La experiencia VR revoluciona el entretenimiento

En diciembre pasado abrió sus puertas VR Arena, el parque de realidad virtual más grande del país, ubicado en pleno Abasto frente al shopping. En pocos meses este lugar se convirtió en una de las propuestas más convocantes de la Ciudad y un nuevo referente del entretenimiento digital.
El éxito inicial fue tan grande que este año sumó un nuevo piso, ampliando su superficie a más de 900 metros cuadrados dedicados exclusivamente a experiencias inmersivas. La marca, originaria de Rusia, ya cuenta con 108 sucursales en 16 países desde su creación en 2018, y eligió a la Argentina como uno de sus mercados estratégicos en América latina.

UNA EXPERIENCIA TOTAL
Pudo La Prensa visitar este parque que está dividido en tres sectores principales: el primero, VR Arena, ofrece 240 metrops cuadrados de movimiento libre para equipos de entre 4 y 14 personas, que pueden verse e interactuar entre sí sin cables ni chalecos. Allí se concentran juegos como Portal Strike, un shooter competitivo para mayores de 18 años; Portal Arcade, la versión familiar; Portal Mafia, ambientado en los EE.UU de los años 50; Portal Zombie, un cooperativo de terror; y Party Game, con minijuegos para los más chicos.
El segundo espacio, VR Zone, está equipado con cascos Meta Quest 3 y una biblioteca de más de 50 títulos individuales y grupales de distintos géneros. Por último, la zona de consolas PS 5 permite acceder a las últimas novedades del gaming tradicional.

DESARROLLO PROPIO
La propuesta se apoya en equipamiento de última generación -cascos Oculus Quest 3, consolas PS5 y Xbox One- y en los desarrollos propios de la compañía. Luego de la visita de rigor, y de participar del VR Arena, La Prensa conversó con Nina Gilmizyanova, cofundadora de VR Arena Argentina, sobre los desafíos de instalar una propuesta de realidad virtual a gran escala y los planes de expansión en la región.
-VR Arena nació en Rusia y ya cuenta con más de 100 sucursales en distintos países. ¿Qué los motivó a desembarcar en la Argentina?
-La decisión de llegar a este país tuvo mucho que ver con la energía y la creatividad que hay aquí. Buenos Aires es una ciudad vibrante, con una escena cultural y tecnológica en pleno crecimiento. Vimos un público curioso, abierto a probar cosas nuevas, y entendimos que era el lugar ideal para traer una experiencia de realidad virtual de nivel internacional. Además, queríamos ser pioneros: abrir el primer parque de realidad virtual a gran escala del país, con estándares que ya funcionan en las principales capitales del mundo.

-¿Cómo fue ese inicio y qué balance hacen de la recepción del público?
-Fue increíble. Desde el primer mes notamos una respuesta muy positiva. Mucha gente se acercaba con curiosidad y salía asombrada. Ver familias, grupos de amigos y empresas disfrutando juntos nos confirmó que el concepto funcionaba. Hoy podemos decir que VR Arena se convirtió en un plan diferente y favorito en Buenos Aires, especialmente los fines de semana. En menos de un año recibimos miles de visitantes y seguimos creciendo.

-El parque acaba de sumar un nuevo piso y ya supera los 900 metros cuadrados. ¿Qué significó esta ampliación y qué novedades trae para los visitantes?
-La ampliación fue un paso natural después del éxito del primer piso. El nuevo nivel está diseñado para ofrecer más libertad de movimiento y experiencias grupales de hasta 14 jugadores simultáneos, con mapas y misiones completamente nuevas. Con esta expansión, nos convertimos en el parque de realidad virtual más grande de Latinoamérica.

-La Zona 1, conocida como VR Arena, ofrece una experiencia inmersiva única. ¿Qué tipo de juegos y propuestas se pueden disfrutar allí?
-En el sector Arena se viven experiencias de realidad virtual multijugador y full body, donde los jugadores pueden caminar, moverse libremente y verse entre sí dentro del mundo virtual. Tenemos juegos cooperativos, de supervivencia, terror, shooter, acción y exploración. Desde escapar de una mansión encantada hasta defender una base de una invasión alienígena. La clave es que todo se siente real: no estás sentado con un joystick, estás adentro del juego.

-Además de la realidad virtual, el parque cuenta con consolas y otros dispositivos. ¿Con qué tecnologías están equipadas las diferentes áreas?
-Además de Arena multijugador, el parque cuenta con una zona especialmente pensada para experiencias individuales: VR Zone. Allí los visitantes pueden probar una amplia variedad de juegos diseñados para vivir la realidad virtual a nivel personal, con libertad total de elección y distintos niveles de intensidad. También se puede disfrutar de un sector con consolas PS 5, pensado para quienes buscan experiencias de juego más clásicas.

-Sabemos que muchos eligen VR Arena para festejos. ¿Qué los convierte en un espacio atractivo para este tipo de celebraciones?
-Lo que nos diferencia es la experiencia completa. No es solo un juego: es una aventura compartida. Los cumpleaños, eventos corporativos o reuniones de amigos se convierten en algo totalmente distinto, con momentos que quedan grabados en la memoria. Tenemos paquetes personalizados, zona lounge privada y la posibilidad de combinar realidad virtual, consolas, fotos, videos y ambientación especial.

-¿Cómo seleccionan los juegos que integran la propuesta y qué importancia le dan a los desarrollos propios?
-No sólo seleccionamos juegos: los desarrollamos. Contamos con un equipo propio de diseño y programación que crea experiencias exclusivas pensadas especialmente para nuestro formato de Arena libre. Además, al desarrollar nuestros propios juegos, podemos actualizarlos, personalizarlos y crear nuevas versiones con frecuencia, incorporando misiones especiales, eventos temáticos y mecánicas únicas. Esto nos permite ofrecer una propuesta en constante evolución, donde cada visita al parque se siente diferente.
-La realidad virtual avanza muy rápido. ¿Cómo se preparan para actualizar constantemente la tecnología y no quedarse atrás?
-Es un desafío constante, y lo asumimos con entusiasmo. Formamos parte de una red global de más de 100 parques VR, lo que nos permite recibir actualizaciones de hardware y software de manera continua. Cada tres o cuatro meses incorporamos nuevos juegos, mapas y equipos, garantizando que la experiencia se mantenga siempre fresca y actualizada.

-¿Tienen previsto incorporar nuevas zonas o experiencias en el corto plazo?
-Sí, ya estamos trabajando en nuevos formatos. El siguiente paso es combinar realidad virtual con gaming tradicional, ampliando la propuesta hacia un centro de entretenimiento tecnológico integral. También planeamos experiencias temáticas temporales, que cambian según la temporada o las fechas especiales, para que cada visita sea distinta.

-¿Qué proyección tienen para los próximos años en el país y la región?
-Nuestro objetivo es expandir la experiencia a otras ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza, y luego a otros países de la región. La Argentina tiene un enorme potencial en el sector del entretenimiento tecnológico y queremos ser parte de ese crecimiento. Más que abrir locales, buscamos crear una comunidad regional, donde la innovación y el juego se vivan como una forma de cultura.

UN NUEVO FORMATO DE OCIO
VR Arena, en apenas unos meses, logró posicionarse como uno de los principales polos de entretenimiento tecnológico del país. Está claro que con una apuesta que combina innovación tecnológica y experiencias colectivas, VR Arena redefine la forma de divertirse en la Ciudad. En un contexto donde la tecnología se integra cada vez más a la vida cotidiana, el parque ofrece una ventana al futuro del entretenimiento: una fusión entre juego, inmersión y comunidad.