La degradación del medioambiente en CABA
Señor director:
Me voy a referir a mi barrio Las Cañitas y podemos extrapolar a otros de la Ciudad. El crecimiento desmedido de edificios de departamentos que nos quitan el sol y el aire puro afectando la salud de los vecinos. La calle Maure que toma el tráfico de avenida del Libertador hacia Cabildo en horas pico se convierte en un caos, se escuchan las ambulancias que no pueden avanzar por el tráfico atascado y los bocinazos de los que quieren avanzar, le agregamos los desks sobre Maure, uno de estos abandonado.
Los ruidos son una constante, como si esto fuera poco a las 6 de la mañana el camión que vacía los contenedores de basura, y entre las 7.30 y las 8.30 los paseadores de perros que atan a los site o más animalitos en los postes mientras se van a buscar otros más. Mientras ladran, a nadie le importa el prójimo ni a los dueños de los perros ni a los paseadores. Debería tener que cumplirse la ordenanza que fija una cantidad determinada de perros y cada uno con su bozal. Pero nadie controla nada, cada cual hace lo que le parece, vivimos en una anomia total, así nos va. Agrego, la camioneta que pasa diariamente con megáfono ofreciendo comprar cosas usadas, existe una reglamentación al respecto, que nadie hace cumplir.
Otra calamidad son los autos y motos con escape libre, mientras el resto de los ciudadanos estamos obligados a hacer la VTV (verificación Técnica vehicular) en el año y a un costo alto. Volviendo a los edificios de altura, en la esquina de Maure y Migueletes hay una construcción que está terminada, en la etapa de obra pulían el cemento con máquinas manuales que levantaban nubes tóxicas de cemento. Visitó la obra una inspectora que fue en horario de almuerzo de los operarios y dio como resultado que todo estaba bien. Inspeccionó las máquinas con que pulían las paredes intoxicando el aire. Existe un área de control de la urbanización de la Ciudad, ¿a quienes benefician? ¿Dónde está el negocio? Hay una sobreoferta de departamentos en venta como nunca. Además de los servicios obsoletos que tenemos de cloacas, agua, energía. Precariedad de toda la infraestructura. Rompen calle y vereda para solucionar una parte de cañería que va para solventar al nuevo edificio, que luego dejan un parche en el pavimento y una vereda también emparchada. Agrego el achicamiento de avenida Del Libertador donde transitan tantos vehículos a diario con las dificultades para circular con el debido espacio. Con qué autorización, aprobación cuenta el funcionario que se encarga de la Urbanización para transformar para mal vivir al ciudadano barrios que tenían sus características y que han perdido esa armonía que los distinguía y esto no significa que no se debe crecer, pero manteniendo un estilo, una conservación en lo Arquitectónico y que soporte una densidad de población lógica y no desbordante. Cuando digo armonía, veo casas que han quedado en el medio de dos edificios, cantidad de decks (que fue una solución para los comercios gastronómicos en la pandemia) pero siguen aprobando la puesta de los mismos, haciendo muy difícil el tránsito. Nuestros dirigentes que tanto viajan al exterior ¿no ven cómo urbanizan en las ciudades importantes (como lo es Buenos Aires? En la mayoría, los bares y restaurantes están alrededor de plazoletas donde no hay tráfico vehicular o en shoppings y mercados con locales internos. Me comuniqué con varios funcionarios expresando lo precedente, imposible que nos atiendan y lo pueden comprobar si alguien atiende los llamados a la Comuna 14 o a la Dirección de Tránsito del Gobierno de la Ciudad, como tampoco responde la encargada de esa dirección al mail enviado en su momento.
Bienvenido Jorge Macri.
JULIO P. EMILIANI
DNI 4313441