El teatro musical vivió su gran noche
En la 15° entrega de los Premios Hugo, Carlos Gianii recibió el galardón de oro y ‘Despertar de primavera’ dominó entre las obras del circuito comercial. La gala contó -por primera vez- con la actuación de una figura de Broadway: cantó Alice Ripley.
El lunes por la noche el teatro Coliseo se vistió de gala para celebrar el talento y la creatividad del teatro musical argentino. Fue el escenario elegido para la ceremonia de entrega de la 15ª edición de los Premios Hugo, un reconocimiento fundamental para el género, creado por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero.
El momento cúlmine y uno de los más emotivos de la velada fue la entrega del Premio Hugo de Oro, una distinción que se otorga cada cinco años y que en esta ocasión recayó en el maestro Carlos Gianni, socio artístico del recordado Hugo Midón.
En cuanto a los galardones principales, ‘Despertar de primavera’ se alzó con el premio a Mejor musical, consolidando una noche exitosa para su equipo, que también vio consagrarse a Fer Dente como Mejor director, a Trini Montiel como Actriz protagónica femenina y a Eugenia Gil Rodríguez en Dirección vocal. Fueron ocho en total los premios para la obra que sigue presentándose en la sala El Nacional. Sumó Coreografía (Vanesa García Millán), Adaptación y/o traducción (Marcelo Kotliar), Actuación de reparto masculina (Tomás Wicz) y Revelación masculina (Octavio Murillo).
Otros espectáculos destacados fueron ‘La revista del Cervantes’, ganador en Actuación de reparto femenina (Jessica Abouchain), Arreglos musicales y Actuación protagónica masculina (Marco Antonio Caponi), y ‘Sandro, el gran show’, que logró el premio al Mejor music hall, café concert o varieté, Actuación masculina en music hall (Nacho Pérez Cortés) Interpretación masculina en ensamble (Gonzalo Gerber), Diseño de lunes y de sonido.
La estatuilla de Mejor producción se desdobló en dos para premiar al tándem Ozono-MP-Los Rottemberg, por ‘La sirenita’, y al Teatro Nacional Cervantes, por ‘La revista del Cervantes’.
OFF CORRIENTES
Año a año, los Premios Hugo continúan destacando la amplitud del género, reconociendo no solo los éxitos comerciales sino también las producciones independientes y las propuestas destinadas al púbico joven. Así fue que ‘Sapos secos’ y ‘Derecho de piso’ se alzaron con el premio al Mejor musical off.
‘Sapos secos’ obtuvo además el trofeo por Libro de musical argentino, obra de Pedro Velázquez, y por Interpretación femenina en musical off, para Lucre Orlando. ‘Derecho de piso’ se llevó Dirección musical, Letras de musical argentino y Música original, entre otros.
La categoría Musical infantil y/o juvenil tuvo sus propios campeones: ‘La ratoncita Pérez’ fue el Mejor espectáculo, con Héctor Presa como Mejor director y Diego Lozano por Música original. Mientras tanto, ‘El barbero de Sevilla’ se destacó en Letras y Producción, y ‘Cuentopos de Gulubú’ se llevó las estatuillas por Escenografía (Marcelo Valiente) y Diseño de vestuario (Flavia Pereda y Sandra Szwarcberg).
Hubo reconocimientos especiales para la bailarina, coreógrafa y maestra Noemí Coelho por toda una vida dedicada a la danza; al compositor Martín Bianchedi, y a Chacho Garabal, por el empuje de su productora Galaxias Creativas, que ha llegado a tener diez espectáculos en escena en simultáneo, tanto en Buenos Aires como en gira.
Albana Fuentes obtuvo el galardón a Revelación femenina por su interpretación de Ariel en ‘La sirenita’. Como es habitual con los títulos nominados a Mejor musical, la joven artista cantó durante la ceremonia, y se vieron también cuadros de ‘Despertar de primavera’ y ‘La revista del Cervantes’, las tres obras que llegaron a la instancia final.
ALICE RIPLEY
La gala, que fue transmitida por la TV Pública, superó las expectativas con una puesta en escena vibrante. Tras un gran cuadro de obertura con música de Fernando Nazar, ganador del Concurso Marcelo Andino, el fervor del público se desató con la inesperada visita de Alice Ripley, protagonista de la versión original de Broadway de ‘Next to Normal’. Ripley interpretó ‘Sin las montañas’, tema que actualmente canta en la versión inmersiva de la obra, que se viene dando en el Centro Audiovisual Inmersivo.
Además, la ceremonia destacó a la nueva generación del musical con un cuadro dirigido por Ricky Pashkus con alumnos del Instituto Argentino de Musicales (IAM) y de la Compañía de Teatro Musical Juvenil (CJTM).
También se rindió homenaje al talento de aquellos que fallecieron en los últimos meses con el conmovedor momento In Memorian, en el que Damián Mahler ejecutó una suite de obras de su padre, Angel Mahler, en el piano.
