LP Tecno & Gaming

La generación de impresoras para emprendedores

Nos encontramos en un momento donde cada peso cuenta y la eficiencia es clave para sostener el crecimiento, con ese contexto de fondo Epson presentó finalmente sus nuevas impresoras multifuncionales, la EcoTank L4360 y la L6370, dos modelos pensados para acompañar a emprendedores y pequeñas empresas en su afán de optimizar costos sin resignar calidad, confiabilidad ni velocidad.

Con el aval de más de 100 millones de impresoras de este tipo vendidas en todo el mundo, Epson reafirma su liderazgo global en sistemas de tanque de tinta, una tecnología que cambió el paradigma de la impresión hogareña y profesional al eliminar los cartuchos tradicionales y reducir el costo por página.

CUIDAR LOS NUMEROS

Los nuevos modelos fueron diseñados para responder a una necesidad concreta del segmento emprendedor, el cual es mantener los gastos bajo control. Gracias a su sistema de tanques de tinta recargables, pueden imprimir hasta 8.500 páginas en negro y 6.500 a color con un solo set de botellas de reemplazo.

La L4360 ofrece una vida útil estimada de 50.000 páginas, mientras que la L6370 alcanza las 100.000, lo que las convierte en una inversión a largo plazo. A esto hay que sumar su capacidad de impresión automática a doble faz.

SUSTENTABILIDAD

La compañía incorporó en esta línea su reconocida tecnología PrecisionCore Heat-Free, que elimina el uso de calor durante la impresión. Esto permite reducir el consumo energético, acelerar los procesos y aumentar la durabilidad de los equipos. Ambas impresoras incluyen conectividad inalámbrica a través de la aplicación Epson Smart Panel, mientras que la L6370 suma un alimentador automático de documentos y conectividad Ethernet, pensadas para grupos de trabajo o pequeños entornos colaborativos.

TECNOLOGIA QUE IMPULSA IDEAS

Más allá de las cifras de rendimiento o la eficiencia energética, el lanzamiento de las nuevas impresoras deja un mensaje claro: la tecnología puede ser un socio estratégico para quienes buscan crecer desde lo pequeño, ya que desde la empresa señalaron que no sólo ofrecen impresoras, sino una plataforma de apoyo para quienes transforman sus ideas en proyectos reales.

La Prensa tuvo oportunidad de dialogar con María Eugenia Lamarque, Sr. Product Manager, y Pablo Kasjan, Head of Consumer Team para Argentina, Paraguay y Uruguay, quienes dieron información sobre la sostenibilidad y eficiencia tecnológica, la garantía y el servicio posventa y las ventajas competitivas.

-Nos comentaban que estos nuevos modelos vienen a suplir los anteriores y que además cuentan con un servicio posventa.

- María Eugenia Lamarque: Correcto, como toda la línea de productos contamos con servicio técnico garantizado en todo el país. La garantía es de un año y es extensible a dos si la persona se registra en nuestra app Smart Panel de Epson.

-¿La empresa le está dando mucha importancia a lo ‘eco’?

- MEL: Seguro, forma parte de la cultura japonesa, no sólo en los productos sino también en la manera de trabajar día a día. En los productos, la sostenibilidad implica menos desperdicio, más durabilidad y evitar desechos tecnológicos. También cuidamos el proceso de recarga: el sistema de encastre ‘EcoFit’ que evita pérdidas de tinta y suciedad. Desde el proceso de la creación, pasando por la manufactura y hasta el día a día y la disposición final del producto. Ambos equipos cuentan con el cabezal PrecisionCore que trabaja en frío. Esto evita el recalentamiento de los componentes y, al no hacerlo, extiende la vida útil del producto. De hecho, casi duplica la duración respecto al modelo anterior.

-Ustedes también realizan Focus Groups ¿qué comentarios reciben de los usuarios?

- MEL: Realizamos Focus Groups en distintos países de manera constante. De allí surgen ajustes y mejoras. Por ejemplo, en el modelo anterior era necesario abrir la tapa de la platina para acceder al compartimento de las tintas. Los usuarios señalaron que ese paso era innecesario, y así se rediseñó para hacerlo más práctico.

María Eugenia Lamarque, Sr. Product Manager de Epson.

-¿Qué principales necesidades detectaron, especialmente entre microemprendedores o pequeñas empresas?

- MEL: El ahorro, sin dudas. En un hogar, imprimir entre tres y diez páginas por mes no impacta en el presupuesto, pero para un emprendedor cada peso cuenta. Por eso el sistema de tanque continuo representa una gran ventaja frente a tecnologías como el cartucho o el láser. Además, los usuarios buscan soluciones prácticas: conexión desde el celular mediante Smart Panel, alimentador automático, conectividad Wi-Fi o modelos sin bandeja. Epson ofrece siete variantes que se adaptan a distintas necesidades.

-¿Cuál sería entonces el diferencial por el que una pyme o un emprendedor debería elegirlos?

- MEL: Epson siempre garantiza calidad y durabilidad. Tenemos el portafolio más amplio del mercado, por lo que cualquiera puede encontrar un producto que se ajuste a sus necesidades. Y el costo por impresión, sumado a la duración de las botellas, es clave: con una sola botella se pueden realizar unas 8.500 impresiones.

-Además de la calidad, muchos usuarios valoran la confiabilidad. ¿Cómo manejan el tema de fallas y garantías?

- Pablo Kasjan: Es un punto importante. Aunque ofrecemos dos años de garantía -un beneficio que no todas las marcas dan-, lo cierto es que estas impresoras prácticamente no fallan. Los casos reportados suelen deberse al uso de tintas alternativas o a errores de conexión, no a problemas técnicos.

-¿Cómo es la compatibilidad con sistemas como Apple, que a veces resultan más cerrados?

- PK: Nuestras impresoras cuentan con Wi-Fi Direct, lo que permite crear una red directa entre la impresora y el celular sin necesidad de un router.

-¿Qué percepción tienen los vendedores de los puntos de venta?

- PK: Ellos sienten mucha seguridad al ofrecer Epson. Nos dicen que las impresoras “no vuelven”. Venden una Epson, cobran su comisión y saben que el cliente no va a regresar con reclamos.

-¿Cómo vienen las ventas y cuáles son las perspectivas hacia adelante?

- PK: Si comparamos con el año pasado, estamos un 50% arriba en ventas. Entre enero y septiembre de 2024 tuvimos un crecimiento acumulado superior al 50%. En general, el desempeño ha sido muy bueno, aunque en el último mes y medio hubo cierta desaceleración. Creemos que responde a la típica especulación del consumidor argentino que se vuelve más racional en contextos de incertidumbre.

-¿Tuvieron dificultades con la apertura de importaciones?

- PK: No, para nada. De hecho, lo celebramos. Nuestra presencia en el mercado y la red de servicio técnico nos permiten garantizar un funcionamiento fluido, algo que otras marcas -especialmente importadores sin soporte local- no pueden asegurar.

-¿Qué valoran más los consumidores argentinos a la hora de elegir una impresora?

- PK: Buscan un buen precio, pero también un buen producto y un servicio posventa confiable. Saben que, si algo falla, pueden contar con el respaldo de Epson. En otras marcas, el servicio técnico es limitado o inexistente. Nuestro cabezal, por ejemplo, no falla y no necesita reemplazo. A diferencia de otros que se desgastan tras pocas cargas, los nuestros mantienen su rendimiento durante toda la vida útil del equipo.

-En definitiva, la fiabilidad es un rasgo distintivo.

- PK: Totalmente. Como decimos siempre, “echémosle la culpa de lo bueno que nos pasa a los japoneses”. Trabajamos con una tecnología sólida, sin repuestos que cambiar, sin variaciones de temperatura, y con componentes que no se rompen. Esa es la verdadera maravilla de Epson.

DESAFIO COTIDIANO

En tiempos donde la estabilidad económica es un desafío cotidiano, productos como las nuevas EcoTank reflejan un cambio de paradigma: la tecnología deja de ser un lujo para convertirse en un aliado estratégico del trabajo independiente y de las pequeñas empresas. Se logra sintetizar en estos modelos una ecuación cada vez más necesaria: rendimiento, sustentabilidad y confianza. En definitiva, más que impresoras, estas máquinas simbolizan una manera distinta de pensar la productividad, donde la eficiencia y el compromiso ambiental se dan la mano para construir futuro desde lo cotidiano.