La ciudad de Córdoba prohibió la tracción a sangre: entregan motos eléctricas

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en el ejido municipal. Los carreros ahora son denominados recuperadores urbanos y el Municipio les otorga motocarros eléctricos a cambio de los caballos y del carro. 

La iniciativa, que fue propuesta por el Ejecutivo, se aprobó por unanimidad.

La concejal Valeria Bustamante, de Hacemos por Córdoba, en declaraciones a Cadena 3, destacó que iniciaron el camino hace 10 meses a través de un programa de modernización de medios de transporte para recuperadores urbanos que lleva adelante el Coys (ente Córdoba Obras y Servicios).

"Hemos estado realizando intercambios de carros y caballos por motocarros eléctricos y herramientas proporcionadas por el ente municipal. Esta medida no solo es amigable con el medio ambiente, sino que también se centra en garantizar los derechos de los antiguos carreros", destacó.

El Ejecutivo municipal llevó a cabo una suerte de censo que identificó aproximadamente 370 carreros en la ciudad, a los cuales ya se han entregado 120 motocarros. Se estima que el proceso de entrega se completará en el transcurso del año en curso y el próximo año, y hasta el momento, según aseguran, fue recibido con gran aceptación por parte de los trabajadores.

La ordenanza establece multas tanto para quienes infrinjan la normativa como para quienes contraten servicios que utilicen tracción a sangre. 

Estas multas se calculan entre 30 y 50 Unidades Económicas Municipales (equivalentes a 8 litros de nafta súper), lo que representa un rango de entre $70.800 y $118.000.