Gerardo Werthein renunció a la Cancillería

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei, quien designará a su sucesor tras las elecciones legislativas del domingo próximo como parte de otros nombramientos que hará por el resultado de leas urnas y las vacantes que se generarán en el gabinete.

La continuidad de Werthein había sido puesta en duda durante el fin de semana último en medio de la interna libertaria, ya que existía malestar e incomodidad del canciller tras el rumor del desembarco del asesor Santiago Caputo en el gabinete.

El desgaste se aceleró también luego de las desprolijidades de la reunión entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Desde Las Fuerzas del Cielo, espacio que se encolumna detrás de Santiago Caputo, criticaron en duros términos al diplomático argentino tras el encuentro de ambos mandatarios, y a eso se sumaba que se lo responsabilizada de haber protagonizado filtraciones a la prensa de temas sensibles para el Gobierno.

Generó malestar en las filas libertarias que Werthein haya filtrado su renuncia a un periodista poco antes de las elecciones, en lugar de dejar que la noticia se conociera cuando Milei oficialiazara este y otros cambios en el gabinete una vez que pasaran los comicios.

“Es un hijo de re mil putas, tenía que esperar al lunes para renunciar. Estará resentido con alguien porque una persona cuerda no puede hacer eso”, disparó en off the récord una fuente de Presidencia.

El Presidente deberá también cubrir las vacantes de Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa: ambos son candidatos al Senado y Diputados, respectivamente, y deberán asumir en el Congreso.

Los primeros nombres que trascendieron para pasar a ocupar la jefatura de la diplomacia argentina en reemplazo del empresario fueron los de Alejandro “Alec” Oxenford, embajador argentino en los Estados Unidos; Nahuel Sotelo, secretario de Culto, y Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete.

Werthein desembarcó en el Ministerio de Relaciones Exteriores hace menos de un año, en lugar de la experta en finanzas Diana Mondino, quien había dejado el Palacio San Martín en malos términos con la cúpula libertaria por haber avalado el voto argentino en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba.

Tras esa toma de postura, Milei decidió desplazar a Mondino y designar a Werthein, que se había desempeñado hasta hace un año como embajador argentino en Estados Unidos.

Por otro lado, en Casa Rosada ya dejaron trascender que se revisarán y seguramente darán de baja las 80 designaciones que Werthein había instrumentado en la Cancillería los días previos a su renuncia.