Audiencia clave

Femicidio de Natalia Melmann: revisan el pedido de libertad de dos policías condenados a perpetua

La Cámara de Apelaciones Penal N°1 de Mar del Plata fijó para el 26 de agosto una audiencia virtual donde tratará los pedidos de libertad condicional de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini. La familia de la víctima reclamó: “No los liberen”.

La Cámara de Apelaciones Penal N°1 de Mar del Plata convocó a una audiencia para el próximo 26 de agosto con el objetivo de tratar las libertades condicionales solicitadas por Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, dos de los policías condenados por el femicidio de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años secuestrada, violada, torturada y asesinada en Miramar el 4 de febrero de 2001.

La audiencia, que se realizará de manera virtual a través de la plataforma Zoom desde las 12 del mediodía, fue confirmada por la familia de la víctima en un comunicado en el que expresaron su rechazo a la posibilidad de que los condenados recuperen la libertad. “Nuevamente solicitan ser beneficiados con la libertad anticipada. No los liberen”, reclamaron Gustavo Melmann y Laura Calampuca, padres de Natalia.

El pasado 12 de agosto, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata había rechazado los pedidos, pero la abogada defensora Patricia Perelló apeló la decisión y ahora será la Cámara de Apelaciones la que deba resolver.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Gustavo Melmann manifestó su “preocupación” por el proceso y cuestionó el accionar de la Justicia: “Siempre nos falló en contra”. Además, señaló que otro de los condenados, Ricardo Suárez, “no pide” la libertad condicional y remarcó: “Es el más perverso”.

Actualmente, un cuarto policía condenado, Ricardo Panadero, fue sentenciado a prisión perpetua en 2023, aunque apeló la pena y su situación se encuentra en revisión por la Casación bonaerense.

Investigación en curso por el quinto femicida

El 28 de agosto está previsto que se realicen extracciones de sangre a los policías Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo en la Asesoría Pericial de Mar del Plata. Los análisis forenses se cotejarán con el ADN hallado en el cuerpo de Natalia para intentar determinar la identidad del quinto agresor que participó del ataque.

El femicidio que conmovió a Miramar

Natalia Melmann fue hallada muerta bajo un montículo de hojas en el vivero “Florentino Ameghino”. La autopsia reveló que había sido asfixiada con el cordón de sus zapatillas y presentaba múltiples lesiones: fracturas, golpes en el cráneo, quemaduras y moretones.

La investigación determinó que fue abusada sexualmente por cinco hombres. Tres de ellos —Echenique, Anselmini y Suárez— recibieron prisión perpetua por “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

El ex convicto Gustavo “Gallo” Fernández fue condenado a 25 años por su participación en el rapto, pena que luego fue reducida a diez años. En tanto, Panadero, absuelto en dos juicios, fue finalmente sentenciado a reclusión perpetua en 2023 tras un fallo de Casación que ordenó su nuevo juzgamiento.

A más de dos décadas del crimen, la familia Melmann sigue enfrentando instancias judiciales y luchando contra los intentos de libertad de los responsables del femicidio que marcó a Miramar y se convirtió en uno de los casos más emblemáticos de violencia institucional y de género en la Argentina.