El presidente de Ucrania celebra gestos de Rusia, pero exige un alto el fuego para negociar la paz

Kiev (AP) - El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró el domingo a la oferta de Rusia para conversaciones de paz directas, pero insistió en que debe haber un alto el fuego completo y temporal antes de que puedan comenzar las negociaciones.

Calificándolo como una "señal positiva", Zelensky llamó a la contraoferta del presidente ruso Vladímir Putin para iniciar conversaciones sin un alto el fuego y dijo en X que “el mundo entero lleva mucho tiempo esperando esto”.

Añadió, sin embargo, que "el primer paso para poner fin verdaderamente a cualquier guerra es un alto el fuego".

Mientras tanto, Rusia reanudó los ataques masivos con drones en Ucrania el domingo por la mañana, después de que expiró su pausa autoimpuesta de tres días.

Rusia lanzó 108 drones de ataque y drones señuelos desde seis direcciones diferentes, dijo el domingo la Fuerza Aérea de Ucrania. Señaló que 60 drones fueron derribados y otros 41 drones simuladores no lograron alcanzar sus objetivos debido a las contramedidas ucranianas.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó el domingo a Ucrania de “violar” el alto el fuego de tres días de Moscú más de 14.000 veces. Ucrania, que en sí no acordó el alto el fuego del 8 al 10 de mayo, también ha acusado a Rusia de violar su propia tregua, que el ministro ucraniano de Exteriores ha tachado de farsa.

El presidente ucraniano pareció insistir en su propuesta de iniciar un alto el fuego incondicional de 30 días el lunes. “No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego —completo, duradero y fiable— a partir de mañana, 12 de mayo, y Ucrania está lista para reunirse”, dijo Zelensky hoy.

En declaraciones a los medios durante la noche, Putin rechazó la propuesta de alto el fuego y propuso reiniciar las conversaciones directas con Ucrania en Estambul el jueves “sin condiciones previas”. Dijo que un alto el fuego podría acordarse durante las negociaciones.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habló el domingo con Putin y el presidente francés Emmanuel Macron y les dijo en llamadas telefónicas separadas que Turquía estaba lista para albergar las conversaciones de paz. También dijo que se había alcanzado un “punto de inflexión histórico” en los esfuerzos por poner fin a la guerra, según un comunicado de la oficina de comunicaciones presidenciales turca.

La contraoferta de Putin se produjo después de que líderes de cuatro importantes países europeos amenazaron con aumentar la presión sobre Moscú si no acepta un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania que ofrecieron el sábado en una fuerte muestra de unidad con Kiev.

Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk se reunieron con Zelenskyy en Kiev el sábado y emitieron un llamado coordinado para un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.

El plan ha recibido el respaldo tanto de la Unión Europea como del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una publicación en redes sociales varias horas después de las declaraciones de Putin, Trump, dijo que era “un día potencialmente grandioso para Rusia y Ucrania”.

“Seguiré trabajando con ambas partes para asegurarme de que suceda. Estados Unidos quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio. ¡Una GRAN semana por delante!”, añadió.

Macron dijo el domingo que la oferta de Putin de negociaciones directas con Ucrania es “un primer paso, pero no suficiente”, señalando el continuo escepticismo occidental hacia las intenciones de Moscú.

“Un alto el fuego incondicional no está precedido por negociaciones”, dijo Macron a los periodistas en la frontera polaco-ucraniana, según medios franceses.

Macron también advirtió que Putin está “buscando una salida, pero todavía quiere ganar tiempo”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó el domingo la propuesta de Putin como “muy seria” y dijo en comentarios transmitidos por la televisión estatal rusa que esto “confirma una intención real de encontrar una solución pacífica”.