Guadalupe Tagliaferri: “El Gobierno cree que el que no piensa como ellos tiene una representación ilegítima”
La senadora Guadalupe Tagliaferri cuestionó al Gobierno Nacional luego de que el presidente Javier Milei desestimara la legalidad de la sesión de la Cámara de Senadores que aprobó el aumento en las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y una reforma en el sistema de coparticipación.
“El Gobierno tiene una postura de que el que piensa como ellos es un héroe y el que no, tiene una representación ilegítima”, sostuvo.
Tras la sesión, expresó: “Más que un duro golpe, lo que pasó fue que un conjunto de representantes de distintos sectores políticos, que fueron votados por la gente, consideraron que había temas que eran relevantes”.
“Hay dos maneras de mirarlo: si es que empezó a haber un Congreso que da respuesta a temas que son preocupantes para muchas cantidades de personas, no para tres o cuatro o un golpe al Gobierno”, precisó en declaraciones a Radio Rivadavia.
📌"HABÍA TEMAS NO RESUELTOS FRENTE A UN GOBIERNO SIN VOCACIÓN DE ESCUCHAR"
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) July 11, 2025
Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, dialogó con @ignacioortelli en #EstaMañana#rivadavia630 pic.twitter.com/2tnia0bY25
Para la senadora, lo que ocurrió es que la Cámara Alta trató temas que no estaban resueltos y que afectaban a la sociedad ante la inacción de un Gobierno al que culpó por no demostrar capacidad de diálogo.
“En ningún momento de todo este año y medio ha tenido la vocación de sentarse a escuchar las demandas de las personas ni la necesidad que están planteando los senadores y los diputados”, recriminó la legisladora al tiempo que admitió que los proyectos eran mejorables si se hubiesen trabajado “en diálogo” con el Ejecutivo.
Asimismo, cuestionó la reacción de Milei y pese a que admitió que tiene derecho a vetar las leyes sancionadas, e incluso anticipó que en el Senado cuenta con los votos para sostener el rechazo, solicitó que se escuchen los reclamos.
“En Senado me parece que sí están los votos, pero no sé en Diputados. Si uno abre canales de diálogo puede ser que las opiniones se reconsideren”, se mostró optimista.
Por otro lado, vinculó la intencionalidad de los libertarios de “anular el que piensa distinto, obturar la posibilidad de diálogo y cercenar la opinión del otro” a prácticas del kirchnerismo, y aclaró que se tratan de temas que afectan a la sociedad.
“Esto no es una revancha personal, acá en el medio tenemos jubilados, personas con discapacidad, cada uno de los argentinos que viven en una provincia, estamos hablando de esto, no de revanchas personales, siempre estoy para el diálogo”, afirmó Tagliaferri.
Por último, admitió haber conversado con el jefe de la bancada de La Libertad Avanza en la cámara, Ezequiel Atauche, quien le confesó que la Casa Rosada no admitía ningún tipo de proyectos que afectara el equilibrio fiscal, y desmintió haber recibido llamados de interlocutores del Ejecutivo.
“En esta oportunidad no tuve ninguna conversación antes de iniciar la sesión con nadie del Gobierno para ver cómo hacíamos. Tendrá que ver con las estrategias en cada momento”, concluyó.