Javier Calamaro celebra sus 40 años de música con ‘Peligrosamente Cerca’
Javier Calamaro se prepara para vivir la que promete ser la noche más importante de su carrera, y es que el próximo sábado 23 a las 21 hs, el músico celebrará sus 40 años con de trayectoria con un show especial titulado ‘Peligrosamente Cerca’, en la Sala Caras y Caretas, ubicada en Sarmiento 2037, de esta Ciudad.
El concierto reunirá a toda su banda y contará con la participación de músicos, artistas y celebridades invitadas. El repertorio incluirá un recorrido por sus éxitos más emblemáticos, un repaso por sus diferentes discos, canciones inéditas y algunas sorpresas para los seguidores que lo acompañan desde la época de Los Guarros. ‘Peligrosamente Cerca’, nombre tomado de uno de sus temas, será el marco de una noche cargada de emoción y nostalgia para los fanáticos de su extenso repertorio.
CONSTANTE REINVENCION
Con una trayectoria marcada por la pasión y la creatividad, Javier Calamaro es un referente indiscutido del rock y pop argentino. Hermano menor de Andrés, dio sus primeros pasos en bandas como Frappé y El Corte, y alcanzó gran popularidad con Los Guarros, compartiendo escenarios con figuras como Joe Cocker, Brian May y Guns N’ Roses antes de iniciar su carrera solista en 1998.
Su debut en solitario con ‘Diez de corazones’ incluyó el recordado dueto con Charly García en ‘Sweet Home Buenos Aires’, y desde entonces ha transitado géneros que van del rock al tango con discos como ‘Quitapenas’, ‘Villavicio’, ‘El Regalo’ y ‘Subversiones’. Además, sumó experiencias televisivas con el ciclo La cocina de los Calamaro junto a su familia.
Hoy, con cuatro décadas de música, Javier Calamaro celebra su historia y se mantiene en plena vigencia, listo para ofrecer un show que será una verdadera fiesta para sus seguidores.
REFLEXIONES Y PROYECTOS
En la previa del show en la Sala Caras y Caretas, Javier Calamaro conversó en exclusiva con La Prensa y repasó su historia, su presente artístico y lo que vendrá después de esta fecha tan especial. Entre anécdotas de Los Guarros, reflexiones sobre su crecimiento artístico y la preparación de uno de los conciertos más importantes de su carrera, el músico se muestra auténtico, creativo y en plena vigencia.
-Este 2025 celebrás cuatro décadas con la música. Si mirás hacia atrás, ¿cuál fue el momento o la etapa que sentís que definió tu identidad artística?
-Realmente no podría apuntar a un momento en particular porque soy el resultado de la suma de todo lo que hice. Cuando pasé de las bandas a ser solista empecé a aplicar todo lo aprendido, y sumarle lo que estaba dejando pendiente; y creo que nunca dejé de incorporarle a la música algo nuevo. En cuanto a las letras es otra cosa: fueron creciendo conmigo. Y tengo la teoría de que uno nunca deja de crecer.
-Muchos te recuerdan como el alma de Los Guarros. ¿Qué lugar ocupa esa época en tu vida hoy, y cómo crees que influenció tu carrera solista?
-Técnicamente Los Guarros todavía existen…existimos: hace ocho años nos reencontramos con el Gitano después de no vernos por 20 años; nunca nos habíamos peleado, juntamos la banda y grabamos ‘7’, un álbum tremendo. Fue como que el Gitano fue abducido por marcianos y me lo devolvieron dos décadas más tarde. Más allá de eso y desde fines de los ‘80 Los Guarros me metió en una vida de giras, rock and roll, conciertos grandes; fue buenísimo y me dejó mucho, cosas que incorporé a mi vida y mi trabajo con la música.
- El show ‘Peligrosamente Cerca’ se anuncia como el más importante del año para vos. ¿Cómo estás preparando este concierto tan especial y qué puede esperar el público que te sigue desde hace tantos años?
-No voy a pensar el concierto como que tengo que dar una muestra de las canciones más conocidas de mis discos. Quiero que sea un viaje distinto a través de mis mejores canciones, teñido de un sonido nuevo, más grande y más sutil. Voy a incluir algunas que tocamos muy pocas veces en la vida, a reversionar otras, y pegar otras entre sí.
-En los últimos años estuviste muy activo, tanto con discos como con programas de televisión. ¿Cómo fue combinar tu faceta musical con la televisiva y qué te dejó esa experiencia?
-La Cocina de los Calamaro era un culto a lo que amo: la familia, los amigos, la música y…la cocina. Y así me sentía: rodeado de amor. Conocí a todo nivel a un montón de artistas a veces muy distintos a mí, tocando, charlando y comiendo; era muy disfrutable y así se veía. Como al año y medio de programa nos tentó la idea de convertirlo en un programa de viajes, y ahí se puso más divertido…viajar es genial. Conclusión: cualquiera que quiera pasársela en grande delante de las cámaras, que haga televisión.
-¿Qué proyectos tenés en mente para después de este concierto? ¿Hay nuevas canciones, giras o quizás otra sorpresa en camino?
-De todo: giras, ¡siempre! Es como que no se puede vivir sin compartir la música en vivo. Estoy haciendo varias canciones nuevas, 6 a la vez, me falta letra y grabar. Alguna que otra versión también, con amigos. La música es amor, eso que no debe faltar.