Inteligencia Artificial, un Big Bang para los negocios

La herramienta tecnológica ha revolucionado el mundo de la Economía. El impacto sobre el empleo y la brecha generacional. Cómo la utiliza el sector financiero. Crece el riesgo de los ciberataques en la Argentina.

La humanidad experimenta una aceleración tecnológica sin precedentes y la Inteligencia Artificial se ha convertido en la tecnología más disruptiva, al punto de atravesar sectores tan diversos como el de la ciencia, los negocios, la industria y el esparcimiento.

Durante el Cirion Forum 2023, desarrollado en las instalaciones del Faena Art bajo el lema Inspirando el futuro, el abordaje de los especialistas estuvo focalizado en el proceso de transformación digital impulsado por la IA, los desafíos en torno a la ciberseguridad, y la creciente necesidad de procesar y almacenar una cantidad cada vez mayor de datos.

Los especialistas consideran que el mundo de los negocios está viviendo un Big Bang tecnológico. “No es sólo una tecnología sino que la IA transforma el modo en que las compañías llevan adelante sus negocios y también afecta al cliente”, explicó Luis Piccolo, vice de ventas de Cluster de Cirion.

“La inteligencia artificial no es sólo un sistema sino un ecosistema tecnológico que puede dividirse en dos grandes ramas: la aplicada a tareas generales como el Chat GPT, y la destinada a tareas específicas, como puede ser la conducción de un vehículo”, añadió.

La irrupción de la Inteligencia Artificial ha generado nuevos paradigmas, una impensada brecha generacional. “Hoy empezamos a vivir en un mundo donde habrá nativos de IA y gente que no vive esto como un proceso natural. No habrá área de la economía que no sea impactada por la IA”.

Claro que la herramienta tiene algunas limitaciones, tales como la falta de comprensión contextual profunda, el sesgo y la equidad, la falta de sentido común y de creatividad genuina; y la incomprensión del contexto emocional, entre otros puntos.

En cuanto al empleo, Piccolo aseguró que sin lugar a dudas la IA impactará en las nuevas formas del trabajo, aunque alejó fantasmas al resaltar que será “un copiloto, una ayuda para el humano”.

Otro capítulo relevante del Cirion Forum 2023 fue el dedicado al Metaverso, descripto como la construcción de un mundo virtual con nuevos entornos para el área de los negocios, entre otros rubros. “Se trata de desarrollar una nueva estética, no de meter el mundo físico en el virtual”, culminó Piccolo.

CONTEXTO

El desafío, aseguran los expertos, es cómo hacer que la alta tecnología genere ingresos. Se estima que en una década habrá un crecimiento tecnológico del 35% que podría generar u$s 900.000 millones en América Latina y u$s 40.000 millones en la Argentina.

Una encuesta realizada sobre compañías con más de 100 empleados determinó que la mayor preocupación de los empresarios se focaliza en la ciberseguridad, con un 50%.

El otro punto, con un 35%, es como afrontar la brecha generacional y no perder eficiencia. El tema seguridad enciende todas las alarmas. Según el estudio, el 47,3% de las empresas encuestadas sólo tiene una persona para atender el tema ciberseguridad. Falta el recurso humano y en materia de costos se les vuelve difícil armar un equipo de especialistas.

En la Argentina, producto de la estrechez financiera, se habla con timidez de la red 5G, pero en el mundo hay quienes ya verbalizan el 6G. “Falta realizar una inversión muy grande y nosotros en la región venimos corriendo de atrás”, explica Fernando Silva, gerente de preventa de Ciena.

Otro de los puntos que se estudian es la manera de desarrollar el sistema en términos de sustentabilidad. Internet y ahora la IA se han transformado en elementos vitales. “La red nunca fue tan importante como ahora para los negocios”, acota el experto, quien recalca que el objetivo es hacerla más rápida y más inteligente. “La red es el corazón del negocio”.

FINANZAS

“El mercado financiero fundamentalmente está ya pasando de la transformación digital a los negocios digitales. En estos últimos años el sector ha experimentado una gran transformación, con empresas que en la actualidad se encuentran en diversas fases del proceso”, explica Carlos Añaños, manager de ventas de Cirion. 

Y añade que teniendo en cuenta ciertas restricciones regulatorias “es un negocio que está yendo a una atención de clientes digital omnicanal y presencial. Eso le demanda llevar lo que era originalmente el cómputo que tenían in house, en las entidades bancarias, a mutar hacia modelos de nube”. 

-¿El sector financiero acelera su mudanza hacia la nube?

-Hay una demanda sostenida porque obviamente que los nuevos modelos de negocios requieren de mucho cómputo y mucha cercanía para el procesamiento de datos, de la analítica, el uso de herramientas de inteligencia artificial. Todo eso demanda cómputo. Eso debe estar cada vez más cercano al cliente. Por un lado hay un crecimiento de la utilización de la nube y sus beneficios, y por otro lado, por los temas del manejo del mercado bancario, siguen siendo modelos híbridos que demanda tener equipamiento en un data center cercano que les de máxima seguridad, mínima latencia y que cumpla con las regulaciones.

-¿Cuántos límites ponen las regulaciones en Argentina?

-Las entidades hace unos años arrancaron muy poco con el tema del cloud porque decían que el regulador no permitía sacar determinadas cuestiones por fuera de lo que era el core. Hoy la utilización de distintas aplicaciones de valor agregado hacen que hayan podido crecer mucho dentro de los bancos. Eso nos posiciona en una oferta muy fuerte de infraestructura de data center y de conectividad a las nubes. También en lo que hace a servicios de seguridad, donde la banca es crítica, más yendo a un mix de un esquema híbrido.

-¿Cómo impacta el uso de la IA en cuanto a beneficios para el cliente?

-El otro punto fuerte en el negocio digital es el denominado customer experience (experiencia del cliente). En eso la experiencia del cliente y del empleado de manera omnicanal es relevante. 

-Se habla mucho de la brecha generacional. ¿Cuánto impacta en el negocio financiero?

-El cliente durante la pandemia se vio forzado a utilizar determinadas herramientas. Hoy tenemos distintas características. Hay clientes que están habituados a ir de manera presencial y otros que buscan una experiencia exclusivamente digital. Quieren que todo se solucione así. A su vez la propia oferta del banco se maneja de forma omnicanal porque las distintas generaciones tienen diferentes formas de conectarse. Los jóvenes que crecen y pueden adquirir servicios bancarios ya no son nativos digitales sino nativos de inteligencia artificial. Ahí la infraestructura de atención de los bancos, y de las empresas de envergadura, tiene que ir a una atención de múltiples canales. Lo que dan las estadísticas es que buena parte de la problemática se termina atendiendo a partir de la solución de voz. El famoso contact center al cual uno se conecta y recibe diversas opciones. Sobre todo lo que tiene que ver con la venta, que va por el lado de la explicación. 

-¿Cómo se maneja el tema ciberseguridad?

-La transformación digital de los bancos les ha generado una cuestión crítica de gestión de talentos, porque empezaron a ser cada vez más requeridos. Pasaron de dotaciones de personas que tenía muchos años en el banco conociendo las aplicaciones críticas a necesitar gente que maneje nuevas tecnologías. Además, estas son generaciones que rotan en el trabajo. En el último año han mejorado en esa tendencia y en formar personal. Es bastante escaso el recurso formado en ciberseguridad, pero eso no es un tema exclusivo de la Argentina sino global. 

-¿Cuál será la evolución del vínculo de la IA con el sector financiero, teniendo en cuenta nuestras condiciones macro?

-La situación argentina en particular puede hacer que determinadas cuestiones que tienen que ver con la inversión en infraestructura o la adopción de determinadas tecnologías que hay que adquirir en el exterior puedan verse afectadas. Pero la revolución que uno ve en la gestión de las aplicaciones y la inteligencia artificial nos hace pensar que rápidamente todo cambiará. Eso impacta en términos de atención al cliente en un banco de manera muy fuerte. Por cuestiones de costos pero también por razones de competitividad se irá acelerando cada vez más el proceso de adopción de nuevas tecnologías.

SEGURIDAD

Argentina recibió en el último trimestre 1.200 millones de ataques por parte de ciberdelincuentes, de un total de 63.000 millones que afectaron a toda América Latina. El 50% de esos atentados fueron dirigidos hacia redes industriales.

“Los ataques evolucionaron y son un negocio. Son un ejército de robots que utilizan la Inteligencia Artificial, usan las mismas herramientas que nosotros, mutan, se adaptan. Esta es una amenaza real”, enfatiza Hernando Castiglione, gerente de Ingeniería del Grupo Fortinet.

Y agrega que “las redes han mutado. Son más complejas, se desdibujaron las fronteras. Los usuarios se conectan desde cualquier parte del planeta y desde cualquier dispositivo. No se los puede controlar. Ahora, a partir del sistema de nube, tengo datos en todos lados”.

Los expertos intentan reforzar las defensas en materia de ciberataques, para lo cual sostienen que debería avanzarse hacia la generación de un ecosistema de control y monitoreo, la contratación de especialistas en Inteligencia Artificial y la capacitación de los clientes.

Este es, concluyen, un punto clave: “Los usuarios finales son el eslabón más débil de esta cadena. El 90% es atacado a través de Spam y Pishing, el método utilizado para robar información personal a través de correos electrónicos y sitios webs engañosos. “Hay que capacitar al usuario”, advierte Castiglione.

LA UADE LA UTILIZA EN LA CARRERA DE ECONOMIA

La IA ya entró a las aulas

Por Francisco Caminada

En la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) comenzaron a incursionar en la Inteligencia Artificial como una pata más de la formación académica de sus estudiantes. Así lo precisaron los expositores de la charla Economía con IA ¿4° revolución?, Fausto Spotorno, director de UADE Business School y de la Licenciatura en Economía, junto a Pablo Vailati, director de la Licenciatura en Negocios Digitales.

En el coloquio hicieron saber que ya poseen los datos de la expectativa de inflación para el mes de septiembre. Esto lo consiguen con unos robots que van barriendo la web y obteniendo datos de variación de precios, los cuales luego son revisados por humanos. 

Lo que se hace hoy en negocios, en estadísticas, es usar estos instrumentos para medir precios al instante, ”se podría calcular la inflación día a día”, asegura Spotorno. También, hay empresas que utilizan estas herramientas para poder seguir a la competencia y tener una comparativa entre los precios de una y la otra.  

Si bien la inteligencia artificial ya es parte de nuestro presente, dentro del sistema empresarial no se encuentra del todo instalada. Se usa para todo lo que es preparación de informes automatizados y en lo referido a la atención al público, aunque todavía le queda mucho por crecer dentro de este mundo. 

Por su parte, Vailati explicó que en el plano conceptual la inteligencia artificial es la capacidad de una computadora de hacer algo sin que el humano la programe para ese fin.

 En ese sentido, aseguró que “dentro de la Universidad, en carreras como negocios digitales, utilizan una funcionalidad estadística. Se trabaja en gran medida con la ciencia de datos que luego, a través del comportamiento histórico de los usuarios, permiten saber cuál es la probabilidad sobre distintas variables de un negocio. Por ejemplo, en un e-commerce sÍ hay más probabilidades de que compren si el botón de compra es verde o rojo; cómo tiene que estar organizada la mercadería para potenciar las ventas, entre otras variables que se pueden dilucidar con IA”. 

Es por eso que en el plano educativo sí tiene mucho más lugar. Otro aspecto donde se inserta es que el alumno está continuamente preguntándose cosas y tener al alcance una herramienta a la cual le puedas preguntar, por ejemplo, como definirías la teoría monetaria si fueses Milton Friedman, es algo valioso. 

Esto permite que el estudiante pueda estar cuestionándose y resolviendo dudas constantemente, además de que los programas de IA como ChatGPT ayudan a acelerar los procesos de aprendizaje, y funciona como una herramienta de síntesis. 

Aunque, más allá de lo que aporte la aplicación, “el usuario tiene que generar valor agregado sobre la información que le brinda, darle un plus y una vuelta de tuerca”. Lo que se fomenta desde la Universidad no es utilizar lo traído por la aplicación desde la perspectiva de una fuente irrefutable, sino que a partir de eso se involucre el pensamiento crítico y justificar lo generado por el Chat como disparador.  

El ChatGPT, si bien puede ser una buena herramienta de ajuste de dinámicas como resúmenes o “pasar el rastrillo”, en el resultado final no termina siendo del todo confiable y hay que seguir estándole encima.  

En esta misma línea, el director de UADE Business School fue cauteloso y aseguró que, por ahora, el ChatGPT es solamente “un gran junior.

Pero no por eso hay que negarse a la inclusión de la tecnología, en su momento se incorporó la calculadora, computadora, y tantas otras herramientas”. Además, agregó que en su opinión el profesional del futuro no se va a enfrentar a los mismos desafíos que el de hoy en día. Los próximos profesionales van a tener que preguntarse más cosas que tener respuestas.  

Sobre el cierre de la charla, Vailati sentenció que desde UADE, bajo la filosofía de aprender haciendo, “se empezó a involucrar la tecnología en todas las carreras y no solamente en las tecnológicas, y sus programas. Se marca que, en carreras proyectuales como arquitectura, la inteligencia artificial y realidad virtual, entraron a jugar un papel central, ya que pueden empezar a desarrollar primero en 3D una maqueta para luego pasarla a físico, lo cual agiliza los tiempos y así también se logra un ahorro en el gasto que suponen los materiales. Diseño industrial o diseño textil son otras carreras que se ven impactadas de manera favorable por esta innovación”.  

Además, por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Económicas, mediante la introducción de esta herramienta innovadora, los profesores crean clases inmersivas donde los alumnos pueden experimentar, en una situación real dentro del mundo virtual, la toma de decisiones en situaciones de lo que en un futuro puede llegar a ser su puesto trabajo. 

Por ejemplo, en esta realidad virtual pueden estar en una terminal portuaria y estructurar el inventario, hacer las rutas que deben tomar los barcos o como cargar el contrario.