Kicillof criticó el Presupuesto 2026 y descartó hablar de su futuro político

El gobernador bonaerense cuestionó el anuncio del Presidente sobre el Presupuesto 2026, al que consideró insuficiente frente al ajuste en jubilaciones, discapacidad, educación y salud. También pidió diálogo institucional y rechazó las especulaciones sobre una candidatura presidencial en 2027

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a ser una de las voces más críticas de la gestión de Javier Milei. Tras la cadena nacional en la que el Presidente presentó los lineamientos del Presupuesto 2026, el mandatario provincial evaluó las medidas anunciadas como “muy insuficientes” y acusó al oficialismo de insistir con un “disco rayado” que profundiza el ajuste.

En su breve exposición, Milei había anticipado aumentos del 5% para jubilaciones, 17% para salud, 5% en pensiones por discapacidad y 8% en educación. Pero Kicillof sostuvo que esos porcentajes no alcanzan para revertir los recortes ya efectuados: “Desde que empezó su administración, los haberes jubilatorios bajaron un 14%, las pensiones por discapacidad un 19% y el presupuesto universitario se redujo un 31%”, detalló.

El gobernador recordó además que el voto popular fue clave para forzar al Ejecutivo a reconsiderar prioridades. “Si esto llevó a Milei, aunque sea maquillaje, aunque sea mentira, a plantear que estos temas son importantes, el voto sirve. La gente votó para que corrija el rumbo que tiene”, afirmó, en referencia a las recientes elecciones legislativas en la provincia, donde el Frente Patria se impuso sobre La Libertad Avanza.

Kicillof advirtió que, aun con los cambios anunciados, el impacto sobre los sectores más vulnerables continúa siendo grave. “Con estos presupuestos sigue siendo muy insuficiente para el desastre que está haciendo”, subrayó, al tiempo que volvió a reclamar un ámbito de diálogo con el Presidente: “Yo sé que Milei no es peronista. Pero no puede no dialogar con el Gobernador”. Según señaló, es la quinta vez que formula públicamente ese pedido.

En paralelo, el mandatario bonaerense se refirió a la relación que mantiene con otros jefes provinciales, con quienes conforma el bloque de “Gobernadores de Provincias Unidas”. Destacó que, tras los comicios, varios de ellos lo felicitaron personalmente y coincidieron en exigir al Gobierno nacional la restitución de fondos. “Hasta ese punto llegamos: 23 gobernadores reclamándole que nos devuelva la plata que nos robó”, dijo.

En cuanto a las especulaciones sobre su futuro político, Kicillof desestimó de manera tajante una eventual candidatura presidencial en 2027. “Estoy gobernando la provincia más grande y compleja del país. Hablar de eso es de ultra ciencia ficción”, sentenció, intentando cerrar el debate que ya se instaló en sectores de su militancia.

Finalmente, el gobernador volvió sobre un tema que lo tiene como protagonista: el fallo judicial en Estados Unidos que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF durante su gestión en el Ministerio de Economía. Kicillof defendió su accionar en aquel proceso y negó cualquier autocrítica. “Se decidió recuperar el control de YPF, no estatizarla. Fue una ley votada por 208 diputados. El problema no fue la expropiación, sino que Repsol se negó a invertir y nos llevó de un superávit a un déficit energético”, explicó.

Para el mandatario bonaerense, el litigio actual responde a la misma lógica de los fondos buitre: “El mismo tribunal que les dio la razón con cualquier cosa ridícula ahora se la da a Burford. No pienso revisar lo que hicimos en ese momento”.