Empresarios optimistas sobre la economía de 2026
Ocho de cada 10 empresarios considera que la situación económica del país mejorará en 2026, aunque con un factor predominante que es la moderación en cuanto al optimismo.
De la misma manera, el empresariado valora el proceso de estabilización que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, y comienzan a emerger nuevas exigencias. Entre ellas, los hombres de negocios ponen el foco en la carga impositiva, el exceso de regulación que frena algunas áreas, y las complicaciones para conseguir personal idóneo.
Las conclusiones surgen de la Encuesta de Expectativa de Ejecutivos de IDEA, que consultó a 257 empresarios entre el 2 y el 23 de junio de manera on line.
“La encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía”, señaló el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
El empresario subrayó que “se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”.
Por otro lado, agregó que “el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal, son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual. Mientras que las preocupaciones hacia adelante están vinculadas al estancamiento del consumo y al impacto desigual en distintos sectores de la economía”, agregó.
Por otro lado, de las respuestas de los empresarios surge que “por primera vez en diez años, la situación económica del país ha estado a la par de las expectativas para este período”.
La base de esta expectativa es la “desaceleración de la inflación, el ordenamiento de la macroeconomía y el equilibrio tanto del tipo de cambio como fiscal”.
“En relación con las principales variables económicas, al igual que en la medición del año pasado, se continúa proyectando una fuerte baja de la inflación, así como de la tasa de interés”, reveló la consulta a empresarios.
Uno de los aspectos centrales es que no se observan grandes diferencias entre segmentos. El 82% de los empresarios espera una mejora de la economía, entre ellos el 78% se dedica a servicios y el 76% a la industria.
Acerca de la inversión que se proyecta para el próximo año, la mitad de las compañías estima que aumentarán (significativamente 8%, moderadamente 42%).
Sobre la rentabilidad, un 41% espera un aumento de los márgenes (significativamente 2%, moderadamente 39%).
Consultados sobre la capacidad instalada, un 25% está utilizando menos del 70%, un 39% entre el 71 y el 85% y 36% lo está haciendo entre el 86% y 100%.
En la encuesta no hubo referencia a la situación política o a las expectativas de cambios en el escenario a partir de las próximas elecciones.
Respecto de la situación en el Congreso de la Nación sobre las últimas leyes sancionadas, Mignone dijo que “no le pone feliz esta situación”.