Entre el deseo y el dolor de ver
Agustina Cabo reestrenó, junto a Caro Kopelioff, la primera obra teatral de su autoría. Encarnan a dos hermanas nacidas en el seno de un hogar con límites afectivos y físicos cuestionables, en la ficción de ‘Mirarnos así hasta morirnos’, que sale a escena en el Cultural San Martín.
Josefina se sueña en un mar negro, junto a un hombre sin ojos. Tanto escuchó decir a su madre que “los ojos son la puerta del alma”, que una noche decide arrastrar a su hermana Martina hasta la playa con la idea de descubrir si sólo se trató de un sueño. ‘Mirarnos así hasta morirnos , la primera obra teatral escrita por la actriz Agustina Cabo, narra ese momento “interminable y confuso” en el que, entre sueños y realidades, las hermanas se entregan al deseo y al dolor de ver.
En lo formal, la obra que dirige Dalia Elnecavé es un monólogo entrecruzado entre ambos personajes, interpretados por Carolina Kopelioff y por la propia dramaturga; dos relatos en tiempo presente que se encuentran de manera intermitente y exponen situaciones extremas que viven estas adolescentes en un ámbito familiar donde los límites afectivos y físicos parecen difusos.
¿Qué llevó a Agustina Cabo a escribir esta, su ópera prima? Lo explica de este modo: “Mayormente son imágenes lo que me inspira a escribir. Imágenes más cercanas a lo onírico o a la memoria, que a una idea en sí misma. Por eso, cuando empecé a escribir este texto no sabía bien hacia dónde estaba yendo, pero tenía una intuición que de algún modo me llevó a una imagen”, cuenta en diálogo con La Prensa.
Esa semilla cobró vida en uno de los monólogos que hoy forman parte del texto. “Y a partir de esa primera escritura todo fue fluyendo -continúa-. Lo que me motivó a seguir abriendo espacio para que aparezca finalmente el corazón de la historia fue confiar en que lo que estaba pasando en esa hoja me movilizaba y asomaba ahí una trama que de algún modo me excedía. Es eso lo que hoy me alienta a seguir escribiendo, darme cuenta de que el mundo que empieza a aparecer en el papel me supera y comienza tener vida propia”.
REVELACION
Cabo (reconocida por sus trabajos como actriz en series como ‘Violetta’, ‘Mi amigo hormiga’, ‘FreeKs’; en películas como ‘Mamá se fue de viaje’ y en ‘Juegos, la obra’ y ‘El diario de Ana Frank’ en teatro) aclara que ‘Mirarnos así…’ “no es una obra autobiográfica ni mucho menos, sino que parte de mi vivencia personal con el movimiento feminista, al que conocí siendo adolescente. El primer Ni Una Menos fue cuando yo tenía catorce años y ese despertar social me marcó mucho porque me agarró en un momento de la vida muy crucial. Todo ese proceso que transité junto con mis amigas dejó huella en mi imaginario, en mi manera de pensar, de entender situaciones”, explica.
Esta cuarta temporada de ‘Mirarnos así...’, después del estreno en el Centro Cultural 25 de Mayo en 2021 y de su paso por el Cultural Recoleta y El Método Kairós, la encara -dice- “con la alegría de volver a encontrarme con este material después de un año y medio de no hacerlo. Regresar a esta obra es volver a encontrarse con una misma, y no hablo sólo por mí sino por todas, por Caro, por Dalia, e incluso para los nuevos integrantes del equipo que se sumaron esta temporada”.
“Es muy gratificante crecer y regresar a un texto que no hacías hace tiempo, pero hacerlo desde un lugar diferente. Además, en este caso en particular la puesta es distinta porque el espacio está planteado con dos gradas que rodean el escenario, trabajamos con dos frentes, y eso hace que se genere un desafío también a nivel de los movimientos. Estamos muy contentas”, concluye.
‘Mirarnos así hasta morirnos’ ofrecerá sus dos últimas funciones este sábado y domingo a las 20.30 en la Sala 3 del Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Localidades en venta por entradasba.buenosaires.gob.ar.