El mensaje de 'Come From Away' no se acalla y llega a las provincias

Luego de cuatro temporadas en Buenos Aires y una en Madrid, la puesta local del musical de Broadway sale a recorrer el país. Con casi quinientas funciones realizadas y el elenco prácticamente intacto desde su debut en 2022, la producción dirigida por Carla Calabrese sueña con llegar a México.

 

Se trata, sin duda, de un verdadero fenómeno de nuestra cartelera teatral de los últimos años. La puesta del musical de Broadway ‘Come From Away’ que aquí dirige Carla Calabrese cumplió ya cuatro temporadas en el Teatro Maipo, una residencia de seis meses en Madrid y ahora se aventura a nuevos destinos: inició una gira nacional que ya tuvo una escala exitosa en Rosario y seguirá por Tucumán, Mendoza y San Juan, en una primera etapa que promete extenderse luego a otras ciudades del país y llegar incluso a Uruguay y México.

Todo esto, con un elenco numeroso (quince actores, nueve músicos) que ha sufrido apenas dos cambios a lo largo de estos años y que -se jacta la actriz y directora de la obra- "sin ser una familia, como suele decirse, ha logrado que la amistad y el compañerismo estén presentes todo el tiempo".

"Al ser una obra que transmite unos valores tan únicos e importantes para el ser humano, eso hace que los egos estén muy controlados y que la empatía funcione también entre nosotros. Hay un respeto y una ética entre los actores como nunca me había pasado. Funcionamos como un equipo deportivo donde no importa quién se destaca en un momento determinado sino que todos estamos trabajando para eso. Lo importante no es quién hace el gol", compara.

 

PRIMERA GIRA

No puede estar más contenta y emocionada Carla Calabrese. "Es la primera vez que salgo de gira con un musical tan grande y no puedo creer la energía de la gente que llenó el Teatro Astengo y aplaudió de pie", comenta sobre la experiencia rosarina. "La obra viaja tal cual como se vio en el Maipo y en España. Incluso, igual que como se dio en Broadway, donde fue un suceso. Es un esfuerzo enorme el que hacemos y nos sentimos muy valorados. Está siendo una experiencia muy positiva".

A la par del staff artístico, la propuesta cuenta con un equipo creativo, técnico y de producción de casi veinte personas, de las cuales muchos de los directores de las distintas áreas (vocal, musical, de luces y sonido, coreográfico) viajaron especialmente a Rosario para que todo saliera tal y como se vio en Buenos Aires desde junio de 2022.

"Estamos todos muy comprometidos con que el espectáculo en gira se presente con la calidad que merece", refirma la directora, pilar sobre el que se asienta la productora The Stage Company. Este viernes y sábado 'Come From Away' desembarcará en el Teatro San Martín de San Miguel de Tucumán. El viernes 19 y sábado 20 llegará al Teatro Mendoza, de esa capital provincial, y el viernes 26 se presentará en el imponente Teatro del Bicentenario de San Juan. "Ya estamos pensando en seguir, la pasamos tan lindo...Es muy gratificante", dice.

El elenco lo componen Gabriela Bevacqua, Edgardo Moreira, Mela Lenoir, Fede Couts, Silvana Tomé, Sebastián Holz, Lucila Gandolfo, Patricio Witis, Manu Victoria, Lali Vidal, Argentino Molinuevo, Silvina Nieto, Fernando Margenet, Carla Calabrese y Agustín Pérez Costa.

"La ética y el respeto que hay entre estos actores es algo que nunca me había pasado", admite Carla Calabrese. "Me cuesta soltar esta obra".

Con casi quinientas funciones realizadas entre Buenos Aires y Madrid, no caben dudas de que se trata de un fenómeno que, a partir de una historia real asociada a la tragedia del 11-S en Nueva York, consigue dar un mensaje de confraternidad y esperanza, tan necesario en estos tiempos. Mensaje que, lejos de resultar impostado o lejano, alcanza de manera directa al espectador hasta conmoverlo verdaderamente.

Sobre los próximos pasos de la producción, la directora comparte su deseo de llevarla a Uruguay y a México, para lo cual ya hay tratativas en marcha. "Nos cuesta mucho soltar esta obra y empezar a pensar en algo distinto", admite.

-¿Cómo imagina el día después de 'Come From Away'? ¿Mantiene su deseo de traer 'The Book of Mormon'?

-Me encantaría pero está difícil. Los autores de esa obra que tanto me gusta hace tanto tiempo viajan a cada lugar donde se da para controlar que todo salga como tiene que ser. De manera que uno debe adaptarse a su disponibilidad y sus tiempos, algo que hasta ahora no pudimos conciliar. Eso hace que todo sea más complicado. De cualquier modo, me encantaría que la obra se pueda ver acá, en español, aunque no la haga yo, aunque la haga otro productor.

-¿Reestrenar 'El curioso incidente del perro a medianoche' es una opción?

-También me gustaría, aunque tiene un requerimiento parecido, por eso cuesta. Esa obra nos la cortó la pandemia. La pensamos para hacerla al menos dos años y la tuvimos que interrumpir. Otra cosa que tal vez me gustaría hacer es un clásico.

-¿Cómo es eso?

-Lo hablaba siempre con Lino (Patalano, su padrino en el arte de la producción teatral) y él me decía que quizás no convocan tanta gente, que a muchos les resultan aburridos los grandes clásicos. Pero a mí me gustaría hacer Arthur Miller, 'Las brujas de Salem'. O Tennessee Williams. Son obras que ya tienen muchas versiones pero por algo se siguen haciendo, porque son realmente muy buenas. Me encantaría.

-¿Y una obra argentina?

-Por supuesto que sí: 'Venecia', 'La malasangre'...Son piezas que deberían volver a hacerse. ¿Por qué no? Pero por ahora me está costando soltar ‘Come From Away’, en la que venimos trabajando hace ya cinco años. Es una etapa muy linda de mi vida que me resulta difícil dar por terminada. Ya llegará el momento de pensar en otra cosa.