La mitología griega desde el absurdo

Pablo Gorlero escribió y dirige ‘La minoica’, un nuevo musical que debuta en el teatro Picadilly. La obra aborda el mito de Teseo y el Minotauro explorando temas como la soledad, la humanidad y el tiempo.

Desde hace varios años el nombre de Pablo Gorlero se convirtió en una suerte de sinónimo de la comedia musical, pero además hay que decir que es un director que se atreve a jugar con sus espectáculos y propone temas diferentes o abordajes distintos a lo que estamos acostumbrados a ver dentro del género. Tal como lo va a hacer ahora en ‘La minoica’, que los miércoles a las 20.30 se presentará en el Picadilly.

“Es una obra con la que se van a reír mucho porque está narrada desde el género del absurdo y tengo entendido que no muchas veces el teatro musical abordó ese otro género. A través del humor se cuenta el mito de Teseo y el Minotauro, que de alguna manera desemboca en un final existencialista, más vinculado hacia la lectura que Borges y Cortázar hicieron de ese mito en sus escritos”, dice Gorlero.

Explorando temas como la soledad, la humanidad, el tiempo y la búsqueda de significado en una existencia aparentemente interminable, la obra con música original de Martín Bianchedi y coreografías de Vero Pecollo se pregunta quién es el verdadero monstruo dentro de una sociedad.


PARA REFLEXIONAR

-¿Por qué eligió hablar de mitología?

-Porque me encantan la mitología griega y romana. Un día, charlando de esto con uno de los actores, Agustín Iannone, dijimos “por qué no hacer un musical sobre algún mito griego”, y salió el tema del Minotauro. Al toque me puse a escribir y me salió rápido, viste que hay épocas en las que uno está súper inspirado. Se dio todo muy rápidamente.

-¿Le interesa que la gente además de entretenerse aprenda viendo sus obras?

-Sí, me atrae la idea. Me interesa siempre dejar cosas en el espectador, ideas flotando, que aprendan a lo mejor algo que no conocían. Este espectáculo está dirigido también a un público joven; entonces, pensar que termina la obra y van a buscar información de este mito o de sus reinterpretaciones me deja absolutamente feliz. La obra tiene un propósito que es dejarte pensando sobre quién es el monstruo en esta sociedad. Si el monstruo es el que realmente nos dicen que es quienes manejan los hilos, o si tal vez el héroe que dicen que nos viene a salvar no es, precisamente, el que nos representa.

-¿Para usted quién es el monstruo?

-En lo que tiene que ver con la obra lo dejo a interpretación del espectador. Lo que muestro ahí es que el Minotauro puede no ser el monstruo que el rey Minos dice que es. Si me hablás de la sociedad, yo creo que muchas veces el monstruo no es el que nos dicen los medios de comunicación ni quienes nos gobiernan.

-A la hora de dirigir, ¿qué privilegia cuando elige a los actores?

-Primero, que sean buena gente. Parece que no fuera tan importante pero lo es.

-¿Y es difícil encontrar buena gente dentro del medio?

-No, hay mucha gente buena, pero si tenés un elenco grande como este, y todos tiran para el mismo lado y tienen buena onda se hace todo mucho más fácil. Después, busco que sean muy buenos actores; más allá de que en el musical se necesita que canten y bailen, mi prioridad es que sean buenos actores.