La epopeya del buque mercante Río Carcarañá

­El Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) Santiago Tettamanzi nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Es hincha de Rosario Central. Egresó de la Escuela Nacional de Naútica que fundó el general Manuel Belgrano en 1799. Durante la guerra de las Malvinas, hace cuatro décadas, tenía 44 años y era Comisario Naval de Primera, jerarquía con la cuál se retiró. Como veterano de guerra publicó el libro "Rumbo 105 Malvinas".­

A continuación los recuerdos sobre su participación en el Conflicto del Atlántico Sur:­

 

- ¿Por qué ingresó a la Marina Mercante?­

- Al ser rosarino iba mucho al puerto donde veía los barcos argentinos y extranjeros y cuando terminé el secundario en 1955 me recibí de perito mercantil y junto a un compañero pensamos ingresar en la Marina Mercante. El al final no ingresó pero yo me vine a Buenos Aires para entrar a la Escuela de Naútica donde rendí el examen de ingreso. A los años me recibí como Comisario Naval y allí empecé mi carrera profesional.­

- ¿Cómo fue su participación en Malvinas?­

- En 1982 estaba en la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) y el 2 de abril cuando se produjo la recuperación de nuestras Islas estaba de licencia porque había desembarcado luego de un viaje internacional. Pensaba que seguramente iban a necesitar unidades mercantes con sus respectivas tripulaciones. En la empresa me dijeron que estaban confeccionando un listado de voluntarios que estuvieran dispuestos de ir a la guerra en el caso de no estar embarcados. Por esa razón me incorporé como voluntario y me llamaron para tripular el buque `Río Carcarañá' que estaba en ese momento, mediados de abril, inactivo en el puerto de Buenos Aires. La empresa armó la tripulación de ese barco para realizar las operaciones en Malvinas. Embarqué para Malvinas el día 19 de abril como parte de la nueva tripulación del Carcarañá. El capitán era Edgardo Dell' Elicine.­

- ¿Cuál fue el desempeño del Buque Mercante `Río Carcarañá' en Malvinas?­

- El Río Carcarañá era un buque que llegó a las Islas con aprovisionamiento militar, víveres y combustibles. Era un buque de carga y no estaba armado. Llegó el día 26 de abril con 42 personas a bordo. Uno de los tripulantes era alumno de la escuela de naútica.­

- Luego de la guerra se conoció que el Carcarañá iba a ser hundido días antes del hundimiento del crucero ARA general Belgrano...­

- Así es. Inglaterra iba a hundir al `Río Carcarañá' en el cruce del continente a las Islas. Estimo que ese hecho iba a producirse entre el 24 y 26 de abril. Esto está registrado en el Boletín del Centro Naval donde están las declaraciones del entonces Almirante, miembro de la Junta Militar, Anaya. Esa noticia lo confirmó mediante una entrevista el general norteamericano Vernon Walters y que ellos como gesto de buena voluntad evitaron ese hundimiento.­

- ¿El Carcarañá sufrió posteriores ataques?­

- El 1º de mayo estuvo bajo fuego de la aviación inglesa cuando hacen el ataque a la pista de Puerto Argentino. Allí el Carcarañá estaba fondeado al lado de lo que sería la entrada de Puerto Argentino, en la pista, junto al Buque Formosa. En ese momento no tuvimos heridos. El barco luego entra en el Estrecho de San Carlos a operar y descargar material a otros barcos como el Isla de los Estados, el Forrest y el Monsunen. El día 16 de mayo es atacado por un par de See Harrier con bombas y metrallas de 30 milímetros. Allí la tripulación hace abandono y posteriormente el buque se hunde en la ubicación que es Puerto Rey. Sus restos están hundidos a 25 metros de profundidad en la Bahía Rey. Los náufragos estuvimos en Bahía Zorro que se encuentra en el sur de la Isla Gran Malvina. Allí se encontraban el Regimiento de Infantería 8 y la compañía de ingenieros 9. Pasamos 20 días náufragos para ser evacuados en el Buque Hospital Bahía Paraíso. Tuvimos un herido que era telegrafista en los cañoneos navales que había sobre esa posición de Bahía Zorro.­

- ¿Cuándo llegan al continente?­

- El 6 de junio. Nosotros volvimos una semana antes de finalizada la guerra en el primer viaje del buque hospital Bahía Paraíso.­

- ¿Había extranjeros en la Marina Mercante durante la guerra de Malvinas?­

- Sí. En el Carcarañá estaba el primer cabo de máquinas que era español y de Galicia. Se llamaba José Parada Parada. En mi barco, también, había dos italianos, uno de ellos era el cocinero Domingo Canzano y el primer oficial de máquinas Leopoldo Lobardi. Además estaba un uruguayo que era el ayudante de cocina de apellido Lascano. En el Isla de los Estados había dos españoles que eran de Galicia: los marineros Olveira y López. Y otro español que era de las Islas Canarias, Rafael Luzardo, que era veterano en la Segunda Guerra Mundial en la Legión Azul.­

- ¿Qué balance hace de la Causa Malvinas en estas cuatro décadas?­

- No puedo determinar si existió alguna preocupación por la Causa de Malvinas. Pero lo que puedo decir y con toda seguridad es que hubo una desmalvinización. La desmalvinización se produce, prácticamente, al regreso de los veteranos al continente. En los sucesivos gobiernos el tema Malvinas quedó relegado en toda su dimensión como un determinante nacional. Tanto los veteranos de Malvinas como la Causa de Malvinas sufrieron un ataque permanente en cuanto a su importancia. Fue algo que entiendo que no es casualidad sino que es parte de una política que viene dada. Incluso el politólogo francés Alain Rouquié decía que en Argentina había que desmalvinizar. Quieren aplacar el sentimiento nacional que existe por Malvinas. La desmalvinización es un fenómeno que ha traído para los veteranos un terrible mal. Fundamentalmente los suicidios se originan por el proceso de desmalvinización y el abandono de la Causa de Malvinas.­

- ¿Se podría decir que el veterano que sobrevivió a la guerra fue víctima de la postguerra?­

- Exactamente. Un compañero del barco que era el engrasador de máquinas fue el primer suicidado a los tres meses de regresar al continente. Se llamaba José Corbalán, era tucumano, y tenía 32 años. Todos los gobiernos de alguna forma u otra estuvieron en la línea de la desmalvinización. Quienes sostuvieron la malvinización como bandera permanente fueron los veteranos en todos sus estamentos, oficiales, suboficiales, soldados y civiles, y sus familiares. Los centros de veteranos de Malvinas han luchado y lo siguen haciendo contra la desmalvinización. Una figura muy importante para la malvinización fue el almirante Carlos Büsser, jefe del desembarco en Malvinas el 2 de abril de 1982, que ubica al periodismo e intelectuales como elementos centrales para la malvinización. La victimización al veterano de Malvinas forma parte de la desmalvinización. El veterano de Malvinas no es ninguna víctima, es un argentino que luchó por su territorio.­