El mundo
Envió la propuesta al Congreso para elecciones anticipadas
Fujimori presentó el proyecto para reformar la Constitución
La iniciativa prevé la modificación de tres artículos de la Carta Magna. Agrega una disposición para que su mandato finalice el 28 de julio de 2001. Las negociaciones con la oposición volvieron a frustrarse.
Lima - El presidente Alberto Fujimori envió ayer al Congreso un proyecto de ley en el que plantea reformar la Constitución peruana a fin de cumplir con su anuncio de convocar a nuevas elecciones lo antes posible.
Según la propuesta presidencial, será necesario modificar tres artículos de la actual Constitución y agregar una disposición que fija que las autoridades electas en los comicios generales de abril-mayo de 2000 para un mandato de cinco años finalicen sus tareas el 28 de julio de 2001.
Fujimori informó a la presidencia del Congreso que ese proyecto de ley de reforma constitucional fue aprobado por el Consejo de Ministros, "en estricta coherencia con mi mensaje a la Nación (del sábado último) en el que manifesté que, tras evaluar objetivamente la coyuntura política actual, decidí convocar en el inmediato plazo posible a elecciones generales".
Fujimori convocó las elecciones anticipadas tras desatarse un escándalo de corrupción que involucró a su controvertido jefe de inteligencia, Vladimiro Montesinos, a quien se lo ve en un video cuando supuestamente entrega 15.000 dólares al legislador opositor Alberto Kouri para que se pase al oficialismo.
INVESTIGACION
Obligada por la creciente presión popular y protestas de la oposición, una comisión permanente del Congreso, de mayoría oficialista, aprobó ayer la formación de un grupo de trabajo para investigar el caso de soborno.
Pero la oposición no duda que la comisión, en la que dos de sus tres miembros -Miriam Schenone y Guzmán Aguirre- son oficialistas, exculpará a Kouri, quien se mantiene alejado de la prensa desde el viernes.
Ese día Kouri negó haber sido sobornado por Montesinos -cuyo paradero seguía siendo ayer un misterio- y aseguró que la transacción corresponde a un préstamo personal para comprar un "camioncito" para repartir alimentos en barrios pobres.
En tanto, la reanudación del diálogo que propicia la reconciliación entre el gobierno, la oposición y la sociedad civil, promovido por la Organización de Estados Americanos (OEA), se frustró ayer por ausencia de los ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores, Alberto Bustamante y Fernando de Trazegnies, respectivamente.
La crisis política parece llegar "al más alto nivel de tensión", según la emisora Canal N, que mencionó "dos reuniones paralelas importantes". Una de ellas presidida por Fujimori junto a sus ministros, y la otra en el Cuartel del Ejército, llamado Pentagonito, que habría involucrado a Montesinos, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y jefe del Ejército, general José Villanueva, y los Comandantes de las seis regiones militares del país.