El mercado desconfía de Milei
El economista Fernando Marull, director de FmyA, trazó las proyecciones de la economía de cara a las elecciones presidenciales.
* “Milei para el mercado es incertidumbre. El lunes, antes de la devaluación, la reacción fue bonos para abajo y acciones relativamente hacia abajo. Uno esperaba que el dólar subiera por esa misma incertidumbre. Luego se suma otra variable, la devaluación”.
* “Hay un 70% de la población que votó pro mercado, más allá de que uno representa más a la estabilidad y el plan y el otro es más incertidumbre”.
* “El mercado ahora está cauto. La variable que más se desbocó fue el dólar paralelo, que reaccionó ante la devaluación del 22%”.
* “Para los mercados ahora el corto plazo es octubre y el largo, diciembre. Por lo menos, hasta que se resuelva esta incertidumbre”.
* “El foco está puesto en septiembre y octubre. ¿Cuál es el plan del Gobierno? Llegar a octubre. Devaluaron y tienen un plan a 60 días para aguantar con el dólar a $350. Además del dinero del Fondo, habrá 5.000 millones más en yuanes. Van a tener recursos para aguantar este dólar hasta octubre”.
* “Después de octubre, por más que tenga poder de fuego, es difícil imaginar que el dólar va a estar estable. El dólar a $700 con este nivel de incertidumbre es el nivel del dólar cuando renuncia Guzmán. Es un nivel de crisis”.
* “La tormenta se prolongará por dos meses, mientras dure la incertidumbre”.
* “El escenario de unificación cambiaria tiene un 90% de posibilidades en diciembre”.
* “El escenario de dolarización de Milei cada vez tiene menos chances. Ya estuvo aclarando que se tomará un tiempo y primero va a unificar. Competencia de monedas y demás”.