Entrevista exclusiva de La Prensa al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof
"En UxP nadie acusa a otro de narco, no tenemos la violencia de la oposición"
El mandatario diferenció la forma en la que se resuelve la interna en Unión por la Patria de cómo lo hacen en Juntos por el Cambio. También habló de su gestión: Necesitamos que nos acompañen para lidiar contra el FMI.
A tres semanas para las elecciones primarias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encara una campaña diferente a la que lo llevó a ocupar el sillón de Dardo Rocha; resaltó la competitividad de la fórmula presidencial Massa-Rossi y cree firmemente que los bonaerenses validarán su gestión en octubre cuando busque la reelección.
En una entrevista exclusiva con La Prensa, el mandatario desandó el camino que terminó con el Frente de Todos y ungió a Unión por la Patria con la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi, después de haber bajado al camporista Wado de Pedro. “Lo que hubo esta vez fue una coalición de gobierno. Yo recuerdo que todos hablaban de la serie Borgen, un país nórdico con un gobierno parlamentario y tradición de coalición de gobierno, donde se reparten los ministerios y el primer ministro coordina. Se mostraban todas las dificultades dentro de la coalición y creo que nosotros hemos transitado ese camino. Muchos decían ‘no van a poder gobernar, se van a pelear de nuevo, van a terminar divididos’ y lo cierto es que hoy todos los sectores del ex FdT forman parte de Unión por la Patria, que tiene claridad sobre cuál es su objetivo y su meta. Después hay matices hacia el interior que no los podemos ni los queremos disimular. Massa y el propio Alberto Fernández, durante mucho tiempo fueron oposición al gobierno de Cristina, pero también formaron parte del gobierno de Néstor y, en el caso de Alberto, también compartió algún tiempo con Cristina. Entonces me parece que hicimos una reunificación del campo popular. En el caso de la designación de Massa, es un hombre que conoce la función pública, es un dirigente con muchísima experiencia, capacidad de trabajo y conocimiento y hoy expresa una fórmula de unidad que además es competitiva electoralmente. Me parece que es una propuesta que permite expresar todo lo que tenemos adentro de nuestro espacio”.
Haciendo una diferenciación con la interna de la oposición, el gobernador aseguró que “entre nosotros puede haber matices, pero nadie acusa al otro de narco, no estamos con esa virulencia. Nuestra unidad tiene una diversidad que suma y no resta”.
EL PEOR ESCENARIO
Sobre la realidad económica, Kicillof sostuvo que “estamos en una situación complicada; la peor complejidad que tenemos es la presencia del Fondo Monetario y cuando la economía argentina la decide el FMI termina muy mal”.
“Recuerdo allá por los 90 cuando el presidente de la nación recibía a las autoridades del FMI como si fuera el virrey. Creo que esa auditoría permanente que ejerce el Fondo, sus planes económicos -que son planes que pone para mantener los desembolsos- no son buenos para Argentina. La verdad es que nunca han funcionado bien, siempre han terminado muy mal y creo que una de las cuestiones más complejas que tenemos, es lidiar con esa situación, esta elección tiene que ver con eso. Estamos expresándole al electorado que necesitamos acompañamiento para poder lidiar con el Fondo sin que nos apliquen sus recetas que son contrarias a las necesidades y urgencias que tenemos”, indicó.
“Ellos siempre aplican la misma receta: devaluar y ajustar. El plan del Fondo es el plan del acreedor que quiere cobrar en dólares y pide devaluar para que los dólares sean caros y estén disponibles. Siempre son las mismas recetas en todos lados”.
EN BUSCA DE LA REELECCIÓN
Para Kicillof, “esta campaña es en parte distinta y en parte parecida a la anterior, trabajando mucho y con mucha presencia territorial en una provincia con las dimensiones de Buenos Aires. Solo en algunos de los 135 municipios no estuvimos 3 veces y eso no lo hizo nadie y tiene que ver con un modo de llevar adelante la gestión”.
Agregó que “se mezcló bastante la gestión con la campaña, entonces continuamos con los que veníamos haciendo, mostrando resultados, inauguraciones, mucha obra. Cualquier intendente de la oposición puede atestiguar que nunca hubo tanta obra en municipios opositores. Pero todavía falta mucho, no es que con este shock se haya resuelto la falta de infraestructura de la provincia en escuelas, en centros de salud, en viviendas, en asfalto ni en rutas”, enumeró.
Sobre este último punto, el gobernador cuestionó a su antecesora María Eugenia Vidal e indicó que “si bien la anterior gobernadora anunció dos veces que iba a hacer 12 mil kilómetros de caminos rurales y mejoramiento, hizo 0. Nosotros no lo prometimos en campaña pero tenemos mucho para mostrar. De la misma manera, hay 12 mil viviendas en ejecución, pero repito, falta mucho en todos los ámbitos”.
En lo que tiene que ver con su gestión, el mandatario reconoció que hay un punto de quiebre que coincide con el fin de la pandemia y el lanzamiento del Plan 6x6 (seis años de crisis y seis años de recuperación), con el que sinceró de alguna manera su intención de ir por otro mandato cuando se cumplía el primer bienio al frente de la Provincia.
“Cuando lanzamos ese programa fue un poco compensatorio, porque los casi 2 años de pandemia dificultaron e hicieron más lento el plan que teníamos. Si inauguramos 171 escuelas en un año y medio fue porque lanzamos las licitaciones antes, porque se iniciaron obras, se buscaron los terrenos. Tenemos 55 casas de la Provincia en ejecución, lo que quiere decir que hubo mucho trabajo en la pandemia también. Pero lanzamos el 6x6 a dos años de gobierno por dos cuestiones: la primera es porque habíamos dedicado esos dos años a la emergencia y estaba bien dar un nuevo comienzo al gobierno, porque para todas las vidas, para todas las trayectorias, después de completar la vacunación se presentó una situación totalmente diferente. Y después, es reconocer también que la provincia de Buenos Aires tiene problemas históricos y estructurales de fondo, que no se pueden solucionar ni en cuatro años de mandato, ni en seis, pero hay que empezar a darle una perspectiva a nuestros planes de infraestructura escolar, sanitaria, de reparación de rutas, de construcción de autopistas y en las que para completar un ciclo hace falta más que medio período de gobierno”.
“Hay otro aspecto que no es tan fácil de cuantificar y que es cualitativo, que tiene que ver con las transformaciones más profundas. Yo siempre digo que hay un plan de reconstrucción y de transformación de la provincia. Lo del 6x6 tiene que ver con esto, con que cada área del gobierno pueda dar una respuesta inmediata y una respuesta de fondo”, indicó el mandatario.
SEGURIDAD
La seguridad es uno de los puntos sobre los que la oposición hace hincapié en sus campañas y sobre este tema Kicillof remarcó que “la inseguridad y el delito son temas muy sensibles y hay mucho para decir. El primer punto está en los resultados de las políticas de seguridad y para verlo están las estadísticas que lleva el Ministerio Público Fiscal, a través de la Procuración de la Suprema Corte de Justicia, que está en manos de Julio Conte Grand, alguien que era funcionario de Vidal antes de ser procurador y por ello no se puede acusar de poco objetiva. En el caso de los homicidios dolosos, que son estadísticas que no se pueden tergiversar o falsear, cuando se observa lo que sucede en la provincia de Buenos Aires, se ve que en 2019 hubo 905 homicidios y en 2022 hubo 750, bajaron casi un 20%. Esto no nos deja ni satisfechos ni conformes pero muestra que las decisiones que se tomaron tienen resultados visibles. El gobierno de Vidal, con su política de ajuste, congeló la planta del Estado; cuando decidieron echar empleados públicos también echaron policías y nos quedamos con 5.000 agentes menos. También le sacaron el 20% del salario real a todos los empleados públicos de la Provincia y a los que más le sacaron fue a los agentes de policía que perdieron 26 puntos de su salario real”.
DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización provincial fue otro de los items que el gobierno bonaerense ha llevado adelante durante su gestión y en varias ocasiones el mandatario ha indicado que es necesario descentralizar el gobierno para integrar la Provincia. Para ello, se han llevado hasta los municipios las Casas de la Provincia que “estamos haciendo 55 y estamos inaugurando las primeras. Son obras grandes y muy preparadas desde el punto de vista tecnológico y del punto de vista del servicio que se presta, que permiten centralizar a diferentes oficinas del Estado provincial para que estén en esas localidades. Registros Civiles, IOMA, IPS, Anses, delegaciones de Educación y Trabajo, que ahora tendrán su lugar en la casa de la Provincia para realizar allí muchísimos trámites que hasta hoy, tenían que venir a hacerlos a La Plata”.
Otra diferencia que marcó Kicillof es que él vive en la capital provincial. “Yo me mudé con mi familia a La Plata el día que asumí y hoy tengo domicilio acá. Pero además todo el gobierno bonaerense funciona desde las oficinas de La Plata y esto tiene que ver con la identidad y el orgullo de la Provincia. ¿Por qué si tenemos una capital vamos a atender en CABA? ¿Cómo va a funcionar un gobierno a control remoto? Evidentemente era un gobierno ausentista, un gobierno que no estuvo”, sentenció el mandatario en contraposición a la postura de Vidal.