La reunión entre Trabajo y el gremio La Fraternidad pasó a un cuarto intermedio hasta las 17

La reunión que comenzó esta mañana entre representantes del gremio La Fraternidad (conductores de locomotoras) y autoridades de la Secretaría de Trabajo, pasó a un cuarto intermedio hasta las 17 cuando volverán a reanudarse para intentar solucionar el conflicto salarial por el cual los trenes circulan desde ayer a un máximo de 30 kilómetros por hora.

Fuentes de la delegación gremial, que estuvo encabezada por el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmaron “no hubo acuerdo” entre las partes acerca de los reclamos de los trabajadores, y que las conversaciones se reanudarán a las 17 en la misma sede de la cartera laboral.

La protesta, que provoca demoras a cerca de un millón de pasajeros al circular los trenes a la mitad de su velocidad habitual, comenzó ayer en las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, y esta mañana se plegaron también los conductores de locomotoras de la línea Roca, afirmaron fuentes gremiales.

Desde la empresa Trenes Argentinos se calificó la situación como una “medida de fuerza”, pero desde el sector gremial se aseguró que se circula a 30 kilómetros por hora debido al mal estado de las vías, que no tienen mantenimiento desde que asumió la actual administración en diciembre de 2023.

El origen de la protesta se encuentra en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, según los trabajadores, no han recibido respuesta en los últimos meses.

La Fraternidad viene denunciando la ausencia de una propuesta superadora en las discusiones salariales y señaló deficiencias en el servicio de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que cubre a los trabajadores ferroviarios, al que calificaron de “deplorable e insuficiente”.