El gobierno bonaerense dio detalles de los preparativos para las elecciones
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, informó que desde la gestión del gobernador Axel Kicillof, están trabajando en la organización "de forma tripartita" entre la Junta Electoral Provincial, el Juzgado Federal Nro. 1, con competencia en materia electoral, y el Ministerio de Gobierno, con el fin de establecer las división de tareas de cada una de las partes y llevar delante, de forma correcta, las elecciones bonaerenses.
En la habitual conferencia de prensa que brinda desde la Casa de Gobierno local, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el director del Banco Provincia, Juan Cuattromo, sostuvo que durante las votaciones provinciales habrá 22.000 efectivos de la policía de Buenos Aires y 6.000 por parte de las fuerzas federales.
En la misma línea, indicó que la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Gendarmería y de Prefectura también estarán presentes para complementar los agentes que trabajen en el Comando Electoral Provincial.
También, remarcó que esta semana, Kicillof firmará el decreto que ya está redactado y que establece la creación del Comando Electoral a cargo del Ministerio de Seguridad local, que ya se encuentra trabajando con las autoridades nacionales, puntualmente con el Ministerio de Seguridad Nacional y con el Correo Argentino.
"Estamos empezando a trabajar con las actividades preparatorias y con las actividades logísticas que tienen que ver con las funciones que va a tener ese Comando Electoral Provincial, como la vigilancia de los establecimientos de votación, la custodia de las sedes de la Junta Electoral Provincial y de la Justicia Federal con competencia electoral y, obviamente, la custodia de urnas y documentación electoral, tanto en el depósito como durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo", concluyó al respecto.
En otro orden, y con respecto a la participación de la ciudadanía a la hora de la votación, sostuvo que "se siente demasiado atraída", ya sea por la oferta electoral, por las consecuencias que está teniendo últimamente el Gobierno de Javier Milei o también por los "fracasos" que han tenido "los gobiernos anteriores" a nivel nacional. "Me parece que han desmotivado bastante a los electores", añadió.
Por otra parte, informó que desde el gobierno provincial no se hicieron aún mediciones, pero que, seguramente, harán encuestas en una fecha más cercana a la elección y además, comunicó que van a desplegar un programa de propaganda sobre "lo bueno que es ir a votar" porque "es la fortaleza principal de la democracia".
Asimismo, remarcó que una de las razones por las cuales el gobernador Kicillof decidió realizar las elecciones en un momento distinto, fue para que sea una jornada en que el electorado concurra a las urnas, debido a que están previstos 350 votantes por urna y, en los tiempos previstos, iban a permitir que solo voten 150 durante toda la jornada laboral.
"Si una persona que está poco motivada para votar, va a la escuela, ve una cuadra y media de cola, se da media vuelta y se va a la casa", añadió. "Tenemos un desafío que es volver a enamorar políticamente (a la población), no lo digo ya ni siquiera de manera partidaria.
"Debemos plantear posiciones claras, vinculadas con el desarrollo y el futuro de la Argentina. Lamentablemente, lo que estamos viendo del Gobierno Nacional, es bastante desmotivador cuando hay un gobierno que a fin de año va a estar endeudado con el Fondo Monetario Internacional en 57.000 millones de dólares. Difícil pensar en el futuro en esas condiciones, por eso digo que es nuestro desafío volver a generar interés y pensar que puede haber proyectos políticos distintos", concluyó.