Esos primeros años que dejan huella
Infancias argentinas
Por Mirta Zaida Lobato
Edhasa. 191 páginas
Marcada por sueños y juegos, crecimiento y nuevos conocimientos del mundo, la infancia, esa primera etapa de la vida, es reflejada de una manera particular e interesante en este análisis que propone la investigadora Mirta Zaida Lobato.
En un trabajo de compilación, la escritora toma textos que van desde historiadores, filósofos y comunicadores sociales, a grandes escritores que también en sus cuentos se adentraron en estos momentos cronológicos, como Julio Cortázar y Osvaldo Lamborghini.
Así, la autora atraviesa distintos momentos y situaciones de la infancia en el país arrancando por finales del siglo XIX y llegando a nuestros días. Cada escrito se enriquece por las fotografías de época, muchas de ellas cedidas por el Archivo General de la Nación.
El libro, entonces, nos permite descubrir cómo fue esa primera infancia marcada por una escolaridad en ciernes, la vida dura que muchos llevaban en un tiempo en el que era parte del paisaje social ver niños trabajando en las calles, como los canillitas, y el espacio que en las casas van ganando con la disposición de cuartos para ellos y objetos propios.
La alimentación y la llamada "copa de leche" de una escuela que hacia mediados de siglo busca garantizar cada vez más derechos también se muestran, junto con el surgimiento de las publicidades centradas en los chicos. El uso político de la infancia y, más acá en el tiempo, la apropiación de niños durante la última dictadura completan esta suerte de rompecabezas de los primeros años.
De esta manera, la escritora logra un libro que nos permite conocer ese tiempo lejano ya para los adultos, pero que deja una huella imborrable en nuestra historia de vida.