El nuevo papa lideró la Orden de San Agustín, dedicada a los pobres y al servicio
El cardenal Robert Prevost, el primer papa de Estados Unidos en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica, anteriormente lideró una orden religiosa católica.
Prevost, de 69 años, quien eligió el nombre de papa León XIV, fue anteriormente el prior general, o líder, de la Orden de San Agustín, que se formó en el siglo XIII como una comunidad de frailes "mendicantes" —dedicados a la pobreza, el servicio y la evangelización.
Los requisitos y el ethos de la orden se remontan al siglo V con San Agustín de Hipona, uno de los gigantes teológicos y devocionales del cristianismo primitivo.
La Orden de San Agustín tiene presencia en unos 50 países, según su sitio web. Su ethos incluye una espiritualidad contemplativa, vida comunitaria y servicio a los demás.
Un valor central en su regla es "vivir juntos en armonía, siendo de una sola mente y un solo corazón en el camino hacia Dios".
Una orden religiosa es una comunidad de católicos —que puede incluir sacerdotes, monjas, monjes e incluso laicos— dedicada a un tipo particular de misión y espiritualidad. A diferencia de los sacerdotes diocesanos, que trabajan dentro de un territorio particular, los sacerdotes de órdenes religiosas pueden ser asignados a cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, pueden realizar tareas similares a las de los sacerdotes diocesanos, como ser párroco de una parroquia.
El papa Francisco fue el primer papa de la orden religiosa jesuita, y fue el primer papa en más de un siglo y medio en provenir de cualquier orden religiosa. El anterior fue Gregorio XVI, un monje camaldulense (1831-1846). En total, 34 de los 266 papas han pertenecido a órdenes religiosas, según America, una revista jesuita.
Ha habido seis agustinos que se convirtieron en papa antes de León XIV.
Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, pasó su infancia y adolescencia con su familia y estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licenció en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.
Prevost recibió su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología, recordó Vatican News.
A los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
En 1985 fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 fue nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (Estados Unidos).
Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
En 1999 fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana 'Madre del Buen Consejo' de Chicago, y dos años y medio después lo designaron Prior General, confirmándolo en 2007 para un segundo mandato.
En octubre de 2013 Prevost regresó a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, donde fue obispo titular de Sufar.
Desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana y también fue parte del consejo permanente. Además, fue presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También se lo designó miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Caritas Perú.
Francisco nombró a Prevost como prefecto del Dicaterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Luego, el 7 de febrero de ese año, el estadounidense fue designado integrante de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización.
Además, recibió ese nombramiento para formar parte de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, el difunto papa Francisco lo designó cardenal con el título de cardenal diácono de Santa Mónica.