Hallan muerto al científico argentino que había desaparecido en Alemania

El cuerpo sin vida de Alejando Matías Fracaroli, químico de 44 años y de origen cordobés, fue descubierto alrededor de las 12.15 hora loca (7.15 de Argentina)l en un arroyo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.

El científico argentino que estaba desaparecido desde el pasado miércoles en la ciudad alemana de Karlsruhe fue hallado muerto este domingo, según informó la Policía alemana, que señala que la causa sería un accidente.

El cuerpo sin vida de Alejando Matías Fracaroli, químico de 44 años y de origen cordobés, fue descubierto alrededor de las 12.15 hora loca (7.15 de Argentina)l en un arroyo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, precisa en un comunicado.

La Policía parte de la base de que se trata de un accidente, en el que el hombre probablemente se cayó por causas desconocidas y se ahogó en un arroyo.

Según varios medios, ya desde el lunes se desconocía el paradero del químico, que desde septiembre estaba investigando en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT).

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, donde Fracaroli era investigador, además de profesor de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), hizo un llamamiento público para encontrar al científico.

Que hacía en Alemania

El científico, de 44 años, participaba de un ciclo de nanotecnología en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa.

En esa institución fue visto por última vez el lunes pasado, cuando presumiblemente abordó un ómnibus y luego desapareció. Por su parte, y al no tener respuesta a sus llamadas, los familiares hicieron la presentación correspondiente ante la embajada argentina en Berlín, como así también en el consulado en Frankfurt.

Además, el mismo día de su desaparición había hablado con su pareja -Gabriela Furlán-, quien confió no haber notado “nada raro” durante la conversación.

Fracaroli era investigador del Conicet y profesor del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Su especialidad está centrada en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales.