La guerra interminable en todos los frentes

Las esperanzas se frustraron en todos los ámbitos: En Kiev, nadie cree ya en el papel de mediador de Trump, afirma Gustav Gressel. Al mismo tiempo, el experto militar advierte: “Sin presión de Estados Unidos, no habrá alto el fuego”.
En Ucrania, la gente está decepcionada con los resultados diplomáticos de Trump, afirma el experto militar Gressel. El presidente estadounidense, Donald Trump, impulsó las posibles conversaciones entre Rusia y Ucrania hace unas semanas. No ha habido muchos avances desde entonces. El experto militar enfatizó en la revista ZDF Heute: “Ya nadie se hace ilusiones de que Trump pueda lograr algo aquí".
En cambio, ahora se centran en debilitar las bases financieras del esfuerzo bélico ruso, por ejemplo, mediante ataques a la industria del petróleo y el gas. A pesar de los reveses, están “decididos a poder revertir el curso de la guerra”. Los partidarios occidentales de Ucrania se reunieron en París. Según el presidente francés, Macron, 26 países están dispuestos a desplegar tropas para garantizar la paz.
De acuerdo a nuestros informes, sabemos que Estados Unidos ya ha retirado la mayor parte de su apoyo. Siempre se habla de que Trump podría levantar más sanciones o conceder otros favores al presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó Gressel. Para evitarlo, los europeos y sus aliados intentaron dialogar constructivamente con Estados Unidos. En París, por ejemplo, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, representó a Estados Unidos. “Esta es una táctica que busca evitar que algo peor suceda”.
Al mismo tiempo, enfatiza Gressel, Washington no está lo suficientemente motivado para lograr un alto el fuego. Trump no está dispuesto a endurecer las sanciones ni a ampliar el apoyo militar, afirma el politólogo. Y sin presión, Putin no aceptará su alto el fuego.

PROPIA DINAMICA
Mientras tanto vemos que el frente de combate sigue su propia dinámica: De acuerdo a las noticias que se difundieron en todos los medios occidentales, en el conflicto ucraniano, se produjo un supuesto ataque contra un edificio gubernamental, y el 10 de septiembre pasado, los medios occidentales nos informaron masivamente que Polonia se encontraba en alerta máxima tras reportarse la infiltración de al menos una docena de drones rusos en la frontera entre Ucrania y el país centroeuropeo durante esa noche. Según dicen (No hay imágenes…) “el ejército polaco y la Fuerza Aérea de Varsovia derribaron los drones, Geran-2, diseñados a imagen de los drones iraníes Shahed. El primer ministro Donald Tusk declaró haber notificado de inmediato al secretario general de la OTAN, Mark Rutte”. La guerra interminable se desata de nuevo en todos los frentes, sin restricciones.
Hay poco que decir sobre el supuesto ataque en Kiev, ya que fue negado por el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, quien, sin saber que el gobierno quería explotar el incidente, comunicó lo que realmente sucedió en un post relanzado por Ukrinform: "En el distrito de Pechersk se produjo un incendio en un edificio gubernamental tras el probable derribo de un dron".
Por tanto, el misil no estaba dirigido contra el edificio gubernamental, entre otras cosas porque si hubiera estado dirigido contra él habría causado daños mucho mayores, mientras que estos daños parecen haber sido causados más bien por un incendio.
Una explicación, además, dada posteriormente por Defense Express, según la cual el edificio habría sido alcanzado por un misil de crucero 9M727 Iskander, que sin embargo "no explotó", pero cuyos tanques habrían provocado las llamas (tampoco podía escribir que había explotado porque fue interceptado y que lo que impactó al edificio fue lo que quedó de él).
Tampoco hay ninguna razón lógica para que los rusos hubieran atacado ese edificio, ya que nunca lo habían hecho antes y un ataque de ese tipo sólo habría complicado el ya complejo proceso diplomático, como de hecho ocurrió después de la fanfarria general y los dramáticos videos del edificio atacado.
Presionado por los defensores de una guerra sin fin, Trump declaró de inmediato que probablemente impondría sanciones contra Rusia, una iniciativa que la UE ya está considerando con el 19.º paquete de sanciones (y van…). Queda por ver si la posibilidad de una reunión con Putin, previamente anunciada por Trump, se sostiene, aunque el drama actual tiende a descartarla.
Además, la dramatización actual recuerda mucho y está conectada con la muy reciente de la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien hace unos días acusó a Moscú de haber intentado matarla interfiriendo el GPS de su avión mientras aterrizaba en un aeropuerto búlgaro. Mas niebla de la Guerra 2.0.
A las múltiples negaciones de esta acusación infantil siguió la oficial de las autoridades búlgaras, según las cuales no hubo ningún sabotaje, sino sólo una ligera perturbación del GPS "como suele ocurrir en zonas densamente pobladas".

OTROS FRENTES
Se recalientan otros frentes de la Guerra Europea: En relación con el incidente de los drones en Polonia, Stephen Bryen, destacado experto en defensa y seguridad internacional y autor del blog Substack, Armas y Estrategia, declaró: “Creo que los ucranianos lograron controlar algunos drones rusos y los enviaron a Polonia”. Bryen fue director Superior de Personal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y Subsecretario Adjunto de Defensa para Política de Seguridad Tecnológica durante la administración Reagan.
Este y otros analistas sugieren la posibilidad de un hecho de “falsa bandera” como parte de la Niebla de la Guerra 2.0 para mantener vivo al “partido de la guerra”. Se sabe que los drones que aparecen en fotos publicadas por medios polacos, no están armados y se utilizan principalmente para reconocimiento o como señuelos para sobrecargar las defensas aéreas. ¿Qué podría estar detrás de este incidente? “Según declaraciones de Bielorrusia, si les damos crédito, hubo mucha interferencia electrónica y el dron o los drones podrían haberse desviado de su ruta. Una posibilidad, la más probable, es que los ucranianos lograran tomar el control de varios drones y los enviaran a Polonia. Me inclino a creer esta hipótesis por las siguientes razones: ninguna de las zonas donde se interceptaron el dron o los drones era remotamente sensible; tomar el control de los drones sería una excelente manera de orquestar una provocación; y este tipo de aparato se describe como un dron barato con componentes estadounidenses y asiáticos, lo que lo hace relativamente fácil de controlar”.
Más leña al fuego: En estos días hemos visto en los titulares que Estados Unidos, Alemania y Noruega están llevando a cabo maniobras antisubmarinas en el mar de Barents, al mismo tiempo que la OTAN continua su guerra indirecta contra Rusia.
¿Puede salir algún cisne negro? Debemos recordar los comentarios que hizo el teniente general Donoghue en junio y que finalmente salieron a la luz en julio. Es el comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de los Estados Unidos en Europa, un soldado de infantería ligera y alguien con una carrera dedicada en gran parte a las operaciones especiales. Habló del hecho de que las fuerzas bajo su mando podrían tomar Kaliningrado, la parte de Prusia Oriental que Rusia conservó después de la Segunda Guerra Mundial y que ahora es territorio soberano ruso, en pocas horas.
Este lugar no solo es una base naval y una instalación de producción de buques y equipos navales, sino también un importante centro de capacidades militares rusas, especialmente en lo que se refiere a cohetes, misiles, ataques y defensa aérea y antimisiles. No es algo que debamos tomar a la ligera. El hecho de que hiciera pública una declaración así es llamativo, porque normalmente los oficiales de alto rango no hacen declaraciones de ese tipo en público.
Según el Cnl Douglas Mac Gregor: “el contexto es bastante importante porque, para Rusia, toda su historia ha sido una lucha por conseguir un acceso fiable a las vías navegables, y tiene tres océanos en sus fronteras occidentales: el Ártico, el Báltico y el Mar Negro. Ahora bien, supongo que no es ningún secreto que el objetivo clave de esta guerra en Ucrania era convertir el mar Negro en un lago de la OTAN. Sin embargo, en el mar Báltico, Polonia y los Estados bálticos sostienen que el mar Báltico es ahora un lago de la OTAN desde que Suecia y Finlandia se unieron a la organización. También está el exsecretario general de la OTAN, Andersvolk Rasmussen, que sostiene que ahora podríamos bloquear San Petersburgo si lo deseamos, dado que ahora contamos con Finlandia y Suecia. Hace un tiempo, el Financial Times publicó un artículo en el que se afirmaba que Dinamarca podría impedir que los petroleros rusos llegaran a los mercados del mar Báltico. Por supuesto, el último mar, el Ártico, también se está militarizando un poco más con más bases estadounidenses en Escandinavia”.
De acuerdo a lo observado parece que la OTAN, los EEUU y sus socios están atrapados en la idea de que las tácticas de intimidación funcionan, que se puede intimidar o coaccionar a Moscú, Pekín, Teherán o cualquier otro, o incluso a Nueva Delhi, para que hagan lo que el “hegemon” quiera. Esto es muy peligroso. Significa no entender que el orden mundial busca reacomodarse en otra dirección.
!!!Atención!!! Los ejercicios Zapad-2025, que comenzaron el viernes 12 y se extenderán hasta el 16 de septiembre, se celebran en Bielorrusia e incluirán ejercicios de gran alcance entre los ejércitos ruso y bielorruso. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el jueves en una rueda de prensa que los ejercicios no tienen como objetivo ningún tercer país. Sus declaraciones se producen mientras Polonia acusa a Rusia de enviar intencionalmente oleadas de drones a su espacio aéreo.
MAS TENSION
Desde el desfile de Beijing: los mensajes que Occidente no logró comprender. Algunas declaraciones de la alta dirigencia europea actual, demuestran cómo los países occidentales a menudo malinterpretan y limitan su comprensión de los acontecimientos globales.
Sin duda, China aprovechó la oportunidad del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la victoria sobre Japón esta oportunidad para consolidar una imagen de fuerza, pero eso no significa que su intención fuera predecir una amenaza militar inminente. El arsenal exhibido, por impresionante que sea, nunca ha sido probado en combate. El Ejército Popular de Liberación no ha librado una guerra en décadas. Por lo tanto, su tamaño numérico no se corresponde necesariamente con su capacidad operativa real.
Xi ha declarado que China desea estar en el lado correcto de la historia, y, independientemente de si se cree o no en la sinceridad de sus palabras, es importante que cada nación cuestione su propia postura: en un mundo que avanza hacia el multilateralismo, ¿qué actitud debería adoptar? ¿Aceptar el surgimiento de nuevos polos y coexistir, o enfrascarse en la rivalidad, abriendo la puerta a la confrontación? La presencia de más de 30 representantes del Sur Global, reunidos primero en Tianjin para la 25.ª Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái y luego en Pekín para el desfile de la victoria, demuestra un claro impulso hacia un diálogo entre iguales para coordinar la seguridad internacional y abordar los desafíos de nuestro tiempo.
Por lo tanto, es deber de cada país reconocer que nadie puede dictar unilateralmente el destino de un mundo con otros “polos” de poder. El mundo no es más Unipolar. De esto no puede escapar La Argentina, que más allá de sus grietas debe enfrentar sus desafíos estratégicos. Solo el interés nacional, nuestra soberanía y capacidad de autodeterminación deben orientar la política exterior de nuestra nación. El resto, es mas entrega y mas dominación.