El rincón del historiador

En la década del ‘70, dos primos gobernaron en el Río de la Plata

Don Miguel Obes y Campero fue el fundador del apellido en el Río de la Plata. Natural de Cádiz, donde vio la luz en 1757 era hijo de los sevillanos Miguel Obes y Josefa Campero. Como otros tantos peninsulares llegó en estas tierras con el deseo de progresar y en su caso con el empleo de Administrador de Aduanas Reales e inspector de los centros de enseñanza librados a la dirección de los jesuitas, que habían sido expulsados en 1767. Como lo señala el destacado historiador paraguayo R. Antonio Ramos en la biografía de su yerno Juan Andrés Gelly, era “licenciado de vasta sabiduría”.

Casó en Buenos Aires en la iglesia de San Nicolás de Bari el 28 de setiembre de 1780 con Plácida Álvarez, hija de Juan Francisco Álvarez y Bartola Márquez, instalados al comienzo del matrimonio en San Isidro.

Nos permitimos rectificar al Dr. Ramos: procreó en total trece hijos y no siete, de los cuáles fueron dos varones y diez mujeres. Los mismos se sucedieron en el siguiente orden: 1. María Consolación Severa, bautizada de cuatro días el 12 de noviembre de 1781 en la parroquia de San Isidro Labrador con el madrinazgo de Serafina Millán; 2. Lucas (1782-1836); 3. María Dionisia del Rosario bautizada en la Merced el 10 de octubre de 1784, de un día, apadrinada por Martín Sánchez Cabello e Isidora Montiel, falleció en 1844; 4. Jaime Miguel bautizado en la Merced de seis días el de noviembre de 1785, con el padrinazgo de Martín Sánchez Cabello y Pascuala Álvarez; 5. María Pascuala (1786-1860), 6. María Cipriana (1786-1871), 7. María Micaela Celedonia bautizada en La Merced el 8 de marzo de 1788 de seis días, apadrinada por Luis José de Saldarriaga y Mónica Castelli; 8. María Magdalena Bartola Liboria que nació el 23 de julio de 1791 9. María Francisca Bonifacia (1793-1874), 10. Ana (¿-?), 11. Manuela (1797-1883) y 12. Vicente Eusebio, bautizado en la parroquia de Monserrat el 18 de noviembre de 1798, con el padrinazgo de Bernardo Quesada Cienfuegos y Vicenta Álvarez.

LICENCIA DE EMBARQUE

Hemos encontrado en el Archivo de Indias un expediente de solicitud de licencia de embarque iniciado el 2 de octubre de 1810 por Jaime Miguel Obes, para pasar a Buenos Aires a su compañía sus hermanas María Francisca y María Josefa, vecinas de Cádiz. Don Miguel Obes murió en Montevideo el 23 de julio de 1825 hace dos siglos dejando una numerosa descendencia.

Su tercer hija María Dionisia del Rosario, se casó el 6 de julio de 1808 en la casa de sus padres, con dispensa del obispo Lué, con el capitán del cuerpo de Blandengues de Montevideo don Jorge Pacheco, natural de Buenos Aires hijo legítimo de Francisco Pacheco Cevallos y de Camacho, actuando como testigos los padres de la novia y Manuel Vélez y Miguel Marín; ceremonia que presidió el Dr. Julián Segundo de Agüero párroco de la Merced.

Este matrimonio tuvo cuatro hijos, el último Manuel Serapio nació en Chascomús, lugar donde debía estar destinado su padre ya que era una de las guardias de la frontera antes del Salado; y fue bautizado a los dos días en la parroquia local, puesto bajo la advocación de la Merced el 15 de noviembre de 1813 con el padrinazgo de Manuel Villar y de Laureana Neis.

Éste tuvo descendencia y así sucesivamente, hasta que en la sexta generación de don Miguel Obes, nace de Manuel Pacheco González y Liliana Ofelia Areco Quintana en Montevideo el 9 de abril de 1920, el único hijo de este matrimonio Jorge Pacheco Areco, que fue presidente del Uruguay entre el 6 de diciembre de 1967 y el 1º de marzo de 1972.

La mencionada María Magdalena Bartola Liboria Obes, nacida en 1791 casó el 8 de mayo de 1814 en la iglesia de San Nicolás de Bari con el abogado Juan Andrés Gelly, natural de Paraguay; ceremonia que presidio fray Julián Perdriel.

Hijo de este matrimonio fue el general Juan Andrés Gelly y Obes, de reconocida trayectoria, ministro de Guerra de Mitre, que casó con su prima Felicia Álvarez y Obes y fallecida éste con la hermana de ésta María Estanislada; con descendencia Gelly y Obes.

De este matrimonio descendía el teniente general Alejandro Agustín Lanusse, hijo de Luis Gustavo Lanusse y Albertina Gelly Cantilo. El general Lanusse presidió el país desde el 26 de marzo de 1971 hasta el 25 de mayo de 1973.

Por lo tanto coincidieron ejerciendo la presidencia al mismo tiempo estos primos, que reconocían el origen de una de sus ramas en don Jaime Miguel Obes.

En ocasión de conmemorarse el 9 de julio de 1971 el 155 aniversario de la declaración de la Independencia, el doctor Jorge Pacheco Areco llegó a Buenos Aires para asistir a los actos oficiales, que consistieron con el tradicional Tedeum en la iglesia catedral, el desfile en la avenida del Libertador y la velada de gala en el Teatro Colón, oportunidad que compartieron estos primos lejanos, presidentes de ambas márgenes del Plata renovando la hermandad de ambos pueblos.

Así como desde estas páginas evocamos los vínculos con nuestra ciudad de los ex presidentes Luis Lacalle Herrera y Luis Lacalle Pou, volvemos ahora cercanos al bicentenario de la muerte de don Miguel Obes a evocar a este genearca que dio a ambas patrias descendencia como Melchor Pacheco y Obes, Manuel Herrera y Obes, Julio Herrera y Obes, Roque Sáenz Peña, Ireneo Portela, Alberto Gelly Cantilo y Carlos María Gelly y Obes, presidentes, ministros, legisladores, militares, arquitectos y académicos que ejercieron notable influencia en su actividad en la vida rioplatense.

* Historiador. Vicepresidente del Instituto Sanmartiniano y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.