La recaudación cayó un 10% en términos reales el mes pasado

La recaudación de Recursos Tributarios de septiembre alcanzo? $15.444.976 millones (15,4 billones), con una variación interanual de 20,2%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un número que en términos reales resulta en una caída en torno a 10%.

“La menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025, sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024”, señaló el organismo.

El año pasado, en septiembre había ingresado recaudación proveniente del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), la moratoria, vencimientos anuales del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales y regía el Impuesto PAIS que actualmente no se encuentra vigente.

ARCA señaló que “sin estos ingresos la variación interanual habría sido cercana al 40%”.

Los precios aumentaron 33,6% en el mismo período.

En el período enero-septiembre, la recaudación ascendió a 134.817.975 con un incremento interanual nominal de 45,7%.

PUNTEO

Los tributos que se destacaron en septiembre respecto del año anterior fueron:

* IVA - Impositivo: subió 32,6%, equivalente a una baja en términos reales de 0,8 por ciento.

* Transferencias de Combustibles: aumentó 64,7%, un 23,3% en términos ajustados por inflación.

* Créditos y Débitos bancarios: 38%, avanzó 3,3% en valores reales.

* ANSeS: el promedio de ingresos por aportes personales (39,3%), Contribuciones patronales (36,2%) y “otros Seguridad Social y SIPA” (59,5% y 65,6%, respectivamente) creció 37,7%, equivalente a una suba real de 2,9 por ciento.

TRANSFERENCIAS

En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional transfirió a los gobiernos provinciales y a CABA $5,05 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, cifra que implicó una baja real interanual del 10,3%. En el caso específico de la coparticipación -transferencias automáticas excluyendo leyes complementarias y compensaciones- la caída real fue del 0,8%, según estimó el Instituto Argentino de la Realidad Fiscal (Iaraf), que dirige Nadín Argañaraz.

El informe privado detalló: “Esta diferencia en la caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales se explicó principalmente por la recaudación de Bienes Personales. En septiembre de 2024, ingresó el 75% del régimen especial de ese impuesto, y ahora solo se recaudaron anticipos. Al excluir estos ingresos, en septiembre de 2025 las transferencias automáticas totales habrían mostrado un incremento real del 1,8 por ciento”.

En el acumulado anual hasta septiembre, las transferencias automáticas de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron $43,5 billones, lo que representó un crecimiento real interanual del 2,4% al descontar el efecto de la inflación.