EL PULSO DEL LOS MERCADOS
El dólar se acerca a los 1.300 pesos
Algunos expertos consideran que se ha adelantado la tradicional cobertura preelectoral-
La tendencia alcista en el mercado cambiario sigue a todo vapor. En el comienzo de la semana, el dólar oficial escaló hasta los $1.230 para la compra y $1.280 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $20 respecto del cierre del viernes.
“Se adelanto la cobertura”, destaca el informe más reciente del Grupo Cohen.
La casa de inversión advierte que este turbulento comienzo de julio no alcanza con la lluvia de dólares del agro. “Además de mostrar lo ajustado que viene siendo el mercado cambiario por la mayor demanda de importaciones y de dólar ahorro, también refleja una presión preelectoral que parece haberse adelantado. En ese contexto, se sostuvo la demanda por instrumentos dollar-linked, que lideraron los rendimientos en pesos, junto con un repunte en los títulos CER”, escribió la casa de inversión en relación a los movimientos de la semana pasada que se han extendido al lunes.
Otras fuentes consideran que el Tesoro de la Nación podría estar rehaciendo las reservas de Banco Central de manera discreta, tal como le exigen el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, algunos entendidos y los inversores internacionales, todos preocupados por la capacidad de pago de la Argentina.
Hace diez días, el ministro Luis Caputo había anunciado una compra en bloque por u$s 200 millones. Hoy, el analista Amilcar Collante sugirió que el Ministerio de Economía podría haber realizado otra operación por el mismo monto.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central cerraron en 41.720 millones de dólares, 19 millones por debajo del viernes.
La casa de inversión Cohen calcula que las reservas netas, relevantes para la meta con el FMI, se ubicaban el viernes pasado en u$s -6.083 millones, con una caída de 65 millones frente a la semana previa. La herencia envenenada del régimen populista se percibe aquí con toda su crudeza.
COTIZACIONES
Por otra parte, el dólar mayorista, el de referencia del mercado financiero y comercial, subió 1,9% hasta $1.263,50, su mayor nivel, pero en términos nominales. Hay que destacar que sesde que se anunció el nuevo esquema cambiario en abril el mayorista trepó un 17%, sin que se registrara una traslación a los precios, lo que es una novedad muy importante. ¿Seguirá igual?, es una de las preguntas del momento.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP ganó 2,3% hasta $1.276,06 y el CCL registró un alza de 2,4% hasta los $1.279,21.
El dólar blue, en tanto, llegó a $1.270 para la venta, con un incremento de 3,31% en la jornada. Los arbolitos de la City, tan vapuleados desde la salida del cepo, volvieron a la vida.
También hubo alzas en los futuros del dólar, una porción del mercado donde el Estado ha venido interviniendo para calmar la plaza. Los agentes económicos esperan un dólar oficial de $1.443 pesos para diciembre, muy por encima de los $1.229 que establece el adelanto del Presupuesto 2026, dado a conocer la semana pasada.
ACCIONES Y BONOS
El índice S&P Merval, que había mostrado una firme recuperación la semana pasada, registró una caída de 1,38%, hasta los 2.049.934,12 puntos. Influyó el mal clima global después de que Donald Trump rompiera la tregua arancelaria.
En Nueva York, los ADR registraron perdidas generalizadas, con los bancos a la cabeza del pelotón de las fracasadas: Grupo Supervielle (-6,51%), BBVA Francés (-5,93%) y Grupo Financiero Galicia (-5-49%). También se hundió Loma Negra (-5,22%), justo el día en que volvieron a surgir rumores de que Marcelo Midlin, el presidente del Grupo Pampa, tiene interés de quedarse con la principal cementera argentina, hoy en manos de los brasileños.
Ignacio Sniechowski, Head of Research, del Grupo IEB escribió en X: “La semana pasada Mindlin habría comprado una gran parte de la deuda que Banco Itaú tenía con InterCement en Brasil (por varios vehículos potenciales: GASA, Sacde, etc). InterCement, controlante de Loma, convocó a una asamblea de accionistas para el 24/7/25…. no quiero ilusionarme”…
Por lo general, se considera que la gestión brasileña no ha sido buena para los intereses de Loma Negra.
En cuanto a la renta fija, hoy es el último día (en el casode la compra en contado) para los inversores que deseen cobrar renta y amortización en divisa extranjera que pagarán desde el jueves 10 los bonos soberanos nominados en dólares.
“Es un buen momento para reinvertir ese rendimiento de los bonos soberanos a la espera de una baja en le riesgo país. Luz verde para recomprar bonos”, escribió el analista rosarino Salvador Di Stefano”.
En relación a los movimientos cambiarios, Di Stefano es optimista: “El mes de julio luce desafiante, cambios monetarios, dólar volátil, escenario internacional cambiante, y se viene la aprobación de las metas del trimestre a junio con el FMI, si todo sale bien llegarían en breve U$S 2.000 millones adicionales. Muchas divisas en manos del BCRA como para pensar que el dólar vaya a ser un dolor de cabeza para esta economía”.
En tanto, el riesgo país cayó 3% hasta 679 puntos, según la medición de JP Morgan.