Empieza en París el juicio por ciberacoso a Brigitte Macron

París (EFE) - Diez personas se sentaron en el banquillo del Tribunal Correccional de París para ser enjuiciados por el acoso en línea a Brigitte Macron, la esposa del presidente de Francia, al propagar la idea de que es un hombre.

El proceso, que se celebra hasta este martes sin la presencia de la primera dama, representada por dos abogados, despertó una gran expectación mediática, con una nube de cámaras a la entrada de la sala del tribunal y cerca de una treintena de periodistas en la sala de audiencias.

Debido al limitado aforo, decenas de curiosos que hacían cola se quedaron sin poder entrar.

Ocho hombres y dos mujeres, de entre 41 y 60 años, están acusados de haber difundido numerosas declaraciones maliciosas e infundios sobre el "género" y la "sexualidad" de Brigitte Macron.

También son acusados de haber querido dar un tinte de pederastia al inicio de la relación entre Brigitte y Emmanuel Macron por la diferencia de edad entre ambos (24 años), ya que se conocieron cuando ella era profesora de él en el instituto.

Los cargos que se les imputan a los diez encausados podrían acarrearles hasta dos años de cárcel.

Un político, un galerista, un profesor y un informático están entre los juzgados en París. Pero sobre todo, el publicista Aurélien Porson-Atlan, conocido en redes sociales como Zoé Sagan, y una médium de 51 años que se autodenomina periodista y denunciante, Delphine J., conocida como Amandine Roy.

PARALELO

Este proceso es paralelo al que los Macron llevan a cabo en Estados Unidos, donde han denunciado por "difamación" a Candace Owens, una 'influencer' afroamericana próxima a Donald Trump que propagó los rumores surgidos en Francia a sus millones de seguidores.

Los rumores de que la primera dama francesa es un hombre comenzaron hace cuatro años y no dejan de crecer en los círculos conspirativos de Francia, pero también en el extranjero, alertó el sitio RFI.

El juicio es la prueba de que la pareja presidencial modificó su estrategia y salió a contraatacar, plantea ese medio.

Tom Clare, abogado de la esposa del presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que el tribunal correccional de París escuchará “testimonios de expertos de carácter científico que demostrarán la falsedad de las declaraciones”.

“Será muy doloroso para ellos tener que presentar estas pruebas ante un tribunal. Pero no estaríamos aquí si no estuviéramos dispuestos a asumir esta carga”, declaró Clare a la BBC.

La versión de la polémica sostiene que Brigitte Macron nació en realidad como Jean-Michel (identidad que en realidad pertenece a su hermano, ahora de 80 años) y asumió la identidad de Brigitte tras una transición de género.

De acuerdo con sus teorías, al casarse con Emmanuel Macron, que fue su alumno, la primera dama de Francia habría cometido el delito de abuso de menores.

La pareja francesa presentó una denuncia en Estados Unidos y es en el marco de ese procedimiento donde pretende aportar las pruebas científicas, siempre según la explicación del sitio galo.

Asimismo, plantea que Owens procura principalmente “ganar dinero gracias con los millones de visitas que reciben sus publicaciones”.

Pero también quiere “servir a una agenda política”, según estimó Thomas Huchon, quien fue consultado en su carácter de periodista especializado en teorías conspirativas: “Frente a (Donald) Trump, no hay muchas más opciones que la Unión Europea y Emmanuel Macron. Por lo tanto, todo lo que pueda debilitar la imagen de Macron es una forma de beneficio diplomático para los Estados Unidos de hoy. Esta historia tiene el claro objetivo de desestabilizar nuestro país”, subraya.

La Primera Dama es solo la última de una serie de mujeres políticas de todo el mundo que han sido blanco de noticias falsas transfóbicas: desde la ex primera dama estadounidense Michelle Obama, pasando por la ex vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, hasta la ex primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern.