Hamás amplía la búsqueda de restos de rehenes en Gaza

El Cairo (AP) - Hamás amplió el domingo su búsqueda de los cuerpos de rehenes en la Franja de Gaza, informó el grupo palestino, al día siguiente de que Egipto desplegara una cuadrilla de expertos y equipo pesado para ayudar a recuperar los restos.

Según el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos, alcanzado el 10 de octubre, se espera que Hamás devuelva todos los restos de los rehenes israelíes lo antes posible. Israel acordó devolver 15 cuerpos de palestinos por cada cuerpo de un rehén.

Hamás ha devuelto los restos de 15 rehenes, pero en los últimos cinco días no ha entregado ninguno. Israel ha devuelto los cuerpos de 195 palestinos, muchos de ellos no identificados.

Pasos más complicados se avecinan bajo el plan de alto el fuego, incluyendo el desarme de Hamás y la gobernanza postguerra de Gaza, azotada por el hambre, donde la ONU y sus socios continúan instando a Israel a permitir más ayuda humanitaria.

Los medios internacionales han sido excluidos de Gaza, salvo por breves visitas con el ejército israelí, e Israel indicó el domingo que la situación no ha cambiado.

El jefe de Hamás en Gaza, Khalil al-Hayya, dijo que el grupo comenzó a buscar en nuevas áreas los cuerpos de los 13 rehenes restantes, según comentarios compartidos por el grupo el domingo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el sábado que estaba "observando muy de cerca" para asegurar que Hamás devuelva más cuerpos en las próximas 48 horas.

"Algunos de los restos son difíciles de recuperar, pero otros pueden devolverlos ahora y, por alguna razón, no lo están haciendo", escribió en las redes sociales.

Hamás ha dicho repetidamente que los esfuerzos para recuperar los restos enfrentan desafíos debido a la destrucción masiva.

Un equipo egipcio con equipamiento, incluyendo una excavadora y bulldozers, ingresó a Gaza el sábado como parte de los esfuerzos de mediadores para apuntalar el alto el fuego, detallaron dos funcionarios egipcios que solicitaron permanecer en el anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.