Los plataformas desbordan de documentales para entender y mejorar la calidad de vida­

La salud mental dejó de ser tabú­

Desde los secretos de cómo meditar y hacer yoga, a estrategias para bajar la ansiedad, dormir mejor y poner la casa en orden. Todo, pensando en alcanzar la felicidad.­

­¿Quién no se planteó en algún momento si era verdaderamente feliz? O, ¿quién no tuvo problemas de ansiedad en el último tiempo? Atentas siempre a lo que ocurre con el público, las plataformas audiovisuales supieron leer este interés de la gente y hoy proponen en sus grillas una serie de documentales que muestran cómo alcanzar la felicidad, vivir de una manera más organizada, dormir mejor y terminar con el estrés, entre otras cosas que repercuten íntimamente en la calidad de vida.­

­TIEMPO DE YOGA­

El mundo del yoga tiene varios documentales dedicados a su historia, que pueden encontrarse tanto en las plataformas pagas como las de acceso libre como YouTube. En Amazon Prime está disponible `Planeta yoga', que propone una suerte de viaje por el universo del yoga desde Oriente a Occidente. Distintas personas explican acerca de esta disciplina oriental que ha sido adaptada e integrada a nuestra cultura.­

Dentro de la misma plataforma también se encuentra `La mujer en el yoga', que refleja cómo ha evolucionado la transmisión de esta actividad, que era llevada de la India a Occidente por maestros varones, mientras que ahora hay una generación de mujeres que está liderando el camino.­

En YouTube se pueden encontrar documentales como `Mente Zen, un documental imprescindible', `Agni Yoga, el fuego del silencio' y `La historia del Yoga', entre otros.­

BIENESTAR SOCIAL­

Pero estar bien no se trata sólo de practicar yoga. En Apple Tv puede verse `Lo que no ves de mí', una serie documental sobre salud mental y bienestar social creada y producida por el príncipe Harry y Oprah Winfrey. El programa aborda los desafíos de los problemas mentales a los que se enfrenta gran parte de la sociedad. Combina testimonios de personas anónimas con voces como las de Lady Gaga, Glenn Close, el abogado por la salud mental Zak Williams y la boxeadora olímpica Virginia Fuchs.­

Con otro tono, pero también buscando mejorar nuestra calidad de vida `Mi maestro el pulpo' (Netflix) narra la historia de un realizador de documentales que es fanático del mar y la naturaleza, y que crea una particular relación con un pulpo que termina enseñándole las cosas más valiosas e importantes de la vida. El trabajo nos habla del poder de la naturaleza para sanar heridas y mejorar nuestra salud mental.­

VIAJE INTERIOR­

Siguiendo la línea de la espiritualidad, Amazon Prime propone `El poder de los mantras', que muestra el creciente fenómeno musical y social del canto. Refleja historias de personas que encuentran la curación y un sentido de paz interior al cantar mantras juntos. En tanto, en Netflix está disponible la `Guía Headspace para la meditación', una serie que a través de contenido en formato animado explora los beneficios de la meditación e incluye técnicas y sesiones guiadas para comenzar la práctica, y `Guía Headspace para el buen dormir', contra el insomnio. También puede verse `Del estrés a la felicidad', un documental fue creado por el cineasta Alejandro De Grazia, que llevaba una vida muy estresada, por lo que decidió emprender un viaje de descubrimiento en compañía de dos monjes (uno budista y uno benedictino) con el objetivo de encontrar la verdadera felicidad.­

Durante su viaje, el cineasta se da cuenta de que las cosas que creía que le daban felicidad realmente lo estaban estresando más de lo que quería, y poco a poco va descubriendo que la paz mental y el bienestar no están en el dinero o el trabajo, y entiende que hay formas en las que puede cambiar su vida para sentirse mucho mejor.­

Otra producción que se sumerge en la mente humana es `El cerebro creativo' (Netflix), en la que el neurocientífico David Eagleman se adentra en el proceso creativo de varios innovadores y explora formas sorprendentes y arriesgadas de estimular la creatividad. Y si lo que interesa es saber qué pasa dentro de la cabeza, `La mente, en pocas palabras' (Netflix) intenta explicar el porqué de los sueños y los trastornos de ansiedad.­

DESPOJARSE­

La gurú del orden Marie Kondo se convirtió en un boom en nuestro país cuando su documental `¡A ordenar con Marie Kondo!' se estrenó en Netflix. Más allá de su método, lo que ella muestra es que el desorden es una de las principales causas de estrés y frustración en la actualidad.­

En la misma plataforma puede verse `The Minimalists: Less Is Now', en la que Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus se preguntan si el minimalismo puede darnos una mejor salud mental. Ellos muestran cómo es que la vida podría ser mejor cuando tenemos menos cosas, porque hay menos desorden y menos preocupaciones.­