El plan productivo es el caballito de batalla de Provincias Unidas


Los gobernadores de Provincias Unidas presentaron durante esta tarde a sus candidatos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado) y para la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo (Diputados), y abogaron por un “plan productivo federal” para el próximo período.

Durante la presentación, el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, advirtió que “es la primera vez que hay una salida y es con un plan productivo” que, dijo, “será federal o no será nada”.

Así se manifestó al tomar la palabra durante el acto de lanzamiento en el estadio Obras Sanitarias de CABA, donde estuvo acompañado por sus colegas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), además del exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Por su parte, Lousteau, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, afirmó que “hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor” y “sin odio sino con consenso y respeto” en clara referencia al estilo del oficialismo.

La paradoja de Provincias Unidas es que como “representante del interior productivo” apoya a Lousteau, quien como ministro de Economía de Cristina Kirchner, impulsó la famosa resolución 125 que ponía de rodillas al campo con las retenciones móviles.

También abogó por gobernar “apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.

“Vamos a defender el trabajo de los argentinos. Que el esfuerzo de cada día valga la pena, sin importar quién gobierne”, aclaró el senador de la UCR.

En tanto, Randazzo llamó a “extender” el espacio “a lo largo y ancho de la Argentina”, al afirmar que el armado representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado” y redobló la apuesta al afirmar que de las filas de Provincias Unidas, saldrá el “próximo presidente” del país.

El exministro del Interior abogó por “devolver a Argentina la potencia en producción y trabajo, la calidad en educación y salud y la tranquilidad al ciudadano que vive preocupado por que la inseguridad le golpee la puerta “.

A su turno, Ocaña consideró que “el apoyo de los gobernadores demuestra que se puede construir una alternativa amplia y transparente. La Ciudad necesita de diputados y senadores que la defiendan pero que también piensen en el interés del país”.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien también integra el espacio, no pudo participar del acto por “razones de agenda”, según informaron los organizadores.