EUROPA EN GUERRA

El típico antihéroe ruso

"Sólo, despiadadamente solo,

mientras grita mi conciencia,

tu traición, la de tu ausencia

hoy, mañana, siempre igual."

‘Martirio’, tango por Edmundo Rivero.

 

Finalmente, el sábado 24 de Junio, Eugenio Prigozhin decidió tomar la ciudad rusa de Rostov del Don, en la desembocadura de este importante río sobre el Mar de Azov y avanzar hacia Moscú con su Grupo de Mercenarios Wagner, decidido, según dijo, a castigar a los altos mandos rusos, encabezado por su ministro de Defensa, el teniente general Serguei Shoigú y su Jefe de Estado Mayor, general Valery Gerasimov,

Según el director propietario de Wagner, sus campamentos, situados en la retaguardia de las tropas rusas en Ucrania, habrían sido objeto, en la noche del viernes 23, de bombardeos provocados por misiles y helicópteros enviados por el Ministerio de Defensa ruso, lo cual habría causado importantes bajas entre los mercenarios.

Culminó, de esta manera, una crisis cada día más profunda entre Prigozhin y los altos mandos rusos. Luego de lograr un trabajoso y sangriento triunfo en las localidades de Soledar y Bajmut, únicas victorias rusas en el Donbáss, después de una ofensiva de casi ocho meses, la relación entre los mercenarios y el ejército regular había quedado absolutamente deteriorada.

Tanto que, luego de retirarse de sus posiciones en Bajmut para descansar en la retaguardia rusa en Ucrania, Prigozhin manifestó que no volvería jamás al campo de batalla ucraniano mientras la conducción de las fuerzas armadas rusas estuvieran en manos de "payasos", como los calificó con todas las letras a los altos mandos del Ministerio de Defensa ruso.

PESIMOS RESULTADOS

El polémico jefe del Grupo de Mercenarios Wagner cuestionó duramente la oportunidad y la forma en que se había conducido la operación militar especial rusa en Ucrania pues, sostuvo, consiguió resultados absolutamente opuestos a los buscados por el Kremlin.

Lejos de alejar los peligros de una guerra de las fronteras rusas, había atraído a todos los países europeos miembros de la OTAN -30 países- a los cuales ahora había que agregar dos mas: Finlandia, miembro flamante de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte, y Suecia (ya en la antesala de la OTAN) quien, gracias a la invasión a Ucrania dispuesta por Putin el 24 de febrero de 2022, había puesto fin a una neutralidad militar sostenida desde 1812, después del fin de las guerras napoleónicas.

En total, son cincuenta países encabezados por los Estados Unidos, quienes apoyan en estos momentos con armas y recursos económicos, a los esfuerzos bélicos de Ucrania.

También había criticado ferozmente la forma de buscar una "desnazificación" imposible de entender para el ciudadano ruso común y que, por lo contrario, había puesto a Ucrania en un escenario privilegiado. También dijo que Ucrania, al ser un país invadido, tiene exactamente la misma motivación que tuvieron los rusos durante la Gran Guerra Patriótica (como llaman los rusos a la Segunda Guerra Mundial) cuando fueron invadidos por la Alemania nazi.

Dijo también que no había suficiente empatía en el Kremlin con las víctimas rusas caídas en el campo de batalla en un número tremendamente alto y que los fracasos en el campo militar podrían comprometer seriamente la opinión pública del ciudadano de a pie a recibir los cadáveres destrozados de sus hijos, transportados de vuelta en tristes ataúdes de zinc. Que hoy los parientes de las víctimas podrían ser decenas de miles, pero que no le extrañaría que, en el futuro mediato, los deudos de los caídos pasaran a ser centenares de miles, lo cual podría tener muy serias repercusiones sociales, económicas y políticas.

Pidió la destitución y juzgamiento de los máximos responsables militares de la actual invasión y guerra contra Ucrania.

Es notable que ayer las fuerzas militares regulares del Ejército ruso no opusieron la menor resistencia al ingreso ni a la salida de las fuerzas del Grupo Wagner, unos veinticinco mil veteranos de primera línea, muy bien armados, organizados y mecanizados a la perfección, quienes llegaron a unos 200 kilómetros de Moscú.

MANDOS NATURALES

Ayer por la mañana, Putin rompió su largo silencio de meses con respecto a las luchas internas entre las fuerzas mercenarias de Prigozhin y las del ejército regular comandadas por el ministro de Defensa, y tomó partido por los mandos naturales de las fuerzas armadas rusas, actitud que había omitido cuidadosamente desde el 24 de febrero de 2022.

En su alocución, prometió castigos ejemplares contra los rebeldes "y quienes fueran arrastrados por la prédica subversiva de los mercenarios". También puso en estado de alerta y movilización a su propio ejército personal, a las fuerzas regulares, de seguridad y a la policía secreta. De todas maneras, se trató, en su gran mayoría, de actitudes netamente defensivas, de espera mientras se iban definiendo las facciones y las acciones militares rebeldes.

LOS ANTIHEROES

En un imperio ruso tan grande, ubicado en un interland

inmenso, no es de extrañar que haya habido numerosos movimientos rebeldes a lo largo de los siglos y también que la vida de los zares y de sus súbditos no haya sido siempre un lecho de rosas.

La guerra civil ha campeado en muchas ocasiones, con revueltas campesinas y sociales de distinta dimensión y destino, encabezadas por lo que podríamos llamar antihéroes por su desafío a los zares de turno.

En este sentido, Prigozhin funciona como un antihéroe típico

, con un discurso de tipo popular, un poco antisistema, en el sentido que ubica sus tiros preferentemente sobre la oligarquía rusa, la clase de los multimillonarios ricos y poderosos. Lo curioso es que él también lo es, pero de otro cuño, origen y mentalidad.

INCERTIDUMBRE GENERAL

Era algo completamente impensable que este 24 de junio, la fuerza de mayor éxito militar de los combatientes mercenarios rusos se iba a convertir en un tremendo ariete que socava todos los equilibrios y desequilibrios del actual conflicto bélico que mantiene en vilo a la Humanidad.

Cosas veredes Sancho, es cierto. Pero absolutamente a la rusa y, por lo tanto, absolutamente impredecibles. Incluso con respecto al curso futuro de la guerra contra Ucrania.

Soledad, incertidumbre, misterio, son las características principales de este raro y bastante indescifrable momento histórico del planeta. Sursum corda...!.