¿Habrá una cumbre Trump-Putin-Zelenski?
Moscú (EFE y AP) -"Hay muchas posibilidades de que me reúna muy pronto con Vladimir Putin”, afirmó ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una declaración que abre una luz de esperanza para terminar con la guerra en Ucrania. Tras la reunión de 3 horas mantenida en Moscú por el Jefe del Kremlin y el emisario especial norteamericano para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificadas por ambas partes como “constructivas y muy productivas”, el líder republicano reveló que la próxima semana quiere reunirse con su homólogo ruso para luego celebrar una cumbre tripartita en la que oficiaría como “mediador” y a la que sumaría su colega ucraniano Volodimir Zelenski.
"Se han logrado grandes avances”, celebró el dignatario de EE.UU., que le explicó su plan a Zelenski, al premier británico, Keir Starmer, el mandatario alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe finalizar -añadió-, y trabajaremos para conseguirlo en los próximos días y semanas".
El vienes vence el ultimátum impuesto al Kremlin para que decrete una tregua. Durante la jornada arreciaron las versiones periodísticas de que la Casa Blanca mantiene su intención de imponer sanciones secundarias al comercio con Rusia si no se alcanza un cese del fuego.
La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte.
Quizás por tales conjeturas, el canciller estadounidense, Marco Rubio, alertó que todavía "queda mucho por hacer" antes de que se produzca el cara a cara entre Trump y Putin.
MIENTRAS, LA LIGO INDIA
Trump subió del 25 al 50 % los aranceles a India como represalia por las compras masivas de petróleo ruso.
El Gobierno de Nueva Delhi calificó de "injustos, injustificados e irracionales" los nuevos gravámenes y advirtió de que "tomará todas las acciones necesarias" para proteger sus intereses.
LA OTAN, VIGILANTE
La OTAN trasladó a las autoridades lituanas que la Alianza se toma "muy en serio" el incidente con el dron que voló al país báltico desde Bielorrusia la semana pasada y avisó que permanece "vigilante y lista para defender cada centímetro de territorio OTAN".
"Rutte ha hablado con el ministro de Exteriores lituano, Kestutis Budrys, sobre las recientes violaciones del espacio aéreo lituano con un dron militar ruso”, escribió en redes una portavoz de la Alianza.
Medios lituanos informaron que el dron que voló a Lituania desde Bielorrusia y se estrelló la semana pasada en una base militar de este país transportaba alrededor de dos kilogramos de explosivos.