En medio de la disputa por los ATN, el Gobierno giró fondos a Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe
En medio de la disputa entre el Gobierno nacional y gobernadores por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el pasado viernes se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias bajo este concepto. Este monto supera ampliamente los $3.000 millones enviados durante todo agosto, y se da en el marco del empoderamiento que Javier Milei decidió sobre el nuevo Ministerio del Interior, que ahora esta a cargo de Lisandro Catalán.
El contexto político agrega tensión a estas transferencias, ya que Entre Ríos y Chaco mantienen alianzas electorales entre sus oficialismos provinciales y La Libertad Avanza (LLA). En ambas jurisdicciones, los principales candidatos a Diputados y Senadores pertenecen a LLA, que compite en conjunto con los gobiernos locales. Además, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) participaron recientemente en la primera reunión de la Mesa Federal, convocada por el Ejecutivo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que marcó la presentación del nuevo ministro del Interior.
La asignación de ATN a estas provincias podría interpretarse en clave electoral, aunque en el entorno de Catalán aseguran que eran desembolsos pendientes.
En cuanto a los montos, Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. Entre Ríos se destaca por haber recibido el único envío de agosto y sumar otro en septiembre, acumulando $6.000 millones en dos meses. Por su parte, Santa Fe y Misiones no cuentan con alianzas electorales con el oficialismo nacional ni fueron convocadas por la Casa Rosada, y sus gobernadores han expresado críticas hacia el gobierno central en las últimas semanas. Sin embargo, el oficialismo misionero ofició de aliado para los libertarios en diversas votaciones legislativas. Casualmente, el miércoles y el jueves se tratarán en Diputados y en el Senado diferentes proyectos (como insistencia de vetos, proyectos opositores y convocatorias) que son contrarios a los deseos de la Casa Rosada.
Desde la nueva cartera del Interior muestran que a Chaco se le transfirió ese monto por una supuesta Emergencia Agropecuaria. Misiones la solicitó formalmente por la Emergencia Hídrica, mientras que Entre Ríos por motivos de desequilibrio financiero. Por último, Santa Fe alegó una Emergencia Climática.
El vínculo de la Nación con las provincias venía en un declive total. De los 19 gobernadores que habían firmado el Pacto de Mayo en julio del año pasado, muchos se alejaron acusando promesas incumplidas en términos de reactivación de obras públicas y subejecución de fondos provenientes del Estado Nacional.