El mundo
Israel alega que había una cámara de Hamás en el hospital de Gaza donde mató a 20 personas
Jerusalén- El Ejército israelí publicó este martes lo que denominó como una primera "investigación inicial" sobre el ataque doble contra el Hospital Naser, en el sur de Gaza, en el que 20 personas fueron asesinadas, y alegó que las tropas habían encontrado una "cámara colocada por Hamás" en la zona del hospital.
"De la investigación inicial, se desprende que las tropas de la Brigada Golani, que operan en la zona de Jan Yunis para desmantelar la infraestructura terrorista, identificaron una cámara colocada por Hamás en la zona del Hospital Naser, la cual se utilizaba para observar la actividad de las tropas y dirigir actividades terroristas contra ellas", dice el comunicado, sin ofrecer ninguna evidencia.Consultado por EFE, un portavoz castrense aseguró no poder explicar si el Ejército quiere decir que un miliciano de Hamás había supuestamente dejado una cámara en el edificio e huido, o si acusa al camarógrafo de la agencia británica Reuters -asesinado en el ataque- de pertenecer a los islamistas.
El camarógrafo Hussam al Masri, un contratista de Reuters, murió este lunes en el ataque contra las escaleras de la última planta del Hospital Naser, desde donde retransmitía en vivo. En un segundo bombardeo, Israel mató a otros periodistas y rescatistas que habían acudido a socorrerlo.
Además, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, -a quien se presentó este martes la investigación- dijo que seis de los que murieron el lunes, todos hombres, eran milicianos de Hamás o de la Yihad, de nuevo sin ofrecer ninguna prueba al respecto.
"Las tropas actuaron para eliminar la amenaza atacando y desmantelando la cámara, y la investigación demostró que actuaron para eliminar la amenaza", concluye esta pesquisa inicial.
Según el texto, Zamir pidió examinar "en mayor profundidad" quién dio la autorización previa al ataque, "incluyendo la munición aprobada para el ataque y el momento de la autorización", así como "el proceso de toma de decisiones sobre el terreno".
El ataque fue un bombardeo en dos fases, conocido como 'doble golpe', una técnica ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.