VISTO Y OÍDO

Insatisfacción

Causaron sorpresa negativa en el Gobierno los resultados de la encuesta de julio de la Universidad de San Andrés sobre los niveles de satisfacción política y de opinión pública (Espop). A contramano de la fuerte baja de la inflación que se consideró históricamente como el primer reclamo de la sociedad a los gobiernos, el “índice de satisfacción con la marcha general de las cosas” cayó al 37% y el de insatisfacción trepó al 61%. La insatisfacción prevalece entre mujeres, votantes de ingresos bajos, “milenials” (entre 28 y 43 años) y votantes de Massa, pero no entre los de Schiaretti.

DESAPROBACION

Otro resultado desalentador para el Gobierno fue el del alto nivel de desaprobación que registró la encuesta de San Andrés. El nivel de desaprobación de la gestión de Javier Milei llegó al 55%, mientras que la aprobación fue del 42%. Esta última bajó 7 puntos desde la medición anterior de mayo. La diferencia entre aprobación y desaprobación fue de 13 puntos. La performance del Presidente en su segundo mes de ejercicio de la presidencia está por debajo de la de Mauricio Macri en el mismo período, lo que no parece muy consistente con el abultado triunfo en CABA de LLA sobre el PRO.

NUEVOS ESCENARIOS

La consultora Identia distribuyó en los últimos días su informe de coyuntura política del mes de julio con varias observaciones sobre nuevos escenarios que genera la elección bonaerense. Considera positiva para el PRO su alianza en Buenos Aires con LLA. Anticipa una polarización que denomina “díada” entre casta y no casta o entre kirchnerismo y libertarianismo. Estima que la decisión del PRO de acordar con el Gobierno le permitirá sobrevivir a la “amenaza de quedar en la ancha avenida del medio”. Cree, sin embargo, que los amarillos pueden comprometer con eso su identidad.

NUEVOS ESCENARIOS II

En cuanto a otras fuerzas de centro “más moderadas” que ayudaron a la gobernabilidad, considera que con “la polarización de las propuestas, se vieron arrastradas por la voluntad del bloque de Unión por la Patria a dar apoyos a proyectos que atentan contra el plan de Gobierno y su estabilidad”. Cree que “muchos de estos bloques se percataron (tarde) de que no van a poder renovar bancas frente a la polarización existente” y que por lo tanto “buscan oportunidades para generar ruido y golpes de efecto”. Lo que duda es que si con esa táctica podrán atraer al electorado “cansado por los extremos”.