EL PULSO DEL LOS MERCADOS
Impactó en el blue y en la Bolsa el embate populista en el Senado
El asalto populista al Tesoro nacional a través del Congreso impactó en dos indicadores financieros: la cotización de las acciones argentinas y en la del blue, que llegó a 1.295 pesos en las cuevas de la City.
No obstante, el dólar oficial se mantiene $1.275 para la venta en el homebanking y en las ventanillas de Banco Nación. En tanto, el dólar mayorista, el de referencia del mercado, bajó 0,1% hasta $1.254,50.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP ganó 0,8% hasta $1.268,60 y el CCL registraba al cierre del mercado un descenso de 0,1% hasta los $1.274,05. El dólar tarjeta cotizaba a $1.668,84.
Las reservas brutas del Banco Central BCRA se sitúan en u$s 39.168 millones, tras el pago de la renta y amortización semestral de los Bonares y los Globales. En el mes caen u$s 1.159 millones, pero en lo que va del año -Fondo Monetario mediante- suben u$s 9.185 millones.
Donde pegó más el golpe populista contra la restricción presupuestaria fue en la Bolsa de Comercio porteña. El Merval prácticamente licuó la ganancia del martes pasado: cerró con una baja de 2,87% en pesos, hasta los 2.068.736,00 puntos (-3,6% medido en dólares). En lo que va del año, acumula una caída del 18,06%, pero en los últimos doce meses registra una suba del 22,41%. Las acciones del panel líder que más cayeron fueron las de Edenor (-4,36%), TGN (-4,17%) y Pampa Energía (-3,19%). En Nueva York, los bancos encabezaron las caídas de los papeles argentinos. Sólo Pampa y Cresud parpadearon en verde.
VISTA
Al cierre del mercado, presentó su balance trimestral uno de los papeles favoritos de los inversores argentinos, actor fundamental del fenómeno Vaca Muerta. Vista Energy informó un aumento de la producción de petróleo del 81% anual en el segundo trimestre de 2025 y del 46% comparado con el 1T25, fundamentalmente gracias a la compra del área La Amarga Chica a la empresa Petronas de Malasia. Además, en el período puso en funcionamiento otros 24 pozos. Esta es la Argentina que invierte (u$s 356 millones en el 2T 25) y crece a todo vapor.
La empresa del ingeniero Miguel Galuccio, que en la Bolsa argentina cotiza como Cedear, produce 118.000 barriles equivalentes de crudo por día (exporta el 61% del total). La ganancia neta fue de 235,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 184% respecto al trimestre anterior y un aumento interanual del 68%. Subió 3,48% el papel de Vista en el Merval.
SAN PABLO Y NUEVA YORK
Otro factor negativo que impactó en los activos argentinos -por contagio- fue la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas, por la persecución judicial a su amigo Jair Bolsonaro y las veleidades de Lula da Silva como lider antiimperialista en la cumbre de los BRICS. Vaticinó incluso la decadencia irreversible del dólar.
La Bolsa de San Pablo arrancó con bajas notables, pero las ventas se moderaron con el correr de las horas cuando se informaba que Lula intentará negociar con Estados Unidos en lugar de anunciar represalias de inmediato.Finalmente, el Ivobespa, el principal indicador brasileño, retrocedió hasta los 136.743 puntos (-0,54%).
En el mercado de divisas, la moneda brasileña se depreció un 0,72% frente al dólar, que acabó cotizando a 5,543 reales.
La bolsa de Estados Unidos tuvo un día tranquilo, a pesar de las chispas de la guerra arancelaria que ha desatado Trump. Incluso, hubo dos máximos históricos a mitad de la tarde, luego revertidos: el tecnológico Nasdaq (+0,09%, hasta 20.630 puntos) y el S&P 500 (+0,27 % hasta los 6.280 enteros).
Los papeles de Tesla se dispararon un 4,73% tras anunciar su intención de extender el servicio de robotaxis (sin conductor) a Arizona y California.