Israel corta la ayuda a Gaza para presionar a Hamás a aceptar un nuevo plan de cese el fuego

Israel detuvo el domingo la entrada de todos los bienes y suministros en la Franja de Gaza y advirtió sobre “consecuencias adicionales” si Hamás no acepta una nueva propuesta para una extensión de un frágil alto el fuego.

Hamás acusó a Israel de intentar desbaratar el acuerdo actual de cese el fuego y dijo que su decisión de cortar la ayuda era “extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante" al acuerdo, que se concretó en enero tras más de un año de negociaciones. Ningún bando llegó a decir que el alto el fuego hubiera terminado.

La primera fase del alto el fuego, que incluyó un aumento en la asistencia humanitaria, expiró el sábado. Las dos partes aún no han negociado la segunda fase, en la que Hamás debía liberar a decenas de rehenes restantes a cambio de una retirada israelí y un alto el fuego duradero.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, dijo que la decisión de suspender la ayuda se tomó en coordinación con el gobierno de Estados Unidos.

No hubo comentarios inmediatos de Estados Unidos sobre la propuesta anunciada por Israel o su decisión de detener la ayuda.

Israel dijo antes el domingo que la nueva propuesta, que según dijo provenía del enviado de Oriente Medio de EEUU, Steve Witkoff, para extender la primera fase del alto el fuego durante el Ramadán —el mes sagrado musulmán de ayuno desde el amanecer hasta el anochecer, que comenzó el fin de semana— y la Pascua judía, que terminan el 20 de abril.

Según esa propuesta, Hamás liberaría a la mitad de los rehenes el primer día y al resto cuando se alcance un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, dijo que Israel estaba dispuesto a negociar la próxima fase del alto el fuego, pero insistía en que se liberaran más rehenes durante las conversaciones. Dijo que Israel había recibido una carta adicional del gobierno de Biden diciendo que no había una transición automática entre las fases del acuerdo.

“Cumplimos todos nuestros compromisos (bajo la Fase 1) hasta el último día, que fue ayer”, dijo en una conferencia de prensa. “Nuestra posición es que durante las negociaciones, los rehenes deben ser liberados”.

Hamás advirtió que cualquier intento de retrasar o cancelar el acuerdo de cese el fuego existente tendría “consecuencias humanitarias” para los rehenes y reiteró que la única forma de liberarlos era implementando el acuerdo existente, que no especificaba un calendario para liberar a los cautivos restantes.

Hamás ha dicho que está dispuesto a liberar a los rehenes restantes de una sola vez en la segunda fase, pero solo a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada total de las fuerzas israelíes.

Un funcionario egipcio dijo que Hamás y Egipto no aceptarían una nueva propuesta destinada a devolver a los rehenes restantes sin poner fin a la guerra. El funcionario señaló que el acuerdo había pedido a las dos partes que comenzaran las negociaciones sobre la fase 2 a principios de febrero.

El funcionario, que no estaba autorizado para informar a los medios y habló bajo condición de anonimato, dijo que los mediadores estaban tratando de resolver la disputa.

No hubo comentarios inmediatos de Qatar, que junto con Egipto ha servido como mediador clave con Hamás.

Cientos de camiones de ayuda han entrado en Gaza cada día desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, y no estaba claro cuál sería el impacto inmediato del bloqueo de ayuda. (AP)