Fentanilo: Diputados debatirá la creación de una comisión investigadora
La Cámara de Diputados debatirá la próxima semana en comisión la creación de una comisión investigadora, para determinar las fallas que hubo en el control sobre la producción del fentanilo contaminado, que ya habría causado casi cien muertes.
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento-que preside Silvia Lospennato (PRO) fue citada para el próximo martes a las 14 para tratar los tres proyectos que se presentaron para crear una comisión investigadora.
Los diputados investigarán porque dos lotes de esa droga que se utiliza para tratamientos para aliviar el dolor y fueron comercializados por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo estaban adulterados con determinadas bacterias.
La comisión tiene en estudio tres proyectos para crear una comisión investigadora que fueron presentados por los diputados del PRO Silvana Giudici, de Democracia para Siempre, Pablo Juliano y de Unión por la Patria Jorge Araujo.
Los tres proyectos plantean que la comisión tenga facultades para citar a funcionarios y familiares de las victimas y pedir documentación al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial para avanzar en la investigación para determinar la cronología y los control de esa droga que provocaron esta crisis sanitaria.
También que tenga un plazo tres meses para emitir su informe final y que se puedan remitir las conclusiones a la Justicia.
Juliano propone investigar investigar la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos).
También la cronología de la detección del brote: primera notificación, alertas sanitarias nacionales, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio de Salud, la ANMAT y otras jurisdicciones.
También pide estudiar el listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, discriminados por fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones.
Sobre la integración, Giudici propone que se elijan dos miembros por cada bloque o interbloque con mas de cinco diputados y se puede sumar un integrante mas cada 20 legisladores.
El esquema es parecido al que se aplicó en la comisión investigadora del caso Libra, aunque aquí se estima que no habrá tanta pelea por la presidencia.
En cambio, Juliano impulsa que sean dos miembros miembros designados a propuesta de cada bloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes, con lo cual no toma en cuenta los interbloques.
También permite que los bloques con cinco integrantes tengan un miembro, con lo cual entraría la izquierda.
Suma un integrante mas por cada 20 diputados que tenga un bloque. con lo cual UxP tendría 4 miembros mas, LLA uno y el PRO uno.
Sobre la elección de autoridades hay diferencias entre los proyectos de Giudici y Juliano.
La diputada del PRO propone que el presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos y el quorum para sesionar será el mismo contemplado en el reglamento del cuerpo legislativo.
En cambio, Juliano propone que “en caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”.