechas, van cegando a los que huyen.

Los personajes de Paraguay son seres que se sienten desdichados, que reniegan de su pasado y anhelan la utopía de un mundo sereno donde ya no recuerden, donde no deban huir.

CLIMA NERVIOSO

González López crea ese convincente clima nervioso, paranoico, asfixiante que frustra a cada paso el anhelo de paz de los evadidos, empujándolos siempre hacia adelante, hacia la fuga.

Paraguay, destino de este tumultuoso intento de escape, que es un escape de sí mismos, en busca de un amor que sane viejas heridas, es una novela sobre los dolores de la memoria, sobre cómo pueden perturbar el presente, y sobre la incomprensión entre las personas.

Manuel González López (Buenos Aires, 1964), vivió en España durante 19 años y ahora reside en Italia. Publicó tres libros de cuentos en Argentina. Paraguay es su primera novela.