Elecciones en Corrientes: sin acuerdo entre LLA y el oficialismo de Valdés

El acuerdo electoral que la La Libertad Avanza (LLA) esperaba sellar con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para competir en las elecciones ejecutivas de esa provincia no tendrá lugar por incompatibilidades en los proyectos.

Con las elecciones locales del 31 de agosto en el horizonte, las conversaciones entre las terminales del Poder Ejecutivo, encarnadas por el armador Eduardo “Lule” Menem -mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei- y el oficialismo correntino no llegaron a buen puerto.

Desde el entorno del mandatario provincial explicaron a la Agencia Noticias Argentinas que las diferencias no son solo programáticas sino que alcanzaron también los condicionamientos para delimitar las alianzas.

Según expusieron, la idea de las terminales violetas era marginar del acuerdo a distintos espacios, como ocurrió en la provincia de Chaco -una elección en la que el PRO compitió por fuera- mientras que Valdés se inclinaba por formalizar una alianza amplia.

“Los proyectos para el futuro de Corrientes no son compatibles. Valdés busca un proyecto de mayor desarrollo de la provincia que incluya a todos los correntinos, es decir, una provincia más productiva”, argumentaron ante esta agencia fuentes oficiales.

En la misma línea, remarcaron que “el tipo de alianza amplia, existente, chocaba con el tipo de alianza que proponía LLA. Ahí también hubo diferencias. En Chaco ellos no querían que el PRO estuviera adentro”.

En paralelo a la negociación con los libertarios, el gobernador Valdés sigue sumando partidos al Frente Vamos Corrientes que acumula al menos 30 espacios y que incluye la reciente adhesión de Hacemos por Nuestro País  del referente peronista Juan Schiaretti.

De esta forma, el oficialismo correntino busca retener el poder y dar lugar a la construcción de lo que definen como “un amplio consenso político” de cara a los comicios cuya alianza será formalizada por la tarde en la sede del Comité Central de la UCR.

El PJ también presentará listas en unidad con el Frente Renovador provincial que llevará al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como candidato, y lo propio hará el espacio que lidera el exgobernador Ricardo Colombi detrás del sello Encuentro por Corrientes.

Pese a los trascendidos de acuerdo de las últimas semanas, LLA apuesta a potenciar su marca y así lo expresó a través de un breve comunicado en el que señaló que competirán en soledad.

“Tras una descomunal cantidad de operaciones mediáticas en las semanas previas al cierre de alianzas, con el objetivo de que LLA abandonará la carrera electoral, nos complace confirmar a todos aquellos que desean acompañarnos que LLA competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país”, anunció el partido desde sus redes sociales.

E invitó a “todos los espacios que deseen sumarse a formar parte de nuestra alianza para enfrentar a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio. Nuestras ideas y valores no se negocian; las ideas de la libertad y el proyecto nacional son nuestro norte”, concluyó.

En la ingeniería para la candidatura provincial, las luces apuntan al diputado nacional Lisandro Almirón, quien cuenta con todos los números para representar al espacio en la carrera por la gobernación.

Esa potencial candidatura no exalta al oficialismo local, que le factura su pasado peronista y, si bien vaticina votos para el espacio libertario -que le atribuyen al arrastre de la imagen del propio presidente Javier Milei-, creen que no afectará la performance del gobernador.

“No sabemos qué tienen los libertarios en Corrientes. No tiene intendencias y los diputados eran de otros partidos y saltaron”, plantearon desde el oficialismo correntino ante la consulta de esta agencia.

Almirón formó parte del Partido Nuevo de Raúl Rolando Romero Ferris y también fue convencional constituyente durante la reforma provincial del 2007; luego fue electo concejal del partido Unión Celeste y Blanco en la capital provincial en 2021, de la mano de Gustavo Canteros, ex vicegobernador de Valdés, aunque hoy integra las filas de LLA.

“Acá LLA va a sacar votos porque Milei es bien visto en Corrientes, pero no veo que le perjudique al armado de Valdés. A nivel local la gente tiene el voto definido ya”, dijeron desde el poder correntino y sumaron: “La gente vota intendente y los intendentes están con el gobierno provincial”.