La Libertad Avanza impulsa un proyecto alternativo para los gobernadores por los ATN

 


En una jugada de último momento que busca meter una cuña entre los gobernadores, el Gobierno ofreció una propuesta alternativa de reparto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que se tradujo en un dictamen propio de La Libertad Avanza, el PRO y representantes de dos mandatarios provinciales. De esta manera, la discusión en la Cámara de Diputados dio un giro inesperado y se definirá en el recinto.

La novedad se dio en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde el dictamen de mayoría (con 27 firmas) fue para el proyecto de los gobernadores que cuenta con aprobación del Senado.

Esa iniciativa busca que la distribución de ATN, que hoy es discrecional, pase a ser automática y diaria hacia adelante, según los coeficientes de coparticipación. Son fondos que este Gobierno decidió retener, en detrimento de las provincias.

En cambio, la propuesta del oficialismo y del PRO busca que solo se repartan según coparticipación “los recursos remanentes de distribución de cada ejercicio fiscal que fueran ingresados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional”. Esta redistribución “procederá en forma mensual una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron” esos excedentes.

Esa iniciativa ya abrió una primera fisura en el conjunto de los gobernadores. Hubo dos que la acompañaron: el mendocino Alfredo Cornejo (aliado a La Libertad Avanza para las elecciones) y el sanjuanino Marcelo Orrego (de un sello provincial). Lo hicieron a través de la firma de los diputados Lisandro Nieri (UCR) y Nancy Picón (Producción y Trabajo), respectivamente.

No obstante, el dictamen de mayoría fue el que replica la media sanción del Senado y recibió 27 avales de Unión por la Patria, Encuentro Federal y el radicalismo crítico de Democracia para Siempre.

Aportaron firmas de sus diputados el jujeño Carlos Sadir (que integra junto a Martín Llaryora la nueva agrupación Provincias Unidas), y los peronistas Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Las estrategias electorales de las diferentes fuerzas políticas cruzaron la reunión de comisión. Los legisladores mendocinos, sanjuaninos y porteños firmaron el dictamen de minoría que impulsó La Libertad Avanza. Se trata de distritos donde el Gobierno selló acuerdos electorales con sus mandatarios.
En el recinto lo podrían acompañar los legisladores que responden a los gobernadores Rodolfo Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). El PRO volvió a mostrarse unificado en la firma de los dictámenes, al tiempo que el frente de gobernadores exhibió algunas diferencias.