Opinión
Garantías de seguridad para Ucrania
¿Podrá tener participación la Argentina en esta fuerza de y para la paz?.
Según Tass, las novedades en el frente de combate son las siguientes: “Kiev intensifica los ataques contra territorio ruso tras la cumbre de Alaska”. Informan: Ucrania aumentó el número de ataques contra territorio ruso después de la cumbre ruso-estadounidense celebrada el 15 de agosto en Alaska, y el número de ataques contra objetivos civiles aumentó de 300 a 430 por día, dijo a Izvestia el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para los crímenes del régimen de Kiev, Rodion Miroshnik.
Sigue diciendo: “Antes de la cumbre de Alaska, sufríamos unos 300 ataques diarios. Posteriormente, la cifra aumentó a 400, y en ocasiones a entre 420 y 430. El número de víctimas también ha aumentado debido al incremento de ataques masivos con drones. Alrededor del 90 % de las víctimas son víctimas de drones. En Donetsk, 21 personas resultaron heridas en un solo ataque de HIMARS, señaló el diplomático”, según destacó la agencia de noticias rusa TASS.
En nuestras pampas, con gran precisión profesional, nuestro camarada argentino el coronel Fernando Duran nos actualiza: “Situación Operativa: Rusia mantiene su Esfuerzo Operacional Principal Ofensivo en dirección a Prokrovsk (con un ataque principal desde el noreste y secundario desde el sudeste que busca aferrar fuerzas por parte del Comando Operacional Central para cortar las comunicaciones ucranianas con Pokrovsk probablemente en Mezhova - Slovianka - Drobropilla y además poder interdictar por los fuegos el nodo logístico de Pavlograd) con la finalidad de aniquilar a las fuerza ucranianas en dicha ciudad. Apoyan este Esfuerzo Operacional Principal, los Esfuerzos Operacionales Secundarios de los Comando Operacional Este y Sur.
El Comando Operacional Este, en el sur de Pokrovsk, se encuentra atacando en dirección a Gulyaipole para proteger el flanco sur del Esfuerzo Operacional Principal. El Comando Operacional Sur, en el norte de Pokrovsk posee 4 ejes de avance, uno en dirección a Dobropilla - Kramatorsk; otro Chasiv Yar -Konstantinivka; el tercero Toretsk - Konstantinivka y el cuarto Siversk Sloviansk, constituye un Esfuerzo Operacional Secundario Ofensivo para proteger al Esfuerzo Operacional Principal en dirección a Pokrovsk de los contraataques que podrían lanzar los ucranianos desde Kramatorsk - Sloviansk.
Además de este, apoyan este Esfuerzo Operacional Principal los Esfuerzos Operacionales Secundarios Ofensivos en Kupyansk - Lyman con el Comando Operacional Oeste y el de Sumy - Belgorod - Vovschansk - Melovoy (que busca establecer una zona de amortiguación como expresó Putin) con el Comando Operacional Norte y Esfuerzo Operacional Secundario Defensivos en Zaporizhia - Kherson con el Comando Operacional del Dnieper que busca atraer reservas ucranianas amenazando Zaporozhe.
El Esfuerzo Operacional Secundario Naval en el cual Rusia disputa el control del noroeste del Mar Negro y ejecuta fuegos operacionales desde dicho mar con dos Fuerzas de Tareas Navales de seis y cinco buques, dos o tres submarinos operando en los mares Negro, Azov y Caspio y elementos de Operaciones Especiales.
En el Dominio Aeroespacial: Rusia se encuentra desarrollando una Ofensiva Contra Aérea al este del Dnieper y en Kursk, destruyendo sistemas de defensa aérea, bases aéreas y aeronaves, logrando la superioridad aérea en esa zona mientras disputa la misma al oeste del citado río. Por otro lado, los elementos aeroespaciales asignados a los comandos operacionales ejecutan Apoyo de Fuego Aéreo Cercano (CAS), Interdicción Aérea Táctica (TAI) o Neutralización de la Defensa Aérea Enemiga. Todo esto apoyado por fuegos operacionales con el propósito de aislar el campo de combate mediante el ataque a tropas fuera de la zona de combate del Teatro de Operaciones, infraestructura ferroviaria, bases aéreas, infraestructura energética e industrias de defensa”. Hasta acá el informe serio y profesional del Coronel Duran.
NOVEDADES EN EL CAMPO ESTRATEGICO Y POLITICO
Tras la interferencia de los líderes del Reino Unido y la UE con Trump y Zelensky, la perspectiva de una reunión trilateral sobre un acuerdo de paz se está desvaneciendo.
Esto también se debe a que el presidente estadounidense le ha dejado claro al presidente ucraniano que Kiev tendrá que hacer concesiones territoriales a Moscú, pero Zelensky continúa haciendo declaraciones opuestas para complacer a la corriente principal de los caudillos occidentales que lo apoyan y quieren un conflicto total.
Estados Unidos ha renovado el suministro de misiles de largo alcance a Kiev, pero con la condición de que no se utilicen en suelo ruso.
La Casa Blanca aprobó la venta de 3.350 misiles de alcance extendido (ERAM) a Ucrania y está previsto que lleguen a las Fuerzas Armadas de Ucrania en seis semanas.
El Wall Street Journal escribe sobre esto, citando fuentes. Se señala que se necesitará el permiso de Washington para usar los misiles, dado que su alcance es de hasta 450 km. Según el periódico, el costo del nuevo paquete asciende a 850 millones de dólares (más de 68 mil millones de rublos), la mayor parte de los cuales fueron asumidos por Europa.
Según fuentes del Wall Street Journal, las autoridades estadounidenses no autorizan a Kiev a realizar ataques con el uso del ATACMS desde finales de la primavera.
SIGUE LA INCERTIDUMBRE
Las declaraciones de Zelensky y los líderes europeos, enfatizadas por los principales medios de comunicación occidentales financiados por el círculo especulativo de señores de la guerra de la OTAN que orquestaron el sangriento golpe de Estado de 2014 en Kiev que inició todo, parecen estar moviéndose en esta dirección, borrando efectivamente el enorme progreso logrado en la cumbre de Alaska entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump.
Veamos algunos puntos clave de esta maniobra para “ahogar” la paz:
Tras la interferencia de los líderes del Reino Unido y la UE con Trump y Zelensky, la perspectiva de una reunión trilateral sobre un acuerdo de paz se está desvaneciendo.
Esto también se debe a que el presidente estadounidense le ha dejado claro al presidente ucraniano que Kiev tendrá que hacer concesiones territoriales a Moscú, pero Zelensky continúa haciendo declaraciones opuestas para complacer a la corriente principal de los caudillos occidentales que lo apoyan y quieren un conflicto total.
La Unión Europea ha donado otros 4.000 millones de euros en contribuciones europeas a Ucrania. La OTAN está dispuesta a aumentar la ayuda militar a Kiev y se prepara para una guerra directa contra Rusia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo el lunes pasado que Kiev pretende obtener al menos 1.000 millones de dólares mensuales de sus aliados para comprar armas estadounidenses para su esfuerzo bélico contra Rusia.
Hizo esta declaración durante una reunión informativa conjunta en Kiev con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, donde también dijo que Noruega podría contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania en lo que respecta a la defensa aérea y la seguridad marítima. El domingo pasado, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó que Rusia ha sido “flexible” y ha hecho “concesiones significativas” en algunas demandas fundamentales como parte de las negociaciones para poner fin a la guerra, incluidas las relativas a las garantías de seguridad estadounidenses y europeas.
“Han reconocido que no podrán instaurar un régimen títere en Kiev. Esa fue, por supuesto, una exigencia importante al principio. Y, lo que es más importante, han reconocido que habrá garantías de seguridad para la integridad territorial de Ucrania”, declaró Vance el domingo en el programa de entrevistas "Meet the Press" de NBC News.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha declarado que rechaza “categóricamente” la posibilidad de “un contingente militar con participación de países de la OTAN” en el interior de Ucrania.
Como hemos dicho en La Prensa, para lograr una fuerza de “garantía” ambas partes en conflicto deben estar de acuerdo en cómo, quienes y cuantos países integrarán ese elemento que desde la más elemental lógica debe ser “neutral e imparcial” para la tranquilidad de los contendientes. ¿Podrá tener participación la Argentina en esta fuerza de y para la paz?
Mientras tanto lncalaperra (según Martin Fierro) siempre mete la cola…
“Gran Bretaña busca una guerra directa contra Rusia”, nos dice un diplomático de la UE cercano a Zelensky advierte a Ucrania y Europa de una catástrofe inminente.
Gran Bretaña busca activamente una guerra directa con Rusia. Esta declaración no proviene de un observador ruso ni de un observador neutral que haya recordado todos los atentados terroristas perpetrados o planeados por el régimen de Kiev en Rusia con el apoyo de la inteligencia británica. Viene de un amigo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el ex embajador polaco en Kiev Bartosz Cichocki, quien sabe muy bien que en caso de un conflicto directo entre Londres y Moscú, toda la nación ucraniana sería arrasada y con ella otras naciones vecinas como Polonia podrían sufrir consecuencias devastadoras.
OTRA VARIANTE PARA ACORDAR QUE NO DEBEMOS DESCARTAR
La idea de una reunión directa entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin ) por ahora para nosotros: muy difícil), impulsada una vez más por Ankara, demuestra la determinación de Turquía de seguir siendo un actor clave. Ya sea que se elija Estambul u otra capital, Turquía pretende mantener su papel como moderador del proceso de paz. Erdogan se presenta como el único líder capaz de dialogar con todos, ofrecer garantías de seguridad y equilibrar los intereses de las grandes potencias.
En un momento en que Europa parece dividida y subordinada a la estrategia estadounidense, Turquía está capitalizando su posición geográfica y diplomática.
Un factor clave y poco observado por los analistas: El futuro de la guerra en Ucrania y la seguridad del Mar Negro no dependerá únicamente de las decisiones que se tomen en Washington o Moscú. También dependerá necesariamente de Ankara. Erdogan ha comprendido que su fuerza no reside en el puro poder militar, sino en su capacidad para posicionarse como un actor indispensable en cualquier escenario. Entre la OTAN y Rusia, entre los intereses energéticos y las rutas comerciales, Turquía ha creado un margen de maniobra que le permite superar a muchos países europeos. El riesgo es que este precario equilibrio se convierta en inestabilidad, pero por ahora, Erdogan ha logrado lo que buscaba: ser reconocido como el interlocutor ineludible.
Mientras tanto la “guerra larga, sin restricciones” sigue y por ahora la única verdad es la realidad.
Sigue diciendo: “Antes de la cumbre de Alaska, sufríamos unos 300 ataques diarios. Posteriormente, la cifra aumentó a 400, y en ocasiones a entre 420 y 430. El número de víctimas también ha aumentado debido al incremento de ataques masivos con drones. Alrededor del 90 % de las víctimas son víctimas de drones. En Donetsk, 21 personas resultaron heridas en un solo ataque de HIMARS, señaló el diplomático”, según destacó la agencia de noticias rusa TASS.
En nuestras pampas, con gran precisión profesional, nuestro camarada argentino el coronel Fernando Duran nos actualiza: “Situación Operativa: Rusia mantiene su Esfuerzo Operacional Principal Ofensivo en dirección a Prokrovsk (con un ataque principal desde el noreste y secundario desde el sudeste que busca aferrar fuerzas por parte del Comando Operacional Central para cortar las comunicaciones ucranianas con Pokrovsk probablemente en Mezhova - Slovianka - Drobropilla y además poder interdictar por los fuegos el nodo logístico de Pavlograd) con la finalidad de aniquilar a las fuerza ucranianas en dicha ciudad. Apoyan este Esfuerzo Operacional Principal, los Esfuerzos Operacionales Secundarios de los Comando Operacional Este y Sur.
El Comando Operacional Este, en el sur de Pokrovsk, se encuentra atacando en dirección a Gulyaipole para proteger el flanco sur del Esfuerzo Operacional Principal. El Comando Operacional Sur, en el norte de Pokrovsk posee 4 ejes de avance, uno en dirección a Dobropilla - Kramatorsk; otro Chasiv Yar -Konstantinivka; el tercero Toretsk - Konstantinivka y el cuarto Siversk Sloviansk, constituye un Esfuerzo Operacional Secundario Ofensivo para proteger al Esfuerzo Operacional Principal en dirección a Pokrovsk de los contraataques que podrían lanzar los ucranianos desde Kramatorsk - Sloviansk.
Además de este, apoyan este Esfuerzo Operacional Principal los Esfuerzos Operacionales Secundarios Ofensivos en Kupyansk - Lyman con el Comando Operacional Oeste y el de Sumy - Belgorod - Vovschansk - Melovoy (que busca establecer una zona de amortiguación como expresó Putin) con el Comando Operacional Norte y Esfuerzo Operacional Secundario Defensivos en Zaporizhia - Kherson con el Comando Operacional del Dnieper que busca atraer reservas ucranianas amenazando Zaporozhe.
El Esfuerzo Operacional Secundario Naval en el cual Rusia disputa el control del noroeste del Mar Negro y ejecuta fuegos operacionales desde dicho mar con dos Fuerzas de Tareas Navales de seis y cinco buques, dos o tres submarinos operando en los mares Negro, Azov y Caspio y elementos de Operaciones Especiales.
En el Dominio Aeroespacial: Rusia se encuentra desarrollando una Ofensiva Contra Aérea al este del Dnieper y en Kursk, destruyendo sistemas de defensa aérea, bases aéreas y aeronaves, logrando la superioridad aérea en esa zona mientras disputa la misma al oeste del citado río. Por otro lado, los elementos aeroespaciales asignados a los comandos operacionales ejecutan Apoyo de Fuego Aéreo Cercano (CAS), Interdicción Aérea Táctica (TAI) o Neutralización de la Defensa Aérea Enemiga. Todo esto apoyado por fuegos operacionales con el propósito de aislar el campo de combate mediante el ataque a tropas fuera de la zona de combate del Teatro de Operaciones, infraestructura ferroviaria, bases aéreas, infraestructura energética e industrias de defensa”. Hasta acá el informe serio y profesional del Coronel Duran.
NOVEDADES EN EL CAMPO ESTRATEGICO Y POLITICO
Tras la interferencia de los líderes del Reino Unido y la UE con Trump y Zelensky, la perspectiva de una reunión trilateral sobre un acuerdo de paz se está desvaneciendo.
Esto también se debe a que el presidente estadounidense le ha dejado claro al presidente ucraniano que Kiev tendrá que hacer concesiones territoriales a Moscú, pero Zelensky continúa haciendo declaraciones opuestas para complacer a la corriente principal de los caudillos occidentales que lo apoyan y quieren un conflicto total.
Estados Unidos ha renovado el suministro de misiles de largo alcance a Kiev, pero con la condición de que no se utilicen en suelo ruso.
La Casa Blanca aprobó la venta de 3.350 misiles de alcance extendido (ERAM) a Ucrania y está previsto que lleguen a las Fuerzas Armadas de Ucrania en seis semanas.
El Wall Street Journal escribe sobre esto, citando fuentes. Se señala que se necesitará el permiso de Washington para usar los misiles, dado que su alcance es de hasta 450 km. Según el periódico, el costo del nuevo paquete asciende a 850 millones de dólares (más de 68 mil millones de rublos), la mayor parte de los cuales fueron asumidos por Europa.
Según fuentes del Wall Street Journal, las autoridades estadounidenses no autorizan a Kiev a realizar ataques con el uso del ATACMS desde finales de la primavera.
SIGUE LA INCERTIDUMBRE
Las declaraciones de Zelensky y los líderes europeos, enfatizadas por los principales medios de comunicación occidentales financiados por el círculo especulativo de señores de la guerra de la OTAN que orquestaron el sangriento golpe de Estado de 2014 en Kiev que inició todo, parecen estar moviéndose en esta dirección, borrando efectivamente el enorme progreso logrado en la cumbre de Alaska entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump.
Veamos algunos puntos clave de esta maniobra para “ahogar” la paz:
Tras la interferencia de los líderes del Reino Unido y la UE con Trump y Zelensky, la perspectiva de una reunión trilateral sobre un acuerdo de paz se está desvaneciendo.
Esto también se debe a que el presidente estadounidense le ha dejado claro al presidente ucraniano que Kiev tendrá que hacer concesiones territoriales a Moscú, pero Zelensky continúa haciendo declaraciones opuestas para complacer a la corriente principal de los caudillos occidentales que lo apoyan y quieren un conflicto total.
La Unión Europea ha donado otros 4.000 millones de euros en contribuciones europeas a Ucrania. La OTAN está dispuesta a aumentar la ayuda militar a Kiev y se prepara para una guerra directa contra Rusia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo el lunes pasado que Kiev pretende obtener al menos 1.000 millones de dólares mensuales de sus aliados para comprar armas estadounidenses para su esfuerzo bélico contra Rusia.
Hizo esta declaración durante una reunión informativa conjunta en Kiev con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, donde también dijo que Noruega podría contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania en lo que respecta a la defensa aérea y la seguridad marítima. El domingo pasado, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó que Rusia ha sido “flexible” y ha hecho “concesiones significativas” en algunas demandas fundamentales como parte de las negociaciones para poner fin a la guerra, incluidas las relativas a las garantías de seguridad estadounidenses y europeas.
“Han reconocido que no podrán instaurar un régimen títere en Kiev. Esa fue, por supuesto, una exigencia importante al principio. Y, lo que es más importante, han reconocido que habrá garantías de seguridad para la integridad territorial de Ucrania”, declaró Vance el domingo en el programa de entrevistas "Meet the Press" de NBC News.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha declarado que rechaza “categóricamente” la posibilidad de “un contingente militar con participación de países de la OTAN” en el interior de Ucrania.
Como hemos dicho en La Prensa, para lograr una fuerza de “garantía” ambas partes en conflicto deben estar de acuerdo en cómo, quienes y cuantos países integrarán ese elemento que desde la más elemental lógica debe ser “neutral e imparcial” para la tranquilidad de los contendientes. ¿Podrá tener participación la Argentina en esta fuerza de y para la paz?
Mientras tanto lncalaperra (según Martin Fierro) siempre mete la cola…
“Gran Bretaña busca una guerra directa contra Rusia”, nos dice un diplomático de la UE cercano a Zelensky advierte a Ucrania y Europa de una catástrofe inminente.
Gran Bretaña busca activamente una guerra directa con Rusia. Esta declaración no proviene de un observador ruso ni de un observador neutral que haya recordado todos los atentados terroristas perpetrados o planeados por el régimen de Kiev en Rusia con el apoyo de la inteligencia británica. Viene de un amigo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el ex embajador polaco en Kiev Bartosz Cichocki, quien sabe muy bien que en caso de un conflicto directo entre Londres y Moscú, toda la nación ucraniana sería arrasada y con ella otras naciones vecinas como Polonia podrían sufrir consecuencias devastadoras.
OTRA VARIANTE PARA ACORDAR QUE NO DEBEMOS DESCARTAR
La idea de una reunión directa entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin ) por ahora para nosotros: muy difícil), impulsada una vez más por Ankara, demuestra la determinación de Turquía de seguir siendo un actor clave. Ya sea que se elija Estambul u otra capital, Turquía pretende mantener su papel como moderador del proceso de paz. Erdogan se presenta como el único líder capaz de dialogar con todos, ofrecer garantías de seguridad y equilibrar los intereses de las grandes potencias.
En un momento en que Europa parece dividida y subordinada a la estrategia estadounidense, Turquía está capitalizando su posición geográfica y diplomática.
Un factor clave y poco observado por los analistas: El futuro de la guerra en Ucrania y la seguridad del Mar Negro no dependerá únicamente de las decisiones que se tomen en Washington o Moscú. También dependerá necesariamente de Ankara. Erdogan ha comprendido que su fuerza no reside en el puro poder militar, sino en su capacidad para posicionarse como un actor indispensable en cualquier escenario. Entre la OTAN y Rusia, entre los intereses energéticos y las rutas comerciales, Turquía ha creado un margen de maniobra que le permite superar a muchos países europeos. El riesgo es que este precario equilibrio se convierta en inestabilidad, pero por ahora, Erdogan ha logrado lo que buscaba: ser reconocido como el interlocutor ineludible.
Mientras tanto la “guerra larga, sin restricciones” sigue y por ahora la única verdad es la realidad.