VISTO Y OÍDO

Historia de dos ciudades

La incógnita sobre las elecciones del 26 es extensiva a los resultados de las encuestas en grandes ciudades del interior, por ejemplo, Córdoba y Rosario. En la primera, LLA espera un buen resultado. La encuesta del Grupo Feedback da al candidato de La Libertad Avanza Gustavo Roca en un empate virtual con Juan Schiaretti (cuatro décimas de punto a favor del exgobernador). En tercer lugar, aparecen los indecisos, un 20%. En esta ciudad prácticamente el kirchnerismo no existe. Su candidato, Pablo Carro, tiene un 3% de intención de voto. Una cifra similar a la del candidato de la UCR, Ramón Mestre.

HISTORIA DE DOS CIUDADES II

Muy distinto se presenta el panorama en Rosario, según una encuesta de Nueva Comunicación. En esa ciudad, el peronismo se mantiene fuerte y Javier Milei tiene peor imagen que Cristina Kirchner. El Presidente tiene 36% de imagen positiva, contra 60% de negativa. La expresidenta 47% de positiva contra 49% de negativa. La intención de voto la encabeza Carolina Tepp, de Fuerza Patria, con 31%, más de 10 puntos por encima del candidato de LLA, Agustín Pellegrini, con 19%. Tercera, cerca, aparece Gisela Scaglia, de Provincia Unidas, con el 16%. Promete ir a votar el 74%.

EL NUEVO SENADO

En su última medición, Poliarquía proyecta el resultado electoral sobre la integración del Senado y le da un fuerte crecimiento a La Libertad Avanza con un simultáneo retroceso del peronismo. Según esta proyección, el bloque que más crecería es el de LLA. Pasaría de sus 6 bancas actuales a 16. Retrocedería, en cambio, el bloque del PRO y aliados habituales del Gobierno de 9 a 7 bancas. El bloque que tendría una fuerte merma y pasaría de 8 a 3 miembros es el que el encuestador llama “dialoguistas nacionales”. Los dialoguistas provinciales se mantendrían en 15 y el PJ perdería 3.

EL NUEVO SENADO II

Lo que el encuestador llama “aliados” son senadores que votan con LLA, una de Tucumán y otro de Formosa (ex LLA). Los “dialoguistas nacionales” son en su mayoría de la UCR, partido que pierde bancas (se van Lousteau y Blanco, entre otros). Los “dialoguistas provinciales” obedecen en su mayoría a sus gobernadores y casi todos siguen. Un dato relevante está vinculado con la mayoría de dos tercios necesaria para rechazar vetos presidenciales. Con 31 bancas propias, el PJ deberá reclutar 17 senadores para alcanzarla, mientras LLA solo 8 para conseguir el tercio que ratifique los vetos de Milei.