A 80 años de Hiroshima y Nagasaki
Japón conmemora el trágico desenlace de la Segunda Guerra Mundial con una muestra en Buenos Aires
Buenos Aires es escenario de una exposición conmemorativa dedicada a la memoria de Hiroshima y Nagasaki, con foco en la paz, la no proliferación y el desarme nuclear, en el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
La muestra, titulada “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”, se llevará a cabo entre hoy y el 28 de septiembre en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA), de miércoles a domingo, de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.
Desde 1995, esta exposición se presenta en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024 realizada en el Palacio Libertad, informó a la Agencia Noticias Argentinas la Embajada de Japón en la Argentina.
En aquella ocasión, miles de personas —entre ellas estudiantes, docentes, familias y público general— visitaron la muestra, lo que evidenció el profundo interés por reflexionar sobre estos hechos históricos y su legado.
En esta nueva oportunidad, los visitantes podrán recorrer XX paneles fotográficos documentales que invitan a pensar en las consecuencias de los bombardeos atómicos y en la necesidad urgente de construir un mundo libre de armas nucleares.
La exposición también incluye un mensaje oficial de Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, y Shiro Suzuki, alcalde de Nagasaki, quienes, a 80 años del bombardeo, comparten un llamado urgente a la conciencia global:
“Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo”, es el mensaje que quiere dar Japón al respecto.
Advierte incluso sobre los riesgos actuales: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas en el mundo, en tanto que el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza.
Los alcaldes afirman mancomunados: “Nuestra esperanza es que vean la realidad de los terribles daños que causan las armas nucleares y profundicen su comprensión de que las armas nucleares son absolutamente malignas”.
Y concluyen con el deseo de los hibakusha —los sobrevivientes—: “Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”
Organizan la muestra: Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.