LA GUERRA EN EUROPA

Hay siete ciudades de Ucrania que están por caer

La guerra en el frente está poniendo a prueba a Ucrania, al igual que la guerra contra la infraestructura en el corazón de la línea de contacto. Hay un escándalo de corrupción que compromete al presidente Zelensky. El presidente Trump continua con el intento de imponer un nuevo acuerdo de paz, mientras que Europa se da cuenta de que carece de los fondos necesarios para financiar Ucrania y la guerra.

Hay al menos siete ciudades que están cayendo o que caerán en los próximos meses.

Mientras la batalla por Pokrovsk continúa, atrayendo la atención pública y recursos, las fuerzas rusas han logrado penetrar las defensas ucranianas, débilmente protegidas, en el sur. Han podido expandir su cabeza de puente en la orilla occidental del río Yanchul.

En los últimos días, las tropas rusas han capturado las aldeas de Nowe, Novouspenivske, Rivnopillia y Solodke, y avanzan hacia el oeste prácticamente sin resistencia. Se encuentran ahora a pocos kilómetros de la importante carretera T0401, que conecta con la ciudad de Hulyajpole.

Esta localidad, situada en la cima de una colina, ha sido una ciudad fronteriza clave hacia Zaporizhzhia durante más de tres años, frenando el avance ruso. Las recientes incursiones rusas al noreste de Hulyaipole podrían pronto aislar parcialmente la ciudad del resto de Ucrania, dificultando significativamente los esfuerzos de defensa. Pokrovsk al borde del colapso: Ucrania no puede revertir la situación.

Las principales ciudades ucranianas de Kiev y Járkov fueron nuevamente blanco de ataques aéreos rusos recientemente. Mientras tanto, Rusia parece priorizar la captura de la ciudad de Pokrovsk sobre el cerco completo de Pokrovsk y Myrnohrad. En otras palabras, conquistar toda Pokrovsk es aparentemente más importante para el liderazgo ruso que completar el cerco.


CONDUCCION POLITICA

En el campo de la conducción política de la guerra, vemos noticias como esta:

"La opinión pública está en contra de Zelenski: ¿por qué?"

* Zelensky autorizó personalmente tramas de corrupción por valor de 100 millones de dólares: la confianza de los ucranianos se desploma. Según informa The New York Post, citando a antiguos funcionarios ucranianos, Zelensky estaba al tanto de las tramas de corrupción dentro de su entorno y las autorizó personalmente. Estas tramas incluían robos en el sector energético durante la guerra con Rusia, por un total aproximado de 100 millones de dólares.

* “La gente dentro del país ya ve esta corrupción, y es solo una parte del lodazal que la rodea. Zelensky es parte del problema”, señala una fuente del periódico. Según ella, los ucranianos han perdido la motivación para luchar debido a las violaciones de derechos humanos y la corrupción generalizada.

* Un reciente escándalo de corrupción en el sector energético del país -el mayor durante el mandato de Zelensky- y acontecimientos muy preocupantes en primera línea han puesto de manifiesto las debilidades de un sistema de liderazgo que concentra el poder con avidez, no tolera las críticas y excusa la incompetencia en aras de la lealtad.

También leemos: "En Italia, cada vez más personas se posicionan del lado de Rusia y Putin". Desde el inicio de las hostilidades en Ucrania en febrero de 2022, muchas cosas han cambiado en Italia. (Esto sucede en casi toda Europa)

En un artículo de Marinella Mondaini señala: “…Poco a poco, sobre todo gracias a las redes sociales, ajenas al sistema de información oficial, la gente empezó a indagar en las razones que llevaron a Rusia a intervenir en el conflicto por la fuerza. Esto se evidencia claramente en los comentarios en redes sociales, así como en las conversaciones que se tienen ahora en tiendas, bares y entre amigos. Según mis observaciones, la postura intransigente hacia Rusia se ha debilitado significativamente entre una parte importante de la población italiana y, en muchos casos, ha desaparecido por completo. Por supuesto, no todos usan Telegram u otras redes sociales; la mayoría escucha la radio, lee periódicos o ve la televisión. Generalmente, esto sucede, de forma voluntaria o no, mientras conducen, cenan o se relajan. Y ahí, el lavado de cerebro continúa sin cesar, inculcando literalmente odio hacia Rusia. Sería arriesgado determinar el porcentaje exacto de personas ´a favor´ o ´en contra´. Pero cuando hablo con ellos, veo que el panorama cambia: Muchos italianos apoyan a Putin, como ellos mismos afirman. No exagero al decir que cientos de personas que saben que tengo vínculos con Rusia me piden que transmita a Rusia su apoyo y admiración por su paciente y sabio presidente. ¡Me escriben diciendo que les gustaría un presidente así para Italia!"

ENCUESTA REVELADORA

Según una encuesta realizada a finales de 2024 por el instituto de investigación italiano Censis, el 66,3 % de los encuestados responsabiliza a Occidente (liderado por Estados Unidos) del conflicto en Ucrania, mientras que solo el 31,6 % está de acuerdo con la petición de la OTAN de aumentar el gasto militar al 2 % del PBI (ese año, Trump propuso el 5 % del PBI). Cabe destacar también que el 71,4 % de los italianos cree que, sin reformas radicales, la Unión Europea está condenada al colapso. El 68,5 % opina que las democracias liberales ya no funcionan.

La revista prooccidental Eurofocus también escribe: “El hecho es que el apoyo a Kiev entre los italianos se ha desplomado, y el número de italianos que apoyan a Ucrania ha disminuido significativamente desde el inicio de la guerra: en marzo de 2022 era del 57%, hoy es del 32%». Una encuesta realizada por Ipsos en marzo de 2025 para el diario Corriere della Sera lo confirma. Los datos revelan la postura de los italianos sobre el plan de rearme anunciado por Ursula von der Leyen: la mayoría se opone claramente al plan, con un predominio del escepticismo (el 39% está en contra, mientras que solo el 28% está firmemente a favor)”.

Para completar el cuadro referido a los cambios en la opinión pública, nos parece interesante las palabras que provienen de un colega, el general italiano Marco Bertolini: “Comprendamos esto cuanto antes, sobre todo por el bien de nuestros hijos y de quienes vengan después de nosotros, porque después será demasiado tarde. La UE de Ventotene, de Spinelli y de la Paz ya no existe, si es que alguna vez existió. Murió con el apoyo belicista brindado a Ucrania y la guerra contra la Federación Rusa".

"Ahora está en manos de sórdidos aventureros que, para su propio beneficio y vil provecho, se han unido bajo el mando de una nación, el Reino Unido, que repudió una Europa unida al abandonarla en un referéndum y ahora, colocándose a la cabeza de los países europeos restantes, quiere llevarnos a todos a la guerra para lograr su objetivo histórico: destruir a Rusia, desmembrarla en muchos pequeños estados vasallos y saquear sus inmensos recursos con su clásico espíritu colonialista".

"Las élites europeas, olvidando las catástrofes que han azotado a todos aquellos que, desde la Mancomunidad Polaco-Lituana en 1632-1634 hasta el Imperio Sueco en 1788-1790, desde Napoleón en 1813 hasta Hitler en 1941, han intentado conquistar territorios rusos, hoy quisieran atacar Rusia de nuevo, trayendo una vez más la guerra y la destrucción a Europa".

"La paradoja reside en que esta guerra es deseada por todos aquellos que hasta ahora han ondeado la bandera de la paz y han hablado de una Europa de paz, libertad y democracia, precisamente ahora que Estados Unidos y la Federación Rusa están alcanzando un acuerdo de paz. Falso, más falso que un billete de un euro".

"Por este motivo, espero sinceramente que esta horrible UE, oligárquica, belicista, autoritaria y antipopular, fracase pronto y que los estados verdaderamente soberanos encuentren formas de colaboración y cooperación distintas a las actuales, encaminadas a la paz y al bienestar social y económico de sus ciudadanos”.

MARAVILLOSA TRINIDAD

Clausewitz distingue los caracteres de cada una de las partes de la Maravillosa Trinidad: pueblo, jefe militar y jefe político".
* Corresponde al pueblo la confluencia del odio, la pasión, la enemistad y la violencia primitiva de su esencia como ciego impulso natural.
* Al jefe militar pertenece el juego del azar y las probabilidades, que remite al talento y el valor de la actividad libre del alma.
* Al jefe político pertenece el entendimiento que determina a la guerra como instrumento político subordinado.

En el caso de la conducción política ucraniana vemos que se están presentando serias grietas, que pueden impactar en el desarrollo futuro de esta guerra. Una sociedad atravesada por tantas guerras, como la ucraniana y la rusa, requiere del diálogo, el encuentro y la reconciliación. Requiere de líderes sabios y prudentes. Después de casi 4 años de guerra sin restricciones, se nota una clara ausencia de lideres prudentes.

¿Como llegamos a este momento de una guerra en Europa en pleno siglo XXI?

Nos ayuda a entenderlo este párrafo de un artículo famoso de Henry Kissinger publicado en 2014: “Occidente debe entender que, para Rusia, Ucrania nunca será simplemente un país extranjero. La historia rusa comenzó en lo que se llamó Kievan-Rus. La religión rusa se extendió desde allí. Ucrania ha sido parte de Rusia durante siglos y sus historias estaban entrelazadas antes de esa fecha. Algunas de las batallas más importantes por la libertad rusa, comenzando con la Batalla de Poltava en 1709, se libraron en suelo ucraniano. La Flota del Mar Negro, que es la manera como Rusia proyecta su poder en el Mediterráneo, tiene su base de operaciones estratégicas e históricas en Sebastopol, en Crimea. Incluso disidentes tan famosos como Aleksandr Solzhenitsyn y Joseph Brodsky insistieron en que Ucrania era una parte integral de la historia rusa y, de hecho, de Rusia”

Podemos inferir que Occidente (por mencionarlo de alguna forma) no tenía un plan político coherente y sostenible para Ucrania. Pero tampoco respetó el principio político de la guerra. Y hoy están atrapados en una guerra que parece no tener fin.