Sorpresiva operación en Caracas

Estados Unidos rescató a los cinco disidentes refugiados en la embajada argentina

Sorpresa mundial. Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos.

Los disidentes ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática.

En medio de la incertidumbre y la confusión por lo ocurrido, el régimen chavista quiso instalar anoche con sus periodistas satélites que la liberación de los secuestrados fue acordada entre las partes. Sin embargo, el propio gobierno de Estados Unidos aclaró que se trató de una operación de rescate.

El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, escribió en sus redes sociales: “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”.

“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”.

“Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

 

DESCOMPOSICION

“Lo que acaba de ocurrir en Caracas no es solo un rescate. Es una señal brutal de que el poder de Maduro ya no es absoluto, ni siquiera dentro de su propia casa. Si lograron sacar a los rehenes desde una embajada vigilada, escoltarlos fuera del país y llevarlos a suelo estadounidense sin que el régimen pudiera impedirlo, significa que ya hay fracturas irreversibles en sus propias filas”, escribió el analista Sebastián Campanella.

Cabe destacar que el dictador Nicolás Maduro se encuentra en Moscú para participar de los festejos por el ochenta aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Los asilados eran Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos integrantes del equipo de la dirigente María Corina Machado, principal figura opositora al gobierno de Maduro.

El grupo se encontraba bajo protección diplomática en la sede argentina desde el 20 de marzo de 2024, cuando buscaron refugio ante amenazas y persecuciones del régimen.

Desde agosto, la Embajada permanecía bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes del servicio de inteligencia y policías fuera del complejo. También había acusado al gobierno de cortar los servicios de electricidad y agua al recinto.

María Corina Machado comentó en X la buena nueva: “Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”.

 

COMUNICADO ARGENTINO

Después de las diez de la noche, el Gobierno argentino divulgó un comunicado que agradece a Estados Unidos por el cuidado para preservar el bienestar de los disidentes y califica al rescate “como un importante paso en defensa de la libertad de la región”.

“El Presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al secretario de Estado, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”, añade.

En el último párrafo, la Casa Rosada se compromete a “seguir trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Su libertad es una prioridad para este gobierno”.